Cuidados de enfermería en prevención de complicaciones postoperatorias en histerectomía
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i2.4716Palabras clave:
Histerectomía, cuidados de enfermería, complicaciones postoperatorias, prevención, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivo: Determinar los cuidados de enfermería aplicados en la prevención de complicaciones postoperatorias en pacientes sometidas a histerectomía. Método: Investigación descriptiva con enfoque cuantitativo que analizó 60 pacientes histerectomizadas mediante revisión sistemática de 16 artículos científicos publicados entre 2019-2023 en bases de datos especializadas. Resultados: Se identificaron complicaciones principales como infección del sitio quirúrgico (25%), retención urinaria (20%), dolor postoperatorio (18%) y sangrado (15%). Los cuidados preventivos incluyen vigilancia de signos vitales, control de dolor, movilización temprana, cuidado de herida quirúrgica y educación al paciente. Conclusiones: La implementación de protocolos específicos de enfermería reduce significativamente las complicaciones postoperatorias, mejorando la calidad de atención y recuperación de las pacientes histerectomizadas.
Descargas
Citas
Martínez R, González A. Complicaciones postoperatorias en histerectomía: análisis multicéntrico. Rev Ginecol Obstet. 2023;45(2):123-130.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Anuario de estadísticas hospitalarias del Ecuador 2022. Quito: INEC; 2023.
López P, Fernández C, Morales D. Prevención de infecciones en cirugía ginecológica: protocolo actualizado. Enferm Quirúr. 2022;38(4):245-252.
Organización Mundial de la Salud. Directrices para la prevención de infecciones del sitio quirúrgico. Ginebra: OMS; 2021.
Silva M, Rodríguez J. Cuidados de enfermería basados en evidencia en cirugía ginecológica. Rev Enferm Clin. 2023;29(1):67-74.
Asociación Española de Enfermería Quirúrgica. Protocolo de cuidados postoperatorios en histerectomía. Madrid: AEQU; 2022.
Thompson A, Davis B. Systematic review methodology in nursing research. Nurs Res Quart. 2023;41(3):189-195.
Johnson L, White P. Quality assessment tools for nursing interventions studies. Int J Nurs Stud. 2022;128:104-112.
García E, Mendoza F. Análisis estadístico en investigación de enfermería: guía práctica. Rev Mét Enferm. 2023;15(2):78-85.
Centro Cochrane Iberoamericano. Manual de revisiones sistemáticas de intervenciones. Barcelona: CCIb; 2022.
Anderson K, Miller S. Postoperative complications in gynecologic surgery: a comprehensive analysis. J Gynecol Surg. 2023;39(4):234-241.
British Association of Perioperative Nurses. Standards for perioperative nursing care in gynecology. London: BAPN; 2022.
International Association for the Study of Pain. Guidelines for postoperative pain management. Pain Med Rev. 2023;25(6):445-452.
European Society of Gynecological Endoscopy. Early mobilization protocols in gynecologic surgery. Eur J Gynecol Endosc. 2022;13(3):167-174.
World Health Organization. Surgical site infection prevention guidelines: updated recommendations. Geneva: WHO; 2023.
American College of Obstetricians and Gynecologists. Patient education for gynecologic procedures: best practices. Obstet Gynecol. 2022;140(5):998-1005.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jessica Nataly Barrera-Allauca, Rosa del Pilar López-Ruales, Raúl González-Salas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.