Derecho a la salud y acceso a la medicina ancestral de la etnia Waorani durante la pandemia del Covid-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2060

Palabras clave:

Derecho a la justicia, teoría legal, constitución. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la instigación fue analizar jurídicamente el derecho a la salud y acceso a la medicina ancestral de la etnia Waorani durante la pandemia del Covid-19. Se apoyó en la perspectiva cuantitativa, de tipo documental-bibliográfica. Con el estudio de la realidad social observada se logró inferir conclusiones reflexivas por parte de los investigadores, de la problemática planteada. Un diseño bibliográfico de tipo documental, que busca la reflexión y análisis crítico, y se construyan métodos relacionados de discernimiento del fenómeno y así evaluar o considerar nuevos contextos. En tal sentido se consideraron leyes, normas, informes, convenio, entre otros, con el objetivo de indagar y obtener la información. Se concluyó, que es evidente que en el año 2020 cuando comenzó la pandemia por COVID diecinueve, se vulneraron algunos Derechos Constitucionales, del derecho al acceso a una salud de calidad de las personas que habitan en la Provincia de Pastaza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo. (2020). Quito: Fundacionaldea.org: https://acortar.link/qctv1j

Cardona, A. (20 de mayo de 2020). Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas. MONGABAY. https://n9.cl/4hlaf

Confederacion de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. (2020). Acción urgente.Recuperado de: https://n9.cl/jxxjt

Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador. (2020). Contribución de la Sociedad Civil al cuestionario del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre las repercusiones del COVID 19 en los pueblos indígenas en Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/bwyq4

Miranda Chávez, L. (2021). Los pueblos y nacionalidades indígenas frente al desconocimiento de la interculturalidad y pluriculturalidad en la pandemia COVID 19. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-21.Recuperado de: https://n9.cl/ljnyx

Naciones Unidas (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los pueblos indígenas. Recuperado de: https://n9.cl/04fi

Palella Stracuzzi, Santa y Martins Pestana, Feliberto. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. [Quantitative research methodology] Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Libertador. Caracas, Venezuela.

Vallejo, I. R. (2020). La pandemia del Coronavirus en la Amazonia Ecuatoriana: vulnerabilidades y olvido del Estado. Cadernos de Campo (São Paulo, online) 29(1); 94-110. DOI 10.11606/issn.2316-9133.v29i1p94-110

Wolkmer, A. C. (2019). Teoria critica del derecho en America Latina. Mexico: ediciones Akal.

Descargas

Publicado

26-11-2022

Cómo citar

Correa-Troya, S. R., Chiriboga-Mosquera, G. A., Estupíñan, R. J., & Vinueza-Arroyo, G. F. (2022). Derecho a la salud y acceso a la medicina ancestral de la etnia Waorani durante la pandemia del Covid-19. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 541–551. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2060

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>