Robo de identidad en el metaverso y vulneración de la imagen personal en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2495

Palabras clave:

Tecnología avanzada, derecho a la privacidad, sistemas jurídicos, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el robo de identidad en el metaverso y vulneración de la imagen personal en Ecuador. Se desarrolló desde el paradigma positivista, desde la perspectiva cuantitativa, apoyada en una indagación documental-bibliográfica. Para el desarrollo del cuerpo teórico, se realiza un análisis crítico de normas, leyes, convenios, artículos arbitrados, entre otros, los que contribuye a la argumentación y elaboración de las conclusiones respectivas. Se concluye que, el robo de identidad digital en el Ecuador se determina en el COIP como suplantación a la identidad, dicha acción es evidente el daño inminente que causa a la imagen de una persona, tanto así que indirectamente, puede violentar también el buen nombre, honor y vulnera la garantía constitucional. Además, es un delito furtivo y se está dando a conocer, a medida que va evolucionando la era tecnológica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arruda Gomes, M. C. (2012). Oferta turística virtual un estudio del metaverso. [Virtual tourist offer a study of the metaverse].Estudios y Perspectivas en Turismo, 21;876 – 903.Recuperaddo de: https://n9.cl/6t34j

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. [Convention on the Rights of the Child]. Recuperado de: https://n9.cl/z2xc06

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Corte Constitucional del Ecuador. (2013). Sentencia No. 048-13-SEP-CC. 0169-12-EP EP-Acción Extraordinaria de Protección. [Ruling No. 048-13-SEP-CC. 0169-12-EP.EP.Extraordinary Action for Protection].Recuperado de: https://n9.cl/074fg8

Corte Constitucional del Ecuador. (2015). Sentencia 182-15-SEP-CC. 1493-10-EP.EP-Acción Extraordinaria de Protección. [Ruling 182-15-SEP-CC. 1493-10-EP.EP-Extraordinary Protection Action.Recuperado de: https://n9.cl/p6vxb

Erazo, J. y Sulbarán, P. (2022). Metaverso: más allá de la realidad inmersiva. [Metaverse: beyond immersive reality]. Revista Electrónica Conocimiento Libre y Licenciamiento, 25(13); 129-140. Recuperado de: https://n9.cl/hqlj5

Kleinman, Z. (8 marzo 2015). El curioso caso de la ladrona de perfiles Leah Palmer. [The Curious Case of the Profile Thief Leah Palmer].BBC News Mundo. Recuperado de: https://n9.cl/kv2s

Tamayo & Tamayo. (2000). El proceso de la investigación científica. [The scientific research process 4ª edición]. Editorial Limusa S.A. México.

UNESCO. (2021). Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial. [Recommendation on the Ethics of Artificial Intelligence]. Recuperado de: https://n9.cl/x1nj9

Descargas

Publicado

15-02-2023

Cómo citar

Vinueza-Patiño, G. M., Robles-Zambrano, G. K., & Arandia-Zambrano, J. C. (2023). Robo de identidad en el metaverso y vulneración de la imagen personal en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(1), 94–104. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2495

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>