Plantón pacífico como mecanismo adecuado para hacer efectivo el derecho constitucional, Latacunga, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2743Palabras clave:
Derechos humanos, derecho de reunión, política y gobierno, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el plantón pacífico como mecanismo adecuado para hacer efectivo el derecho constitucional, Latacunga, Ecuador. Se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico. Para lo cual se examinó la legislación ecuatoriana y la doctrina nacional, haciendo uso además de artículos científicos y tesis, textos de autores que previamente han explorado este tema jurídico. Del mismo modo, se recurrió a la encuesta en preguntas abiertas a fin de conocer la opinión de un total 64 profesionales del derecho inscritos en el foro de abogados del Consejo de la Judicatura de Latacunga. Se concluye que, al ser la resistencia un derecho, la misma constitución no puede prohibirla o menguarla, en contrario se debe generar las garantías y mecanismos necesarios, de modo que el plantón pacífico puede constituirse en el mecanismo adecuado para protestar de manera no violenta.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Bernal Pulido, C. (2018). La fuerza vinculante de la jurisprudencia en el orden jurídico colombiano. Precedente. Revista Jurídica, 13-43. https://doi.org/10.18046/prec.v0.1395
Carpizo, J. (2011). Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características. Cuestiones constitucionales, (25), 3-29. Recuperado de https://n9.cl/fnlf1
Carrión, F. (2019). Los resultados del paro nacional de octubre 2019 y la elaboración de un proyecto de ley sobre «uso progresivo de la fuerza en contextos de manifestaciones sociales. [The results of the October 2019 national strike and the drafting of a bill on "progressive use of force in contexts of social demonstrations]. Defensoría del Pueblo. Recuperado de https://n9.cl/mh5sl
Cornejo Aguiar, J., & Pinto, M. C. (2020). Fuerzas armadas: Uso de la fuerza.[Armed Forces: Use of Force]. Derecho Ecuador. Recuperado de https://n9.cl/jveem
Freixes, T. (27 febrero 2019). El derecho a la resistencia y a la disidencia. [The right to resistance and dissent]. Real Academia Europea de Doctores. Recuperado de https://n9.cl/0aeb8
Magoja, EE, (2016). La justificación del Derecho de Resistencia en el Estado Constitucional Democrático de Derecho: algunas reflexiones iusfilosóficas. [The justification of the Right of Resistance in the Democratic Constitutional State of Law: some iusphilosophical reflections]. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 47 (1), 1578-6730. Recuperado de https://n9.cl/il3hv
Naciones Unidas. (2016). Informe conjunto del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación y el Relator Especial sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias acerca de la gestión adecuada de las manifestaciones. [Joint report of the Special Rapporteur on the rights to freedom of peaceful assembly and of association and the Special Rapporteur on extrajudicial, summary or arbitrary executions on the proper management of demonstrations]. Recuperado de https://n9.cl/v2y05
Pressacco, C. F. (2010). Estado de Derecho y Desobediencia civil. [Rule of Law and Civil Disobedience]. Polis (Santiago), 9(27), 501-521. https://doi.org/10.4067/S0718-65682010000300023
Ugartemendia Eceizabarrena, J. I. (2019). El derecho de resistencia y su «Constitucionalización».[ The right of resistance and its "Constitutionalization"]. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 213-245. Recuperado de https://n9.cl/3qaf8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Verónica Alexandra Salazar-Carrera, Gustavo Alberto Chiriboga-Mosquera , Ricardo Jesús Estupíñan , Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai