Cuidados de enfermería en el manejo de fármacos vasoactivos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4708

Palabras clave:

Cuidados de enfermería, Fármacos vasoactivos, Unidades de cuidados intensivos, Administración de medicamentos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivo: Describir los cuidados de enfermería en el manejo de fármacos vasoactivos. Método: Estudio cualitativo, explicativo de revisión bibliográfica mediante artículos recuperados de Google Académico, PubMed, Scielo, Dialnet, Lilacs y revistas indexadas como Portales Médicos. Resultados: Los fármacos vasoactivos son medicamentos de alto riesgo utilizados en unidades de cuidados intensivos para estabilizar la disfunción orgánica. El 43% de pacientes experimenta incidentes relacionados con estos fármacos, siendo el 34% relacionado con formulación y 28% con administración. Los principales cuidados incluyen preparación segura, administración por vía central preferiblemente, monitorización hemodinámica continua y vigilancia de efectos adversos. Conclusiones: La comprensión del mecanismo de acción, efectos adversos y compatibilidad de diluciones es fundamental para una administración segura e intervención oportuna ante complicaciones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Noriega E. Conocimientos de los profesionales de Enfermería sobre el cuidado al paciente con disfunción multiorgánica por sepsis. NPunto. 2021;IV(41):128-135.

Pietro R, Torre M. Enfermería en Cuidados intensivos Prácticas Integradoras. 1era Ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2019.

Zapata A. Nivel de conocimientos y cuidados de enfermería en el manejo de medicamentos vasoactivos utilizados en unidades de cuidados intensivos. [Tesis]. Universidad Peruano Cayetano Heredia; 2019.

Cuesta I, Sánchez M, Candela Á, Benedí J, Bermejo T. Impact of the implementation of vasoactive drug protocols on costs in the treatment of critically ill patients. Farm Hosp. 2018;42(2):62-67.

Bañeras J. Actualización en el manejo de fármacos vasoactivos en insuficiencia cardiaca aguda y shock cardiogénico. Rev Esp Cardiol. 2015;15(D):8-14.

Navarro N. Cuidado y manejo de drogas vasoactivas. En: Hospital Digital. Manejo Intensivo de Pacientes covid-19. Chile; 2020.

Barbagelata I. Implementación de estrategias de prevención de errores en el proceso de administración de medicamentos. Rev Med Clin Condes. 2016;27(5):594-604.

Gamba K, Valderrama M. Estandarización de un protocolo para la administración segura de medicamentos intravenosos de alto riesgo. [Tesis]. Universidad el Bosque; 2021.

Bernal L, Salgado M, Arias P, Rojas J, Ramírez C. Administración de medicamentos: un abordaje desde la teoría de los seres humanos unitarios. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina; 2020.

Hernández A. Seguridad del Paciente en la Administración de Medicamentos de Alto Riesgo. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia; 2020.

Rodrigues O, Gasparino R. Vasoactive drugs: knowledge of the nursing team. Rev Baiana Enferm. 2017;31(2):16566.

Caicedo N, Cubillos K. Estrategia educativa para fortalecer el cuidado de enfermería frente a la administración de infusiones de medicamentos. [Tesis]. Universidad de la Sabana; 2021.

Vera O. Fármacos vasoactivos e inotrópicos en el tratamiento del shock séptico. Cuad Hosp Clín. 2016;57(1):51-58.

Lorenzo P, Moreno A, Leza J. Velázquez Farmacología Básica y clínica. 19a ed. México: Editorial Médica Panamericana; 2018.

Whalen K. Lippincott Illustrated Reviews Farmacología. 7ma Ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2019.

Mateos J, Martínez J. Manual CTO de Enfermería: Farmacología. 7ma Ed. Madrid: CTO Editorial; 2017.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Mendoza-Landín, C. F., Rodríguez-Plasencia, A., & Romero-Fernández, A. J. (2025). Cuidados de enfermería en el manejo de fármacos vasoactivos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(1), 618–625. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4708

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>