Reparación de la víctima en los delitos contra la propiedad en cualquiera de las etapas del proceso penal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3342

Palabras clave:

Procedimiento legal, aplicación de la ley, derecho penal, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la reparación de la víctima en los delitos contra la propiedad en cualquiera de las etapas del proceso penal. La presente investigación utilizó el método cuantitativo, se apoyó en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, se ha evidenciado que la reparación de las víctimas en un proceso judicial, más aún en un proceso penal, es el eje principal y la naturaleza misma de la justicia, pues esta busca restablecer el daño ocasionado por parte del victimario, pero es importante establecer la actuación de los jueces y la permisividad existida en ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Ávila, H. (2012). Teoría de la Seguridad jurídica. [Theory of legal security]. Madrid, España: Editorial Marcial Ponds. https://n9.cl/sy9r5

Calvo, R. (2018). Donde la justicia no llega: cuando el proceso judicial no acompaña. [Where justice does not reach: when the judicial process does not go along with it]. Barcelona, España: Gedisa. https://n9.cl/7uy8pd

Cornelio, E. (2014). Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias como derecho. [Alternative Dispute Resolution Mechanisms as a right]. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, 81-95. https://n9.cl/dppbq

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Deu, T. (2018). Justicia restaurativa, mediación penal y víctima: vinculación europea y análisis crítico. [Restorative justice, criminal mediation and victim: European linkage and critical analysis]. Revista General de Derecho Europeo, 205-206. https://n9.cl/i0m1s

González, A. (2009). Justicia restaurativa y proceso penal garantías procesales: Límites y Posibilidades. [Restorative Justice and Criminal Procedure: Procedural Safeguards: Limits and Possibilities]. Ius et Praxis, 165-195. https://n9.cl/kqnsig

Gorjón, F. J., y Steele Garza, J. G. (2020). Métodos Alternativos de Solución de Conflictos: Herramientas de paz y modernización de la justicia. [Alternative Dispute Resolution Methods: Tools for peace and modernization of justice]. México D F., México: Dykinson, S. L. https://n9.cl/7la8ig

Macedonio, C., y Carballo, L. (2020). La justicia restaurativa como uno de los fundamentos para la reparación del daño por el delito causado a la víctima u ofendido. [Restorative justice as one of the foundations for the reparation of damages for the crime caused to the victim or offended party]. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, 14(46), 307-328. https://n9.cl/4wlnk

Márquez, Á. (2008). La Conciliación como Mecanismo de Justicia Restaurativa. [Conciliation as a Restorative Justice Mechanism]. Prolegómenos. Derechos y Valores, 11(22), 57-74. https://n9.cl/3wefz

Paredes, A. (2019). La inaplicabilidad de la conciliación en los delitos de estafa, y los principios de celeridad, voluntariedad, eficacia y economía procesal. [The inapplicability of conciliation in fraud offenses, and the principles of speed, voluntariness, efficiency and procedural economy]. (Tesis de Especialización). Universidad Regional Autónoma de los Andes, Ambato, Ecuador. https://n9.cl/wjohn

Robles, O. (2011). El hacinamiento carcelario y sus consecuencias. [Prison overcrowding and its consequences]. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica, (3), 405-431. https://n9.cl/wtde23

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Roxin, C. (1999). Pena y reparación. [Penalty and reparation]. Anuario de derecho penal y ciencias penales, 52(1), 5-16. https://n9.cl/6swuu

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Tivan-Lascano , A. M., Proaño-Reyes , G. M., Romero-Fernández , A. J., & Borja-Martínez, G. (2023). Reparación de la víctima en los delitos contra la propiedad en cualquiera de las etapas del proceso penal. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 1620–1629. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3342

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >>