Influencia de la monitorización hemodinámica en el paciente crítico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4763

Palabras clave:

Monitoreo hemodinámico, paciente crítico, técnicas invasivas, técnicas no invasivas, cuidados intensivos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivos: Determinar la influencia de la monitorización hemodinámica en los pacientes críticos mediante revisión de literatura científica. Método: Estudio cualitativo explicativo de revisión bibliográfica realizado entre junio-septiembre 2022, utilizando bases de datos Scopus, SciELO, PubMed, CUIDAR y Redib. Se analizaron 30 artículos tras aplicar criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se identificaron técnicas invasivas, mínimamente invasivas y no invasivas de monitorización hemodinámica. El catéter de arteria pulmonar está siendo reemplazado por tecnologías menos invasivas como termodilución transpulmonar, biorreactancia y ecocardiografía. Conclusiones: Las técnicas de monitorización hemodinámica mejoran el manejo del paciente crítico, reduciendo complicaciones postoperatorias, tiempo de ventilación mecánica y estancia hospitalaria. La selección depende del tipo de paciente y experiencia del operador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Jozwiak M, Monnet X, Teboul JL. Menos o más monitoreo hemodinámico en pacientes críticos. Current Opinion in Critical Care. 2018;24(4):309-315.

Laher AE, Watermeyer MJ, Buchanan SK, Dippenaar N, Tchouambou NC, Motara FS, et al. A review of hemodynamic monitoring techniques, methods and devices for the emergency physician. Am J Emerg Med. 2017;35(9):1335-1347.

Echeverri D, Peña I, Suárez A, Cabrales J. Hemodinamia e Intervencionismo Cardiovascular: ¿evolución o revolución? Rev Colomb Cardiol. 2016;23(3):159-162.

Vitón Castillo A, Rego Ávila H, Mena Hernández VM. Monitoreo hemodinámico en el paciente crítico. CorSalud. 2021;13(2):229-239.

Meidert A, Saugel B. Techniques for Non-Invasive Monitoring of Arterial Blood Pressure. Front Med. 2018;4:1-6.

Vieillard Baron A, Millington SJ, Sanfilippo F, Chew M, Diaz Gomez J, McLean A, et al. Una década de progreso en la ecocardiografía de cuidados intensivos: una revisión narrativa. Intensive Care Med. 2019;45:770-788.

Saugel B, Reese PC, Wagner JY, Buerke M, Huber W, Kluge S, et al. Monitorización hemodinámica avanzada en medicina intensiva. Med Klin Intensivmed Notfmed. 2018;113:192-201.

Ambrozic J, Brzan Simenc G, Prokselj K, Tul N, Cvijic M, Lucovnik M. Ecografía pulmonar y cardíaca para la monitorización hemodinámica de pacientes con preeclampsia grave. Ultrasound Obstet Gynecol. 2017;49:104-109.

Osman M, Syed M, Patel B, Munir MB, Kheiri B, Caccamo M, et al. Invasive Hemodynamic Monitoring in Cardiogenic Shock Is Associated With Lower In-Hospital Mortality. J Am Heart Assoc. 2021;10(18).

Monnet X, Teboul JL. Transpulmonary thermodilution: advantages and limits. Crit Care. 2017;21(147).

De Backer D, Bakker J, Cecconi M, Hajjar L, Liu W, Lobo S, et al. Alternativas al catéter de Swan-Ganz. Intensive Care Med. 2018;44:730-741.

Ochoa Solana AL. Monitorización hemodinámica en cuidado intensivo. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 2015;15(2):109-118.

Escobar Segura MÁ, Vélez Gavilánez WE, Pincay Mendoza JC, Yagual Lucas GM. Monitoreo hemodinámico no invasiva en anestesiología. RECIMUNDO. 2020;4(3):62-65.

García Consuegra Tirado P, Callau Calvo A, Badel Rubio M, Pedraz Natalias M, Bello Franco S, Lahoz Montañés M, et al. Efectividad de diferentes tipos de monitorización hemodinámica intraoperatoria. Rev Portales Med. 2021;XV(8):314.

Cabrera Schulmeyer MC. Ecocardiografía en la sala de urgencias, intensivo y perioperatorio. Rev Chil Anest. 2021;50(1):231-235.

Espinosa Nodarse N, Abdo Cusa A, Gómez Peire F. Monitorización hemodinámica mediante análisis de la curva del contorno de pulso y termodilución transpulmonar en pacientes receptores de trasplante hepático. Invest Medicoquir. 2020;12(1):1-19.

Carrasco Rueda JM, Gabino González GA, Sánchez Cachi JL, Pariona Canchiz RP, Valdivia Gómez AF, Aguirre Zurita ON. Monitoreo hemodinámico invasivo por catéter de arteria pulmonar Swan-Ganz: conceptos y utilidad. Arch Peru Cardiol Cir Cardiovasc. 2021;2(3):175-186.

Martín-Ruiz E, Olry-de-Labry-Lima A, Carlos-Gil AM, Caro-Martínez A, García-Mochón L, Márquez-Peláez S, et al. Técnicas para la monitorización hemodinámica en las unidades de cuidados intensivos. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 2013;1-101.

López Cruz F, Pérez De los Reyes Barragán GR, Tapia Ibáñez EX, Paz Cordero DC, Ochoa Morales X, Cano Esquivel AA, et al. Choque hipovolémico. An Med Asoc Med Hosp ABC. 2018;63(1):48-54.

Fathi EM, Narchi H, Chedid F. Non-invasive hemodynamic monitoring of septic shock in children. World J Methodol. 2018;8(1):1-8.

Proença M. Non-invasive hemodynamic monitoring by electrical impedance tomography. Lausana: EPFL, 2017;1-186.

Borges Sa M, Salaverría I, Couto Cabas A. Fluidoterapia en la sepsis y el shock séptico. Med Intensiva. 2022;46(1):14-25.

Varón Vega F, Vargas M, Conde R, Ibatá Bernal L, Martínez S, Ariza JG. Papel de la biorreactancia en la monitorización hemodinámica no invasiva en pacientes con sepsis. Acta Colombiana de Cuidado Intensivo. 2022;22(2):1-8.

Nieto Pérez OR, Sánchez Díaz JS, Solórzano Guerra A, Márquez Rosales E, García Parra OF, Zamarrón López EI, et al. Fluidoterapia intravenosa guiada por metas. Med Interna Méx. 2019;35(2):235-250.

Domínguez Freire M, Semanate Bautista NM, Domínguez Freire ND, Semanate Bautista SD. Monitorización hemodinámica mínimamente invasiva en el paciente crítico. Una revisión de la literatura. Enfermería Investiga. 2018;3(1):34-39.

Cueto Medina A, Quevedo Benítez Y, Abdo Cuza A, Alonso Díaz P, Martínez Casanova R, Leal Alpízar G. Ultrasonografía torácica en la valoración hemodinámica del paciente crítico en comparación con parámetros de termodilución transpulmonar. Invest Medicoquir. 2017;9(1):1-12.

Dávila R, Flores E. Utilidad de la ecografía multiorgánica en el perioperatorio cardiovascular pediátrico (2da parte). Rev Med Intensiva Cuid Crit. 2019;13(1):29-39.

Castellanos García A, Abdo Cuza A, Quevedo Benítez Y, Leal Alpízar G, Castellanos Gutiérrez R, Gómez Peire F, et al. Monitorización hemodinámica avanzada asociada a ecografía simultánea a variables hemogasométricas en el paciente crítico. Rev Cubana Med Intensiva Emerg. 2020;19(2).

Miñana Moll AC. Estudio de validación de los parámetros dinámicos de respuesta a fluidos, variación de volumen sistólico (VVS) y variación de presión de pulso (VPP) durante la cirugía de resección pulmonar Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia; 2021.

Hernández González A, Sánchez Escalona LE, Soler Morejón CD, López Ramírez M, Mulet Gómez A. Método manométrico alternativo de calibración de transductores de presión para la monitorización hemodinámica invasiva. Rev Cuba Anestesiol Reanim. 2017;16(2):12-18.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Once-Fuentes, D. M., Rodríguez-Plasencia, A., & Romero-Fernández, A. J. (2025). Influencia de la monitorización hemodinámica en el paciente crítico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(2), 271–280. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4763

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>