Vulneración de derechos a la naturaleza por inobservancia de competencia municipal, Cantón Quinsaloma, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3137Palabras clave:
Derecho a la calidad ambiental, derecho al control de los recursos naturales, gobierno local, (UNESCO Thesaurus)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración de derechos a la naturaleza por inobservancia de competencia municipal, Cantón Quinsaloma, Ecuador. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se concluye que, la falta de control, manejo y tratamiento por parte del GAD de Quinsaloma, Provincia de Los Ríos, hace necesario crear urgentemente el acto normativo de carácter administrativo que establezca las reglas relacionadas al impacto ambiental, su planificación, tratamiento y sanción frente a la mala conducta por parte de los habitantes y personas jurídicas que ultrajan y atentan contra los derechos del buen vivir al ejecutar contaminación ambiental.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente. (2017). Código Orgánico del Ambiente. [Organic Environment Code]. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 983. https://n9.cl/jlabp
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización. [Organic Code of Territorial Organization, Autonomy and Decentralization]. https://n9.cl/u4059
Baquerizo, M., Acuña, M., y Solis, M. (2019). Contaminación de los Ríos: caso Río Guayas y sus afluentes. [River Contamination: Guayas River and its tributaries]. Manglar, 16(1), 63-70. https://DOI:10.17268/manglar.2019.009
Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. https://n9.cl/k9q2
Cruz Piza, I. A., Bajaña Bustamante, L. J., y Morales Campoverde, M. O. (2021). Vulneración de los derechos de la naturaleza en el Ecuador. [Infringement of the rights of nature in EcuadorCourt of justice; right to justice; case law]. IUSTITIA SOCIALIS, 6(1), 738–743. https://doi.org/10.35381/racji.v6i1.1533
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation Methodology]. (5ta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Ministerio del Ambiente. (2016). Áreas protegidas del Ecuador socio estratégico para el desarrollo. [Protected areas of Ecuador strategic partner for development]. https://n9.cl/9w5f4
Ochoa Baquezea, M. (2015). Sanciones administrativas por contaminación ambiental de Ríos y vertientes, y la vulneración de los derechos constitucionales de la naturaleza. [Administrative sanctions for environmental pollution of rivers and springs, and violation of the constitutional rights of nature]. Quevedo. UTEQ. https://n9.cl/nt4jo
Zambrano Hidalgo, D. (2010). Evaluación y análisis de la calidad del agua del estuario del Río Guayas. [Evaluation and analysis of the water quality of the Guayas River estuary]. Tesis de Pregrado. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Ecuador. https://n9.cl/iiosr
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 José Adrián Tapia-Acosta, José Fabián Molina-Mora, Felipe Alejandro Garcés-Córdova

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai