Derecho a la libertad política en redes sociales en las elecciones presidenciales ecuatorianas 2021
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i1.2096Palabras clave:
Libertad de palabra, redes sociales, elecciones. (Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el derecho a la libertad política en redes sociales en las elecciones presidenciales ecuatorianas 2021. Desde el paradigma cuantitativo, el diseño de investigación se fundamentó en diseños documentales-bibliográfico representados por las diferentes fuentes de derecho como la legislación, la doctrina y la jurisprudencia; a fin de analizarlos con el propósito de brindar nuevos conocimientos. Se delimitó al padrón electoral para las elecciones presidenciales 2021 de los electores de Riobamba, Provincia de Chimborazo, cuya población es de 190.042 personas, y una muestra representativa de 400 personas, en base a la fórmula de muestra finita a quienes se les realizó un cuestionario con cinco preguntas cerradas de opción múltiple para las encuestas vía online a los usuarios de Facebook, Instagram. Se concluye que, el derecho a la libertad de expresión es la condición innata e indivisible que todo ser humano tiene para expresarse.
Descargas
Citas
Alcácer, R. (2012). Discurso del odio y discurso político. En defensa de la libertad de los intolerantes. [Hate speech and political discourse. In defense of the freedom of the intolerant]. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (14-02).Recuperado de: https://n9.cl/tojpp
Amnistía Internacional. (2021). Libertad de expresión. [Freedom of expression].Recuperado de: https://n9.cl/rzjd
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Caballero, J. (2015). Libertad de expresión y el discurso de odio a debate. In C. N. Discriminación, Mensajes de odio y discriminación en las redes sociales.[ Libertad de expresión y el discurso de odio a debate. In C. N. Discriminación, Mensajes de odio y discriminación en las redes sociales]. (México, D.F.: Impresora y Encuadernadora Progreso (iepsa), S. A. .
Campos, M. (2015). Las redes frente al espejo. In C. N. Discriminación, Mensajes de odio y discriminación en las redes sociales. [The networks in front of the mirror. In C. N. Discrimination, Hate messages and discrimination in social networks]. México, D.F.: Impresora y Encuadernadora Progreso (iepsa), S. A.
Centro de Estudios en Libertad de Expresión y Acceso a la Información CELE. (2018). Tendencias en libertad de expresión en Ecuador. [Trends in freedom of expression in Ecuador]. Recupeado de: https://n9.cl/wxxqz
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Derecho a la libertad de expresión y pensamiento en Venezuela. [Right to freedom of expression and thought in Venezuela]. Recuperado de: https://n9.cl/85zy3
Coronado, L. (2015). La libertad de expresión en el ciberespacio. [Freedom of expression in cyberspace]. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.Recuperado de: https://n9.cl/1ngl8
De la Hera, C. (30 de junio 2020). Historia de las Redes Sociales: cómo nacieron y cuál fue su evolución.[ History of Social Networks: how they were born and how they evolved].Recuperado de: https://n9.cl/rm30k
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai