Violencia intrafamiliar versus acoso laboral a los trabajadores del GAD Parroquial de Shell
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i3.1064Palabras clave:
Violencia doméstica, abuso de menores, acosoResumen
El objetivo general de la presente investigación es difundir mediante charlas a los trabajadores del GAD Parroquial de Shell acerca de la violencia intrafamiliar y la figura del acoso laboral. Metodológicamente fue de tipo descriptiva, la muestra poblacional estuvo conformada por 20 trabajadores. Se ha determinado que el 65% de los trabajadores desconocen que el Código de Trabajo reconoce la figura del acoso laboral, el 75% de los trabajadores si han denunciado violencia intrafamiliar. La violencia en cualquiera de sus formas es, sin lugar a duda, la expresión más cruda del ejercicio del poder: el hombre sobre la mujer, el adulto de ambos sexos sobre los niños y niñas, el rico sobre el pobre y en general el fuerte sobre el débil, las sociedades humanas han tratado de regular, mediante la promulgación de leyes, el ejercicio arbitrario de la violencia, fundamentalmente con el fin de proteger a los más vulnerables.
Descargas
Citas
Aguilar-Freire, D., & Rodríguez-Hidalgo, C. (2018). El femicidio en la prensa ecuatoriana: análisis de contenido de los diarios "El Universo" y "El Comercio" [Femicide in Ecuadorian press: content analyses of "El Universo" and "El Comercio"]. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 24(1), 13-32. https://doi.org/10.5209/ESMP.59935
Álava-Tagle, S., Erazo-Álvarez, J., Narváez-Zurita, C., & Trelles-Vicuña, D. (2020). Protección del derecho al trabajo frente al acoso laboral en el Ecuador [Protection of the right to work against workplace harassment in Ecuador]. IUSTITIA SOCIALIS, 5(9), 464-484.
Castillo-Saavedra, E, Bernardo-Trujillo, J, & Medina-Reyes, M. (2018). Violencia de género y autoestima de mujeres del centro poblado Huanja - Huaraz, 2017 [Gender violence and self-esteem in women from the Huanja - Huaraz hamlet, 2017]. Horizonte Médico (Lima), 18(2), 47-52. https://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.08
Constitución de la República del Ecuador (2008). Capítulo sexto Derechos de libertad. [Chapter Six Freedom rights]. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/xo9c
Díaz-Cárdenas, S, & Arrieta-Vergara, K, & González-Martínez, F. (2015). Violencia intrafamiliar y factores de riesgo en mujeres afrodescendientes de la ciudad de Cartagena [Intrafamily violence and risk factors in Afro-descendant women in the city of Cartagena]. Revista Clínica de Medicina de Familia, 8(1),19-30.
Harasemiuc, V, & Díaz-Bernal, J. (2013). Evidencia científica de la relación entre acoso laboral y depresión [Evidence based relationship between mobbing and depression]. Medicina y Seguridad del Trabajo, 59(232), 361-371. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2013000300006
Lanata-Fuenzalida, R. (2018). El acoso laboral y la obligación de seguridad en el trabajo [Labor harassment and the obligation of safety at work]. Revista de derecho (Valdivia), 31(1), 105-126. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502018000100105
Montero-Medina, D., Bolívar-Guayacundo, M., Aguirre-Encalada, L., & Moreno-Estupiñán, A. (2020). Violencia intrafamiliar en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 [Domestic violence in the framework of the health emergency caused by COVID-19]. CienciAméRica, 9(2), 261-267.
Moral-de-la-Rubia, J, & López-Rosales, F. (2013). Relación de violencia en la familia de origen y machismo, con violencia en la pareja [Relationship of family-of-origin violence and machismo with couple violence]. Medicina Universitaria; 15(59):73-80.
Piñuel, I. (2004). Neomanagement: Jefes tóxicos y sus víctimas. Madrid: Ed. Aguilar.
Puente-Martínez, A, Ubillos-Landa, S, Echeburúa, E, & Páez-Rovira, D. (2016). Factores de riesgo asociados a la violencia sufrida por la mujer en la pareja: una revisión de meta-análisis y estudios recientes [Risk factors associated with the violence against women in couples: a review of meta-analyzes and recent studies]. Anales de Psicología, 32(1), 295-306. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.32.1.189161
Rosales-Quichimbo, C, García-Muñoz, S, & Durán-Ocampo, A. (2019). Algunas consideraciones sobre la aplicación del derecho laboral. Machala, Ecuador [Some considerations on the application of labor law. Machala, Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 11(4), 106-117.
Soares-Cugnier, J, & Silva, N. (2016). Acoso laboral y su prevención en organizaciones saludables [Workplace harassment and its prevention in healthy organizations]. Salud de los Trabajadores, 24(1),43-58.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai