Enfermería en el cuidado postoperatorio de pacientes con abdominoplastia
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4717Palabras clave:
Abdominoplastia, cuidados de enfermería, periodo postoperatorio, complicaciones postoperatorias, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivo: Caracterizar la información sobre cuidados de enfermería brindados a pacientes postoperatorios de abdominoplastia mediante revisión bibliográfica actualizada. Método: Investigación descriptiva cualitativa transversal mediante revisión sistemática utilizando bases de datos Dialnet, PubMed, Scopus, Google Académico, Cuiden y Scielo, aplicando método PRISMA. Se obtuvieron 60 artículos científicos, seleccionando 15 tras tamizaje metodológico. Resultados: La abdominoplastia presenta complicaciones en 10-32% de casos, siendo más frecuentes seromas (20.9%), infección del sitio quirúrgico, dehiscencia y necrosis. Los cuidados de enfermería incluyen profilaxis antitrombótica, manejo del dolor farmacológico y no farmacológico, vigilancia de signos vitales, cuidado de heridas con técnica aséptica y educación al paciente. Conclusiones: Los cuidados especializados de enfermería reducen significativamente las complicaciones postoperatorias en abdominoplastia, mejorando los resultados estéticos y funcionales mediante intervenciones basadas en evidencia científica.
Descargas
Citas
Morales J, Plasencia J, Vásquez X. Cambios histológicos dérmicos tras pérdida masiva de peso y su repercusión en la herida quirúrgica en abdominoplastia. Cirugía Plástica Ibero-latinoamericana. 2019;45(3):234-241.
Buenaño S, Cueva E. Prevalencia de síndrome metabólico y factores de riesgo. Guayaquil: Universidad de Guayaquil; 2020.
Meseguer F. Infección de ombligo tras abdominoplastia circunferencial. Enfermería Dermatológica. 2019;37(1):45-48.
O'Kelly N, Nguyen K, Gibstein A, Bradley J. Standards and trends in lipoabdominoplasty. Journal of Plastic Reconstructive Surgery. 2020;8(1):156-163.
Brito I, Miereles R, Baltazar J, Brandão C. Abdominoplasty and patient safety: impact of body mass index and bariatric surgery on complications profile. Aesthetic Plastic Surgery. 2020;44(5):1567-1575.
Roca G, Bernet B, Freitas R. Rivaroxaban for venous thromboembolism prophylaxis in abdominoplasty after massive weight loss. Revista Brasileña de Cirugía Plástica. 2019;34(2):268-273.
Valle MF, Guerrero J, Acosta S, Cando M. Cuidado de enfermería durante el postoperatorio inmediato. Revista Eugenio Espejo. 2021;15(2):67-74.
Julca M, Díaz R, Guzmán S, Mesta R. Interacción enfermera-paciente para el éxito del proceso quirúrgico. Revista Cubana de Enfermería. 2022;38(2):123-135.
Sánchez F. Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 2019;10(1):45-58.
Cvetković A, Maguiña J, Soto A, Lama J. Cross-sectional studies. Revista de Facultad de Medicina Humana. 2021;21(1):179-185.
Hernández S, Mendoza C. Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw Hill; 2019.
Barrios K, Orozco D, Pérez E. Nuevas recomendaciones de la versión PRISMA 2020 para revisiones sistemáticas y metaanálisis. Acta de Neurología Colombiana. 2021;37(2):147-154.
Scarafoni E. Abdominoplastia TULUA: modificaciones y aportes personales. Revista Argentina de Cirugía Plástica. 2022;28(1):23-30.
Regan J. Abdominoplasty. StatPearls Publishing. 2022;6(1):145-152.
Ramírez A, Hsieh T, Cárdenas J, Lao M. Abdominoplasty, my preferred techniques. Annals of Plastic Surgery. 2021;86(3):298-305.
Salari N, Behnaz F, Bartina Y, Mohsen K. The global prevalence of seroma after abdominoplasty: a systematic review and meta-analysis. Aesthetic Plastic Surgery. 2021;45(2):567-578.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patricia Mishell Bejarano-Pérez, Rosa del Pilar López-Ruales, Raúl González-Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.