El derecho de propiedad intelectual de las creaciones generadas por la inteligencia artificial en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2489Palabras clave:
Derecho de autor, inteligencia artificial, justicia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el derecho de propiedad intelectual de las creaciones generadas por la inteligencia artificial en Ecuador. El procedimiento investigativo que se desarrolló en la presente investigación, se apoyó en el enfoque cuantitativo, recurriendo a la tipología documental-bibliográfica, lo que permite establecer el análisis del objeto de estudio. El material abordado se conformó por tesis de grado, leyes y trabajos arbitrados y con ello descubrir características y relaciones para poder determinar el alcance de la normativa vigente en materia de propiedad intelectual con relación a la titularidad que le otorga la misma a sus autores. Se concluye que, la Constitución del Ecuador tiene el deber de reconocer y garantizar el derecho a la propiedad en sentido general y reconocerlas en cada uno de los tipos que establece el artículo 321, a su vez establece la protección y el reconocimiento de la propiedad intelectual.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Camelo, M. (2021). Inteligencia Artificial y Derechos de Autor. [Artificial Intelligence and Copyright]. España. Recuperado de: https://n9.cl/i3e86
Enríquez Álvarez, L. (2018). Paradigmas de la protección de datos personales en Ecuador. Análisis del proyecto de Ley Orgánica de Protección a los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales. [Paradigms of personal data protection in Ecuador. Analysis of the draft Organic Law for the Protection of the Rights to Privacy and Privacy on Personal Data]. Foro: Revista De Derecho, 1(27), 43–61. Recuperado de: https://n9.cl/fe8sy
González Arencibia, M., y Martínez Cardero, D. (2020). Dilemas éticos en el escenario de la inteligencia artificial. [Ethical dilemmas in the artificial intelligence scenario]. Economía y Sociedad, 25 (57), 93-109. https://dx.doi.org/10.15359/eys.25-57.5
Guadamuz, A. (2017). La inteligencia artificial y el derecho de autor. [ Artificial intelligence and copyright]. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Revista. Recuperado de: https://n9.cl/4dssd
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.
Morales Oñate, D. (2021). Implicaciones jurídicas del algoritmo: derechos intelectuales y privacidad. [Legal implications of the algorithm: intellectual rights and privacy]. Foro: Revista de Derecho, (36), 111-130. https://doi.org/10.32719/26312484.2021.36.6
Muñoz Díaz, T. (2022). Los derechos de autor sobre las creaciones generadas por inteligencia artificial. [Copyright on creations generated by artificial intelligence. Tesis de Grado. COMILLAS Universidad Pontificia. Recuperado de: https://n9.cl/ljz9m1
Organización Mundial de Propiedad Intelectual. (1979). Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas. [Berne Convention for the Protection of Literary and Artistic Works]. Recuperado de: https://n9.cl/jbp21
República Del Ecuador Asamblea Nacional. (2016). Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación. [Organic Code of the Social Economy of Knowledge, Creativity and Innovation]. Suplemento del Registro Oficial No. 899.Recuperado de: https://n9.cl/ictdw
Sánchez Acevedo, M. (2022). La inteligencia artificial en el sector público y su límite respecto de los derechos fundamentales. [Artificial intelligence in the public sector and its limits with respect to fundamental rights]. Estudios constitucionales, 20(2),257-284. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002022000200257
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Karen Noelia Alarcón-Macías, Merly Claribel Moran-Giler , Génesis Karolina Robles-Zambrano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai