Proceso de rehabilitación social de la población indígena carcelaria en el Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3310Palabras clave:
Población indígena, cultura, derecho penal, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el proceso de rehabilitación social de la población indígena carcelaria en el Ecuador. Se utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se empleó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta a 30 funcionarios públicos, administradores de la justicia, a los profesionales de libre ejercicio y a los indígenas encarcelados. Se concluye que, las personas privadas de libertad de la población indígena carcelaria, no está abarrotada en los centros penitenciarios, por cuanto la justicia indígena es aplicada en cada una de las comunidades, pueblos y nacionalidades del Ecuador, de acuerdo al Derecho Consuetudinario colaborando con la justicia ordinaria, accionando de acuerdo a lo preceptuado en la constitución de la República del Ecuador.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Brito, O., y Alcocer, B. (2021). La reinserción social post penitenciaria: un reto a la justicia ecuatoriana. [Post-custodial social reintegration: a challenge to Ecuadorian justice]. Revista Científica U Israel, 8(1), 11-26. https://doi.org/10.35290/rcui.y8n1
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Fernández, F. (2020). Mujeres y cárcel: ser migrante e indígena en el norte de Chile. [ Women and prison: being a migrant and indigenous woman in northern Chile]. Revista Latinoamericano de Derechos Humanos, 30(2), 9-12. https://dox. doi.org/10.15359/rldh.30-2.10
González, J. (2018). Los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Una reflexión doctrinaria y normativa en contraste con la realidad penitenciaria en Ecuador. [The human rights of persons deprived of liberty. A doctrinal and normative reflection in contrast with the penitentiary reality in Ecuador]. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(2), 175-188. http://www.revistas.una.ac.cr/derechoshumanos
Naciones Unidas. (2015). Reglas mínimas de las naciones unidas para el tratamiento de los reclusos (reglas Nelson Mandela). [United Nations Standard Minimum Rules for the Treatment of Prisoners (Nelson Mandela Rules)]. Adoptada por la asamblea general de Naciones Unidas, en resolución 70/175. https://n9.cl/dzmp
Pérez, E. (2019). La reeducación y la reinserción social en prisión: el tratamiento en el medio penitenciario español. [ Re-education and social reintegration in prison: treatment in the Spanish penitentiary environment]. Revista de Estudios Socioeducativas, 7, 227-249. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2019.i7.16
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [ Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Rodríguez, J. (2019). La Cárcel: ¿Resocialización del delincuente? [Prison: Re-socialization of the offender?]. Revista Nueva Época, 52, 139-152. https://n9.cl/0k6189
Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes. (2020). Resolución Nro. SNAI-SNAI-2020-0031-R. [Resolution No. SNAI-SNAI-2020-0031-R]. Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social-SNAI. https://n9.cl/crsnacional-12
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Segundo Raúl Masaquiza-Chango , Gladis Margot Proaño-Reyes , Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai