Posiciones quirúrgicas: cuidados de enfermería y prevención de complicaciones
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4779Palabras clave:
Complicaciones, enfermería, lesiones, posicionamiento quirúrgico, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivos: Describir las evidencias disponibles sobre los cuidados de enfermería y la prevención de complicaciones relacionadas con el posicionamiento quirúrgico del paciente durante la intervención. Método: Estudio cualitativo, descriptivo, basado en revisión bibliográfica de 20 publicaciones entre 2019-2023, incluyendo ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y metanálisis. Se utilizaron bases de datos como Scielo, PubMed, Redalyc y Google académico. Resultados: Las complicaciones más frecuentes asociadas al posicionamiento quirúrgico incluyen daño cutáneo, dolor y lesiones por presión. La prevención requiere anticipación del equipo multidisciplinario, selección apropiada de la posición del paciente y experiencia del personal de enfermería. Conclusiones: Los cuidados de enfermería deben centrarse en la prevención de complicaciones derivadas del mal posicionamiento durante la cirugía mediante intervenciones preventivas específicas y trabajo interdisciplinario.
Descargas
Citas
Ballesteros P, Rojo R, Pueyo V, Gómez S, Buil BE, Benito MM. Posiciones quirúrgicas. Protección del paciente y cuidados de enfermería. Rev Sanit Investig. 2022;3(5).
Velasco-Rey KM. Análisis de las posturas adoptadas por instrumentadores quirúrgicos durante cirugía. Rev Salud Publica. 2017;19(1):181-90.
Lopes Do Nascimento FC, Soares MC. Riesgo de lesión en posicionamiento quirúrgico: validación de escala en un hospital de rehabilitación. Rev Lat Am Enfermagem. 2020;28:1-9.
Reyes Aybar AM. Conocimiento de la enfermera sobre posiciones quirúrgicas en el intraoperatorio del hospital II Cañete Essalud, 2020. Universidad Nacional del Callao; 2021.
Cavero KM. Conocimiento y práctica sobre el posicionamiento quirúrgico de la enfermera en sala de operaciones en el Hospital Naval, 2019. Universidad Peruana Cayetano Heredia; 2019.
Sánchez Moreno M, Polo R, Rodriguez M, Batuecas J. Cultura en Posiciones Quirúrgicas en el Personal de Enfermería de Quirófano de un Hospital. Rev GECOE. 2021.
Arcentales GC, Cano I, Ramírez A, González C. Satisfacción de pacientes quirúrgicos con los cuidados de enfermería. Arch Venez Farmacol y Ter. 2021;40(3):212-21.
Gómez R. Flujo de información en el área quirúrgica. Index de Enfermería. 2020;29(2):7-8.
Sun Y, Wang J, Wang W, Fan G, Wu S, Zhao F, et al. Effect of different surgical positions on intraocular pressure: a cross-sectional study. BMC Ophthalmol. 2022;22(1):1-9.
Maya ÁMS, Galeano SPO. Nursing Care Related with Surgical Position. Investig y Educ en Enferm. 2023;41(1):15-32.
Leonardsen A-CL, Bekkhus E, Tvete KEN, Hovland T, Haglund D, et al. A Longitudinal Study of Patient Reported Positioning-Related Discomfort and Pain after Laparoscopic Surgery in the Lithotomy Position. Open J Nurs. 2022;12(10):650-64.
Baradaran Bagheri A, Sadati L, Beyrami A, Fatollahi S, Nouri Khanegah Z, Torkamandi H. Postoperative Skin Complications after Spine Surgery in the Prone Position. J Clin Basic Res. 2019;3(3):18-24.
Cunha PD, Barbosa TP, Correia G, Silva R, Oliveira NC, Varanda P, et al. The ideal patient positioning in spine surgery: a preventive strategy. EFORT Open Rev. 2023;8(2):63-72.
Cai J, Huang X, He L. An evidence-based general anaesthesia and prone position nursing checklist: Development and testing. Nurs Open. 2023;10(3):1340-9.
Bjøro B, Ballestad I, Rustøen T, Fosmark MH, Bentsen SB. Positioning patients for robotic-assisted surgery: A qualitative study of operating room nurses' experiences. Nurs Open. 2023;10(2):469-78.
Dos Santos FD, Guimarães MB, Dos Santos M, Galvão CM, Barichello E, Barbosa MH. Pressure injury related to surgical positioning and associated factors. Acta Paul Enferm. 2021;(34):1-9.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Elsa Maricela Fiallos-Chicaiza, Miguel Eduardo Ramos-Argilagos, Riber Fabián Donoso-Noroña

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.