Criterios legales para imponer sanciones económicas en casos de delitos ambientales en el Perú

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2897

Palabras clave:

Medio ambiente, derecho al control de los recursos naturales, justicia, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente los criterios legales para imponer sanciones económicas en casos de delitos ambientales en el Perú. La presente investigación utilizó el método desde la perspectiva cuantitativa la cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Utilizando el apoyo documental-bibliográfico. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. La utilización de estos métodos hizo posible que se analizarán doctrina, cuerpos normativos, documentos jurídicos, bibliografía, lo cual contribuyo al desarrollo del tema. Se concluye que, los criterios legales utilizados por las autoridades judiciales en el Perú para imponer sanciones económicas en casos de delitos ambientales, existe una falta de uniformidad y consistencia en su aplicación. Esta falta de claridad puede llevar a decisiones disímiles y a la falta de equidad en la imposición de sanciones, comprometiendo así la efectividad de la justicia ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barcos Arias, I., Molina Manzo, A., y Cruz Piza, I. (2020). Valoración de la sanción al daño ambiental en la provincia de Los Ríos. [Valuation of the environmental damage sanction in the province of Los Ríos]. Revista Universidad y Sociedad, 12(6), 339-347. https://n9.cl/t1sf5k

Congreso de la República. (1993). Constitución Política del Perú. [Political Constitution of Peru]. Edición del Congreso de la República. Recuperado de: https://n9.cl/fhmmd

Coronel Núñez, G., Medina Peña, R., y Puerta Hernández, F. (2018). El derecho penal ambiental en la protección de los servicios ecosistémicos boscosos. [Environmental criminal law in the protection of forestry ecosystem services]. Revista Universidad y Sociedad, 10(2), 74-83. https://n9.cl/fioep

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

El Congreso de La República. (2005). Ley General del Ambiente. [General Environmental Law]. Ley No 28611. https://n9.cl/65iej5

El Presidente de la República. (2004). Código Procesal Penal. [Code of Criminal Procedure]. Decreto Legislativo N.º 957. https://n9.cl/mlclv

García, P. (2007). La naturaleza y alcance de la reparación civil. A propósito del precedente vinculante establecido en la Ejecutoria Suprema R.N. 948-2005-JUNÍN. [The nature and scope of civil reparation. Regarding the binding precedent established in the Supreme Court Decision R.N. 948-2005-JUNÍN]. Derecho Penal Económico, Parte General, 2° edición, Lima. https://n9.cl/gouct

López Ruíz, A. (2021). La auditoría ambiental como técnica de fomento para la protección del ambiente en el Perú, a partir del modelo EMAS. [Environmental auditing as a technique for promoting environmental protection in Peru, based on the EMAS model]. Tesis de Maestría. Universidad de Piura. Recuperado de: https://n9.cl/qxs3g

Mancilla Gonzales, R. (2020). Acceso a la justicia ambiental en el departamento Madre de Dios, 2016–2017. [Access to environmental justice in the department of madre de dios, 2016 – 2017]. Tesis de Maestría. Universidad Católica de Santa María. https://n9.cl/4409p

Manríquez Zapata, H., y Rascón, J. (2020). La atipicidad legal medioambiental y el daño a los recursos naturales: El caso de los incendios forestales ocurridos en Chachapoyas y Luya, Perú. [Environmental legal atypicality and damage to natural resources: The case of the forest fires in Chachapoyas and Luya, Peru]. Arnaldoa, 27(1), 351-366. https://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.271.27122

Naula González, J. E., Narváez Zurita, C. I., Vázquez Calle, J. L., y Erazo Álvarez, J. C. (2020). La acción de protección: el daño grave entre particulares. [The action for protection: serious damage between private parties]. Iustitia Socialis, 422. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.583

Neyra Cruzado, C. (2018). Las condiciones eximentes de responsabilidad administrativa en el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General y su incidencia en la legislación ambiental. [The exonerating conditions of administrative liability in the Unified Text of the General Administrative Procedure Law and its impact on environmental legislation]. Derecho PUCP, (80), 361-390. https://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201801.009

Ortega Guerrero, G., y Ávila Suárez, T. (2015). El daño desde la teoría de la responsabilidad ambiental. Perspectivas de responsabilidad por daños ambientales en Colombia. [Damage from the theory of environmental liability. Perspectives of liability for environmental damage in Colombia]. Editorial Universidad del Rosario,93- 125. https://n9.cl/isusa

Ponce Llange, S. (2020). Responsabilidad ambiental por derrames de petróleo y la fiscalización ambiental en el sistema jurídico peruano. [Environmental liability for oil spills and environmental control in the Peruvian legal system]. Tesis de Grado. Universidad Privada del Norte. https://n9.cl/0xxdo

Rodríguez Valenzuela, Z. (2020). El principio de oportunidad en los delitos ambientales. [The principle of opportunity in environmental crimes]. Tesis de Maestría. Universidad Externado de Colombia. https://n9.cl/9v7gh6

Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Castro-Cárdenas, R. L., Rojas-Luján, V. W., Castro-Cárdenas, C. W., & Recalde-Gracey, A. E. (2023). Criterios legales para imponer sanciones económicas en casos de delitos ambientales en el Perú. IUSTITIA SOCIALIS, 8(2), 61–71. https://doi.org/10.35381/racji.v8i2.2897

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>