Impacto del comercio informal en la seguridad ciudadana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3415

Palabras clave:

Política social, comercio, seguridad, (UNESCO Thesaurus)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el impacto del comercio informal en la seguridad ciudadana. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, El comercio informal en la ciudad de Ambato, durante el período 2018-2019, se desplegó preferentemente en lugares seguros; o, en su defecto, la actividad comercial informal, para el período y ubicación geográfica estudiados, no impactó negativamente en la seguridad ciudadana. Sin embargo, el análisis revela que los lugares de actividad comercial moderada a la baja, dispersos, y de alto tránsito relativo respecto de su entorno inmediato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Brichetto, M. R. (2014). La sociología como ciencia de la acción social. [Sociology as a science of social action]. Revista Colombiana de Sociología, 37(2), 189-209.

Cevallos Ponce, G. K., Calle Lino, A. d. R., y Ponce Cedeño, O. S. (2020). Impacto social causado por la COVID-19 en Ecuador. 3C Empresa. [Social impact caused by COVID-19 in Ecuador. 3C Company]. Investigación y pensamiento crítico, Edición Especial COVID-19: Empresa, China y Geopolítica, 1, 115-127. https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.edicionespecial1.115-127

Chanduvi Hernández, K. H., y Esteves Flores, M. E. (2020). Comercio informal y gestión ambiental en el Mercado Municipal de San Pedro de Lloc, Pacasmayo—La Libertad 2019. [Informal trade and environmental management in the Municipal Market of San Pedro de Lloc, Pacasmayo-La Libertad 2019]. Tesis de Grado. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/onen8

Cid Ferreira, L., y Lizarraga, L. (2019). El contrabando vinculado al comercio informal de mercaderías en el noroeste argentino y su relación con el desarrollo económico. [Smuggling linked to informal merchandise trade in northwestern Argentina and its relationship with economic development]. Delito y Sociedad, 48, 56-82.

Cota Yañez, R., y Navarro Alvarado, A. (2016). Análisis del concepto de empleo informal en México. [Analysis of the concept of informal employment in Mexico]. Revista Análisis Económico, 31(78), 125-144.

De Souza, M. V. (2020). Concepción: El trabajador del comercio informal de calle. La producción efímera del espacio en la crisis social. [Concepción: The informal street trade worker. The ephemeral production of space in the social crisis]. Arquitecturas del Sur, 38(57), 146-161. https://doi.org/10.22320/07196466.2020.38.057.08

De Souza, M., y Bustos, A. (2017). El comercio informal de calle en las comunas Santiago y Concepción. [Informal street commerce in Santiago and Concepción]. Revista Urbano, 35, 58-73. https://doi.org/10.22320/07183607.2017.20.35.05

González Ortiz, F. (2020). La calle urbana hecha pasaje comercial popular. El drama cotidiano por trabajar. [The urban street made popular commercial passage. The daily drama of working]. Revista Andaluza de Antropología, 18, 153-171. https://doi.org/10.12795/RAA.2020.18.08

Instituto Nacional de Estadística y Censos (2019). Indicadores laborales junio 2019.Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). [Labor Indicators June 2019. National Survey of Employment, Unemployment and Underemployment (ENEMDU)].

López Camargo, E. (2012). El comercio informal en Colombia: Causas y consecuencias. [Informal commerce in Colombia: Causes and consequences]. Revista In Vestigium Ire, 5, 109-116.

Ludmer, G. (2019). ¿Qué hay de nuevo en el viejo debate sobre las causas de la informalidad laboral? [What's new in the old debate on the causes of labor informality?]. Cuadernos de Economía Crítica, 5(10), 99-121.

Masello, D. (2020). Problemas actuales de la economía informal. Desventajas de una definición generalista del empleo informal para sociedades desequilibradas. [Current problems of the informal economy. Disadvantages of a generalist definition of informal employment for unbalanced societies]. INTERdisciplina, 9(23), 15-34. https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2021.23.77344

Ministerio de Gobierno (2021). Indicadores de Seguridad Ciudadana. [Public Safety Indicators]. https://n9.cl/tbqfa

Organización Internacional del Trabajo. (2019). Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo. [World Employment and Social Outlook]. Tendencias 2019. https://n9.cl/weaoh

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Peña-Lescano, A. G., Proaño-Reyes, G. M., Ramos-Serpa, G., & Pazmiño-Silva, M. R. (2023). Impacto del comercio informal en la seguridad ciudadana. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1848–1857. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3415

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 > >>