Labor Code regarding Ineffective Dismissal
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1135Keywords:
Discrimination, Human rights violations, Right to employment.Abstract
The objective of the investigation is to analyze the Labor Code regarding Ineffective Dismissal in the Santo Domingo Canton - Ecuador. It was generated from a descriptive perspective with a non-experimental design. Faced with a case of "Ineffective Dismissal" or of another legal nature, there are two people, who are an employee and an employer, who can go to court seeking a legal resolution in the face of dissatisfaction with the actions of one of the signatories of the employment contract. 83% of those who seek this kind of resolution are employees, but there are also 17% of employers who come to seek mediation from judges. The “Ineffective Dismissal” does not protect the disabled outside of that protection, because according to the Organic Law on Disabilities it only grants them compensation and not job reinstatement, evidencing relative job stability for this group of workers.
Downloads
References
Barona, R. (2015). El Principio de la Estabilidad Laboral. Escuela Internacional de Alta Formación en Relaciones Laborales y de Trabajo de ADAPT. Bogotá. Revista Internacional y Comparada de Relaciones Laborales y Derecho del Empleo.
Calle, F. G. (2015). El Despido: Ineficaz, Discriminatorio y la Carga de la Prueba. Novedades Jurídicas.
Código de Trabajo. Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic.-2005. Recuperado de https://n9.cl/rttd5
Constitución de la República del Ecuador (2008). Título II. Derechos. Recuperado de https://n9.cl/ddge
Corte Nacional de Justicia. (2016). Resolución No. 05-2016: Caducidad de la Acción de Despido Ineficaz en Materia Laboral. Quito: Corte Nacional de Justicia.
Maldonado, J. (2019). Análisis del Código de Trabajo con Respecto al Despido Ineficaz en el Cantón Santo Domingo. (N.E. Solis Reyes Carlos, Entrevistador)
Ministerio de Justicia. (2015). Ley Para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar. Quito: Ministerio de Justicia.
Ministerio de Trabajo. (2016). Acuerdo Ministerial No.MDT-2016- 0158, que expide la Normativa para la aplicación de la Ley Orgánica Para La Promoción Del Trabajo Juvenil, Regulación Excepcional De La Jornada De Trabajo, Cesantía y Seguro de Desempleo. Quito: Ministerio de Trabajo.
Montserrat, J. (2014). Estabilidad laboral y flexiseguridad. Observatorio Laboral Revista Venezolana, 7(14),51-68.
Organización de los Estados Americanos. (2007). Protocolo adicional sobre Derechos Humanos, Protocolo de San Salvador. San Salvador, El Salvador.
Organización Internacional del Trabajo. (2015). Instrumentos sobre despido. Recuperado de https://n9.cl/8okl9
Quezada-Guzmán, J. A. (2016). El Despido Ineficaz en la Legislacion Ecuatoriana. Cuenca: Universidad de Cuenca. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25059
Qui, C. (2018). Derecho de readmisión. Recuperado de https://n9.cl/s3h5
Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público. Registro Oficial Suplemento 418 de 01-abr.-2011. Recuperado de https://n9.cl/ql0z8
Solís, G. (2010). La Estabilidad Laboral de los Funcionarios Públicos en el Ecuador. Cuenca: Universidad de Cuenca.
Vargas, L. (2019). Análisis del Código de Trabajo con Respecto al Despido Ineficaz en el Cantón Santo Domingo. (N.E. Solis Reyes Carlos, Entrevistador)
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








