Proceso de atención de enfermería en traumatismo craneoencefálico grave

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4701

Palabras clave:

Proceso de atención de enfermería, Traumatismo craneoencefálico, Cuidados intensivos, Cuidados críticos, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivo: Interpretar el proceso de atención de enfermería en pacientes adultos con traumatismo craneoencefálico grave de unidades de cuidados intensivos. Método: Revisión bibliográfica con investigación exploratoria sistemática, modalidad cualitativa-observacional, tipo transversal retrospectiva, diseño no experimental bajo protocolos metodología PRISMA. Se realizó búsqueda en bases de datos Google Académico, Sciencedirect, ERIC y Pubmed, período 2018-2022. Resultados: El proceso de atención de enfermería constituye herramienta sistemática científica esencial que, ejecutada correctamente con conocimientos técnicos, permite brindar atención de calidad a pacientes UCI con TCE grave encaminado a prevención, tratamiento, rehabilitación y detección de complicaciones. Se identificó la importancia de evaluación exhaustiva del estado neurológico, planificación de cuidados individualizados, control, monitoreo y prevención de complicaciones. Conclusiones: El proceso de atención de enfermería es enfoque dinámico continuo dado que estado del paciente puede cambiar rápidamente requiriendo toma de decisiones rápida. Implica valoración exhaustiva estado neurológico, planificación cuidados individualizados y evaluación continua respuesta del paciente

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Inga C. Cuidados de enfermería en pacientes con traumatismo encéfalocraneano en el servicio de emergencia del Hospital Espinar, Cusco-2020. Universidad Nacional del Callao; 2020.

Quispe R. Cuidado Enfermero En Pacientes Con Traumatismo Encefalocraneano Grave-Unidad De Cuidados Intensivos, Hospital Regional Del Cusco, 2020. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2020.

Garcés M, Pérez L, Vitón A. Producción científica sobre traumatismo craneoencefálico en revistas estudiantiles cubanas. Enero de 2015-junio de 2021. Revista Médica. 2023;45(1).

Sánchez A. Paciente con traumatismo craneoencefálico grave en la unidad de reanimación: a propósito de un caso. Universidad del país Vasco, 2020.

Carrillo G, Poicon M. Cuidar/cuidado enfermero a pacientes adultos con traumatismo encéfalo craneano en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional EsSalud Piura 2017. Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo, 2019.

Mendoza R, Blanco C, Corzo C, Padilla H, Ramos Y, Corrales H. Neuroanatomía de la escala de Coma de Glasgow. Neurociencias Journal. 2018;24(3):242-6.

Gabbe B, Cameron P. The status of the Glasgow Coma Scale. Emerg Med. 2003;15(4):353-60.

Candala D, Sánchez G, Pedragosa V, Berrocal A, Elu M, Pérez N. Plan de cuidados de enfermería estandarizado en pacientes con traumatismo craneoencefálico grave en UCI. Revista Sanitaria de Investigación. 2021.

Labrada A, Rodríguez D, Martínez L. Factores de riesgo de mortalidad en pacientes. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2018;17(3):1-13.

Osoro J. Proceso de atención de enfermería en hemorragia subaracnoidea por tec grave en la unidad de cuidados intensivos adultos de la clínica san Gabriel - 2019. Universidad Nacional del Callao, 2022.

González K, López G, Ruiz H, Alvear A, Salcedo L, Montufar I, et al. Traumatismo craneoencefálico en adultos jóvenes: una serie de casos y análisis de su pronóstico. Mediciencias UTA. 2023;7(2):27-34.

Cosipuma K, Remigio Y. Cuidados enfermeros a paciente pos operado de craniectomía descompresiva y colocación de sistema de derivación ventrículo externo por traumatismo encéfalo craneal grave de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de un instituto de Lima, 2021. Universidad Peruana Unión; 2022.

Estrada A. Proceso enfermero en un adulto joven con traumatismo craneoencefálico grave. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2020.

Artica E. Manejo del traumatismo craneoencefálico en la unidad de cuidados intensivos del hospital regional docente clínico quirúrgico Daniel Alcides Carrión - Huancayo, 2014-2016. Universidad Nacional del Callao; 2018.

Tapia P, Diaz D. Cuidados de enfermería a paciente pediátrico con traumatismo encéfalo craneano de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima. Universidad Peruana Unión; 2021.

Cardenas E. Proceso cuidado enfermero para pacientes con traumatismo craneoencefálico en unidad de cuidados intensivos. Universidad Autonóma de San Luis Potosi; 2018.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Lliguisaca-Alvarado, T. E., Rodríguez-Plasencia, A., & Romero-Fernández, A. J. (2025). Proceso de atención de enfermería en traumatismo craneoencefálico grave. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(1), 564–572. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4701

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>