El principio de razonabilidad como mecanismo para regular la prisión preventiva por COVID-19

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2068

Palabras clave:

Prisión, pandemia, derechos de los prisioneros. (Tesauro UNESCO).

Resumen

En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente el principio de razonabilidad como mecanismo para regular la prisión preventiva por covid-19. Los investigadores se plantearon para la investigación desarrollada desde el paradigma cuantitativo, se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, tesis y normas. Describiendo los hallazgos encontrados, permitiendo desarrollar el cuerpo teórico en relación al tema de estudio. Se concluye que, la razonabilidad como principio a ser aplicado al momento de emitir medidas cautelares entre las que destaca la prisión preventiva apunta como principal objetivo impedir la arbitrariedad, por tanto, no se hace necesaria para su aplicación recurrir a ningún tipo de test bastaría con constatar en las resoluciones en el actuar de los operadores de justicia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Bosmediano, O. F. O. (2018). Prisión preventiva Las tensiones entre la eficacia procesal y presunción de inocencia. [ Pretrial detention Tensions between procedural efficiency and presumption of innocence]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://n9.cl/vqf5i

El Universo. (19 de marzo de 2021). En trece años la población penitenciaria se triplicó en el Ecuador. [Prison population tripled in Ecuador in 13 years] EL UNIVERSO. https://n9.cl/u7l0v

Enderica, C. (2020). Prisión preventiva como medida cautelar de ultima ratio. [Pretrial detention as an ultima ratio precautionary measure]. Derecho Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/wbnit

García Falconí, J. (2016). Principio constitucional de motivación en una sentencia condenatoria. Derecho Ecuador.Recuperado de: https://n9.cl/vbqdi

Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos humanos. [The concept of human dignity and the realistic utopia of human rights]. Diánoia, 55(64), 3-25. Recuperado de: https://n9.cl/gji7i

Moscoso Becerra, G. (2021). Prisión preventiva a la luz del control de convencionalidad. El binomio de la proporcionalidad y la debida motivación de las decisiones fiscales como regla en el proceso penal peruano. [Pretrial detention in light of the control of conventionality. The binomial of proportionality and due motivation of prosecutorial decisions as a rule in Peruvian criminal proceedings]. Díkaion, 29(2), 469–500. https://doi.org/10.5294/dika.2020.29.2.6

Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. [International Covenant on Civil and Political Rights]. Recuperado de: https://n9.cl/fvqd

Organización de los Estados Americanos. (1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos. [American Convention on Human Rights]. Suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos Recuperado de: https://n9.cl/7xhu

Villadiego, C. (2017). Estrategias para racionalizar el uso de la prisión preventiva en América Latina: mecanismos para evaluar la necesidad de cautela. [ Strategies to rationalize the use of pretrial detention in Latin America: mechanisms for assessing the need for caution]. Centro de Estudios de Justicia de las Américas CEJA, 28.Recuperado de: https://n9.cl/i6lsq

Zapatier Córdova, P. S. (2020). La aplicación de la prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia Estudio de casos sobre la aplicación indebida de la prisión preventiva en los delitos de hurto y robo. [ The application of pretrial detention and the principle of presumption of innocence Case study on the improper application of pretrial detention in the crimes of theft and robbery]. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://n9.cl/is0tl

Descargas

Publicado

26-11-2022

Cómo citar

Gamboa-Gualpa, W. R., Chiriboga-Mosquera, G. A., Estupíñan, R. J., & Yépez-Velasco, S. V. (2022). El principio de razonabilidad como mecanismo para regular la prisión preventiva por COVID-19. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 609–618. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2068

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>