Derecho a la defensa en los testimonios anticipados dentro de la práctica penal ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v6i11.1392Palabras clave:
Régimen jurídico, derechos civiles, derecho penal, justicia, proceso penal. (Palabras tomadas de Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de la presente investigación fue analizar jurídicamente el derecho a la defensa en los testimonios anticipados dentro de la práctica penal ecuatoriana. Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo con una metodología descriptiva con diseño no experimental, la cual se apoyó en el análisis documental–bibliográfico. Realizando una revisión de material bibliográfico existente con respecto al tema estudiado, se revisaron las bases teóricas y se determinó la existencia de una grave vulneración del derecho constitucional en el área penal tornándose en todo un desafío para los profesionales del derecho defender a sus patrocinados en estas condiciones que incluso ponen en riesgo el estado de derecho y justicia que se pregona en el Ecuador. Concluyendo que es necesario realizar de manera urgente una reforma al Código Orgánico Integral Penal que establezca que no deben ser recibidos testimonios anticipados sin que exista constancia procesal fehaciente adecuadamente con la notificación al sospechoso.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Benavides-Benalcázar, M. (2019) La reparación integral de la víctima en el proceso penal. [The integral reparation of the victim in the criminal process]. Rev. Int. Investig. Cienc. Soc. 15(2), 279-317.
Corte Constitucional del Ecuador (2014). Sentencia Nº 005-16-SEP-CC caso Nº 1221-14-EP, CN (Corte Constitucional del Ecuador. [Constitutional Court of Ecuador] Recuperado de: https://n9.cl/unikf
García, J. (26 de noviembre de 2010). El derecho al debido proceso. [The right to due process]. Obtenido de Derecho Ecuador.com: https://n9.cl/jnnqd
García Ramírez, S. (2006). El debido proceso: Concepto general y regulación en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. [Due Process: General Concept and Regulation in the American Convention on Human Rights]. Boletín mexicano de derecho comparado, 39(117), 637-670.
Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos (2014) Código Orgánico Integral Penal. Serie Justicia y Derechos Humanos. Neoconstitucionalismo y Sociedad. 1ra. Edición. Quito–Ecuador. ISBN: 978-9942-07-592-5 Recuperado de: https://n9.cl/w71g
Presidencia Corte Nacional (2018). Investigación Previa–Defensa del procesado en el testimonio anticipado de la víctima. Presidente de la Corte Provincial de Justicia de el Oro Oficio: Pcpjo-0159 Fecha: 01 De junio De 2018. Recuperado de: https://n9.cl/1hy9y
Rodríguez Camacho, M. (2018). La defensa penal eficaz como garantía del debido proceso en Ecuador. [Effective criminal defense as a guarantee of due process in Ecuador]. Universidad y Sociedad, 10(1), 33-40.
Volga de Pina, R. y Jiménez Padilla, A. (2015) Defensa pública y derechos humanos en el Sistema Penal Acusatorio. [Public defense and human rights in the Accusatory Penal System]. Primera Edición. México D.F. Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, A.C. Recuperado de: https://imdhd.org/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai