Seguridad alimentaria en la mala nutrición y discapacidad neurológica de niños entre 2 a 10 años
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v3i1.493Palabras clave:
Seguridad alimentaria, mala nutrición, discapacidad neurológica y salud.Resumen
Entre la discapacidad neurológica y la nutrición, se puede dar una relación de dependencia de ambos sentidos. Bajo esta premisa se realizó este artículo cuyo objetivo fue evaluar la seguridad alimentaria en la mala nutrición y discapacidad neurológica de niños entre 2 a 10 años. La metodologia utilizada fue de tipo descriptiva – transversal. La población la constituyeron 44 niños con manifestaciones de mal nutrición y discapacidad neurológica, que asisten a las unidades operativas del distrito de salud 13D04 adscritos al Canton de Santa Ana en Manabí. El instrumento utilizado fue una guía de observación dicotómica. Entre sus resultados se destaca el hecho en la cual el grado de compromiso severo de la discapacidad neurológica se indicó en un 55% del total de los niños y el restante entre leve y moderado. Se concluye que existe una relación de correspondencia entre la alimentación con la discapacidad neurológica en los niños investigados.
Descargas
Citas
Aranceta, J. (2013). Nutrición comunitaria. 3° ed. Buenos Aires: Elsevier España. p. 136-149.
Barboza, C (2000). Es fatal el retardo mental? Discapacidad severa y grave. 2ª parte. Revista Futuro. Panamá. jun.No.5.
Chávez, N. (2011) Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo, Estado Zulia. Editora La Columna. 5ta Edición.
García, T (2005). Nutrición y discapacidad. Importancia y posibilidades de prevención. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de salud Carlos III. España
García, L y Restrepo, S. (2011). Alimentar y nutrir a un niño con parálisis cerebral. Una mirada desde las percepciones. Invest Educ. Enferm. 29(1):28-39.
Hernández R, Fernández C, Baptista L. (2014). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
Le Roy, C; Rebollo, M; Moraga, F; Diaz Ximena y Castillo, C (2010). Nutrición del Niño con Enfermedades Neurológicas Prevalentes. Versión impresa ISSN 0370-4106. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062010000200002.
Moreno, JM; Galiano MJ; Valero Z; León Sanz, M.(2001). Alimentación en el paciente con parálisis cerebral. Nutrición infantil. Acta Pediátrica Española. 59(1):17-25.
Parreño, Á. (2016). Metodología de la Investigación en Salud. Riobamba: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Piovani, V y Piovani, M. (2005). Anemia en niños y adolescentes. Revista de la Fundación Argentina contra la Anemia. Año 1, número 1, abril/05.
Sullivan, P (2008). Gastointestinal disorders in children with neurodevelopmental disabilities. Dev Disabil Res Rev 2008; 14: 128-36.
Vásquez, A. (2008). Situación de la discapacidad en las Américas. In: Organización Panamericana de la Salud. El abordaje de la discapacidad desde la atención primaria de la salud. Buenos Aires: OPS; p. 20-25.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.



