Open government and citizen participation in Latin America: systematic review
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v10i18.4367Keywords:
Government, civic participation, politics, (UNESCO Thesaurus).Abstract
The general objective of the research was to analyze open government and citizen participation in Latin America from systematic review of policies, barriers and opportunities. The method used in the research was based on the quantitative approach, resorting to the documentary-bibliographic typology, which allows establishing the analysis of the object of study. The material analyzed included scientific research and referred works. Systematic literature review was also used. It is concluded that the evolution of open government is promising, but still faces challenges related to its uniform implementation, especially in contexts of crisis, public policies should be oriented towards inclusive digitization and constant improvement
Downloads
References
Arévalo Martínez, R. I., & Negrete Huelga, K. B. (2022). El Gobierno Abierto en México y la evolución de la rendición de cuentas. Revista Mediterránea De Comunicación, 13(2), 31-41. https://doi.org/10.14198/MEDCOM.22107
Braga, J. V., y Gouveia, F. A. R. (2022). Iniciativas brasileñas para datos gubernamentales abiertos conectados: un análisis del nivel de apertura de datos en las plataformas gubernamentales brasileñas. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Información, 15(2), 495-515. https://doi.org/10.26512/rici.v15.n2.2022.42801
Carrizo, D., y Moller, C. (2018). Estructuras metodológicas de revisiones sistemáticas de literatura en Ingeniería de Software: un estudio de mapeo sistemático. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 26(1), 45-54. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052018000500045
Cruz Meléndez, C., y Pinacho Ríos, A. (2020). Sistema de registro electrónico de obra pública y su aporte a la transparencia y rendición de cuentas: Hacia su reconocimiento como herramienta de Gobierno Abierto. Revista Española De La Transparencia, (10), 177-214. https://doi.org/10.51915/ret.56
Delgado Morales, F. (2021). Aproximación al Gobierno Abierto en España: El IV Plan de Acción 2020-2024. Revista Española De La Transparencia, (12), 47-63. https://doi.org/10.51915/ret.143
Ferrer Sapena, A., Calabuig, J., Sánchez Pérez, E., Vidal Cabo, C. (2020). Govern obert i accés a la informació: un estudi de cas sobre l'impacte en l'economia local. BiD: textos universitaris de biblioteconomia i documentació, 45. https://dx.doi.org/10.1344/BiD2020.45.16
Finol Romero, L. (2023). La transparencia en la perspectiva del gobierno abierto: enfoque y mapa conceptual. Revista de derecho (Valdivia), 36(2), 141-162. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-09502023000200141
Flores Muñoz, F., Gutiérrez Barroso, J., y Báez García, A. J. (2022). Estandarización digital, vulnerabilidad social y gobierno abierto: El caso de XBRL en Europa. Revista Española De La Transparencia, (15), 313-327. https://doi.org/10.51915/ret.222
González García, L., y García García, J. (2022). Significado del concepto Gobierno Abierto en las administraciones españolas. Revista Española De La Transparencia, (15), 157-180. https://doi.org/10.51915/ret.224
Gonzálvez Gallego, N., Nieto-Torrejón, L., y Pérez-Cárceles, M. C. (2021). Una medida global de gobierno abierto para la OCDE. Recomendaciones para España. El Trimestre Económico, 88(349), 219-245. https://doi.org/10.20430/ete.v88i349.907
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ta. ed.). México: McGraw-Hill. https://n9.cl/t6g8vh
Hevia, F. (2021). Gobierno Abierto y educación en América Latina y el Caribe. Estudios Sociológicos De El Colegio De México, 40(118), 85-122. https://doi.org/10.24201/es.2022v40n118.2112
Lagunas Ledesma, Z. (2021). Los archivos como un factor preponderante en un ecosistema de gobierno abierto en el México actual. Biblios Journal of Librarianship and Information Science, (80), 51-64. https://doi.org/10.5195/biblios.2020.914
López, E. d. C. (2021). Gobierno abierto y cultura de la legalidad: Hacia una propuesta de política pública en la Ciudad de México. Estudios en Derecho a la Información, 1(13), 3-34. https://doi.org/10.22201/iij.25940082e.2022.13.16377
Maldonado Lozano, A. E., Paredes Aguilar, L., y Palomino Alvarado, G. del P. (2021). Gestión de gobierno abierto en las instituciones públicas: una revisión de la literatura. Sapienza: Revista Internacional de Estudios Interdisciplinarios, 2(2), 137-152. https://doi.org/10.51798/sijis.v2i2.82
Montero Caro, M. D. (2020). La implementación del Gobierno Abierto en España: Elaboración y ejecución de los planes de acción. Revista Española De La Transparencia, (11), 113-133. https://doi.org/10.51915/ret.96
Montero Caro, M. D. (2021). Educación, Gobierno Abierto y progreso: los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito educativo. Una visión crítica de la LOMLOE. Revista De Educación Y Derecho, (23). https://doi.org/10.1344/REYD2021.23.34443
Moreno, B., Muñoz, M., Cuellar, J., Domancic, S., y Villanueva, J. (2018). Revisiones Sistemáticas: definición y nociones básicas. Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral, 11(3), 184-186. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-01072018000300184
Osorio Sanabria, M., y Barreto Granada, P. (2022). Transparencia pública: análisis de su evolución y aportes para el desarrollo del gobierno abierto. Innovar, 32(83), 17-34. https://doi.org/10.15446/innovar.v32n83.99884
Quiroga Mantilla, I., Esteves Fajardo, Z., Melgar-Ojeda, K., y Quito Esteves, A. (2022). Modelo de gobierno abierto para la participación ciudadana. Cienciamatria, 8(3), 519-532. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.783
Quispe, A. M., Hinojosa Ticona, Y., Miranda, H. A., y Sedano, C. A. (2021). Serie de Redacción Científica: Revisiones Sistemáticas. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 14(1), 94-99. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.141.906
Reyes González, A., Reyes González, A. E., Vanina Odetti, J., y Valdez Olmos, F. D. (2024). Participación Ciudadana a partir de la intervención cromática de zonas periurbanas. Cuadernos Del Centro De Estudios De Diseño y Comunicación, (219). https://doi.org/10.18682/cdc.vi219.11141
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Vaccaro, N. D., Cazzolli, A., y Castro, J. F. (2021). El Gobierno Abierto en la ciudad de Córdoba, Argentina: una política de regulación de la sensibilidad. Contratexto, 35(35), 43-70. https://doi.org/10.26439/contratexto2021.n035.4899
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Odar Job Chuquisapon-Salas, Andrés Enrique Recalde-Gracey, Jorge Ángel Rodríguez-Briceño

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








