El incremento de la delincuencia a raíz del COVID- 19. Caso: Riobamba. Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2034Palabras clave:
Pandemia, reforma social, justicia. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar el incremento de la delincuencia a raíz del Covid- 19. Caso: Riobamba. Ecuador. Esta investigación se desarrolló desde el paradigma positivista, atendiendo los lineamientos, fundamentados en una investigación descriptiva desde la perspectiva cuantitativa la cual produce datos descriptivos, apoyado en una investigación documental-bibliográfica. También, se aplicó el método inductivo-deductivo, el cual propone que para descubrir una verdad se deben buscar los hechos y no fundamentarse en meras especulaciones. Se plantea además el método analítico-sintético por medio del cual, se descompone un todo en partes extrayendo cualidades. El manejo de estos métodos hizo viable que se analicen doctrinas, cuerpos normativos, documentos jurídicos, bibliografía, trabajos arbitrados. Se concluye, que el incremento de la delincuencia a raíz del Covid-19 en la ciudad de Riobamba y su vulnerabilidad en el derecho a la Seguridad Ciudadana tomando como características principales: la caída económica en las clases sociales.
Descargas
Citas
Almeida Zambrano, A. (2018). Vulneración de los Principios de Seguridad Jurídica, inocencia y derecho a la defensa, en el delito de receptación tipificado en el artículo 202 del Código Orgánico Integral Penal. [Infringement of the principles of legal certainty, innocence and the right to defense, in the crime of receiving stolen goods typified in article 202 of the Organic Integral Penal Code]. Tesis de Grado. Universidad Laica Vicente Rocafuerte De Guayaquil. Recuperado de: https://n9.cl/agofc
Alvarado, N. y Pérez-Vincen,S.(2020). COVID-19 y crimen: Los grandes retos en la pandemia. [ COVID-19 and Crime: The Biggest Challenges in the Pandemic]. BID. Recuperado de: https://n9.cl/pftjh
Avendaño, W., Luna, H., y Rueda, G. (2021). Educación virtual en tiempos de COVID-19: percepciones de estudiantes universitarios. [Virtual Education in times of COVID-19: perceptions of university students]. Formación Universitaria, 14(5), 119-128. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500119
Ávila Santamaría, R. (2012) Los derechos y sus garantías: ensayos críticos. [ Rights and their guarantees: critical essays] Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. Quito. Recuperado de: https://n9.cl/6oy7j
Cancio Mellá, M. (2020). Psicopatía y derecho penal: algunas consideraciones introductorias. [Psychopathy and criminal law: some introductory considerations]. Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado de: https://n9.cl/v5zw1
Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). (2020). Impacto social del COVID-19 en Ecuador: desafíos y respuestas. [ Social impact of COVID-19 in Ecuador: challenges and responses]. MAKING DEVELOPMENT HAPPEN. Volumén 4.Recuperado de: https://n9.cl/snykx
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences] Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847
González, M. (13 de junio de 2020). La delincuencia tiene su ‘nueva normalidad’ y cuatro expertos la explican.[ Crime has its 'new normal' and four experts explain it ]. PRIMICIAS. https://n9.cl/vmvb1
Naula González, J. E., Narváez Zurita, C. I., Vázquez Calle, J. L., y Erazo Álvarez, J. C. (2020). La acción de protección: el daño grave entre particulares. [The protective action: serious harm between individuals] Iustitia Socialis, 422. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.583
Rodríguez Almada, P. (2020). Los pactos de coparticipación en el gobierno ocurridos en la segunda mitad del siglo XIX y principio del siglo XX en Uruguay: Mutaciones constitucionales orales y proceso constituyente. [The Government Co-participation Covenants Occurred in the Second Half of the XIX Century and the Beginning of the XX Century in Uruguay: Oral Constitutional Mutations and Constituent Process]. Revista de Derecho,22;1-18. DOI: https://doi.org/10.22235/rd.vi22.2156
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and construction of knowledge] Revista EAN, 82,179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
UNODC. (2021). COVID-19 y el delito: el impacto de la pandemia en la trata de personas. [ COVID-19 and crime: the impact of the pandemic on human trafficking]. Recuperado de: https://n9.cl/w3bux
Vargas Valencia, J. L., Ibáñez Pedraza, R.,
Norza Céspedes, E. N., Duarte Velásquez, Y. A., Patiño Galvis, M., Eraso y Chamorro, A. (2021). Criminalidad en contexto COVID año
y aproximación de una propuesta en neurocriminología.[ Criminality in context COVID year 2020 and approach of a proposal in neurocriminology]. Revista Criminalidad, 63(3), 9-31. https://doi.org/10.47741/17943108.31
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai