Enajenación y regularización de propiedades consideradas como bienes mostrencos a beneficio de los posesionaríos
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2506Palabras clave:
Gobierno, asentamiento humano, descentralización, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la enajenación y regularización de propiedades consideradas como bienes mostrencos a beneficio de los posesionarios. Se desarrolló la metodología cuantitativa, además, se aplicó el método inductivo-deductivo, el cual sugiere que para encontrar una verdad se deben buscar los hechos y no basarse en meras especulaciones. El método histórico-lógico determina que se debe estudiar algo a través del tiempo en que se desarrolla, además de interpretar los hechos. Se planteó además el método analítico-sintético. La utilización de estos métodos hizo posible que se analice doctrina, normativos, documentos jurídicos, bibliografía. Se concluye que, es necesario que el GAD Quevedo replantee su normativa respecto a los bienes mostrencos, y la finalidad que tienen los mismos, ya que no es compatible con la legalización de asentamientos humanos, entendiendo que se cuenta con normativa específica para que los Gobiernos Municipales enfrenten la problemática de los asentamientos humanos.
Descargas
Citas
Acosta Maldonado, M. E. (2019). Asentamientos humanos informales, identidades urbanas con enfoque de género e incidencia de las políticas públicas en Ecuador desde 2007 al 2017. [Informal human settlements, gendered urban identities and public policy incidence in Ecuador from 2007 to 2017].Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de: https://n9.cl/o248s
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización. [Organic Code of Territorial Organization Autonomy and Decentralization]. Quito, Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). Ley orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión de suelo. [Organic law on land use and land management].Quito, Ecuador.
Concejo Cantonal de Quevedo. (2020). Ordenanza Nro. 007 Sustitutiva a la Ordenanza que regula el proceso de legalización de los bienes inmuebles mostrencos y/o vacantes, ubicados en la zona urbana, zonas de expansión urbana del cantón Quevedo y sus parroquias rurales en sus cabeceras parroquiales.[Ordinance No. 007 Substitute to the Ordinance that regulates the process of legalization of unoccupied and/or vacant real estate located in the urban zone, urban expansion zones of the canton of Quevedo and its rural parishes in their parish capitals].Quevedo, Ecuador.
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847
Méndez Areopaja, D. F., y Moran Zambrano, J. F. (2019). Factores Asociados a la Perpetuación de Asentamientos informales en Durán, Ecuador. [Factors associated with the perpetuation of informal settlements in Durán, Ecuador]. Tesis de Maestría. Escuela Superior Politécnica del Litoral. Recuperado de: https://n9.cl/063w0
Naula González, J. E., Narváez Zurita, C. I., Vázquez Calle, J. L., y Erazo Álvarez, J. C. (2020). La acción de protección: el daño grave entre particulares. [The action for protection: serious damage between private parties]. Iustitia Socialis, 422. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.583
ONU-Hábitat. (2014). Planeamiento urbano para autoridades locales. [Urban planning for local authorities]. Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Recuperado de: https://n9.cl/74j9n
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcelo Andrés Leiva-Cáceres, Ingrid Joselyne Díaz-Basurto, José Fabián Molina-Mora

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai