Factores relacionados al error humano del personal de enfermería en la seguridad del paciente crítico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4690

Palabras clave:

Errores médicos, Seguridad del paciente, Servicios de urgencias, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivo: Identificar factores de riesgo relacionados con el error humano en la seguridad del paciente, aplicando el modelo del queso suizo en el Servicio de Emergencia área de paciente crítico del Hospital Yerovi Mackuart, Salcedo. Método: Estudio cualitativo descriptivo-correlacional. Participaron 17 profesionales de enfermería. Se emplearon encuesta estructurada y observación; los datos se procesaron en Google Forms y se analizaron temáticamente para distinguir fallas activas y condiciones latentes. Resultados: Se evidenció una aproximación sistémica al error humano. Las fallas activas incluyeron omisiones y errores en prácticas seguras; las condiciones latentes comprendieron deficiencias en comunicación interprofesional, trabajo en equipo insuficiente, dotación inadecuada, debilidades normativas y ausencia de recursos materiales. Conclusión: Estos factores interfieren en la atención y aumentan el riesgo de daño.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Duarte S, Quiroz A, Machado S, Azevedo A, Buscher A, Andrade M. El error humano en el cotidiano de la atención de enfermería en terapia intensiva. Latino-Am Enfermagern. 2015;23(6):1074-1080. https://doi.org/10.1590/0104-1169.0479.2651

Ministerio de Salud Pública. Manual de Seguridad del Paciente - Usuario. Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud - MSP. 2016;1(1):5-18. https://n9.cl/pj6dn

Ledesma Y, Casanova M. Fundamentos teórico-metodológicos sobre gestión de riesgos asociados al cuidado de Enfermería al paciente crítico. Rev. Ciencias Médicas. 2019;23(5):772-786. https://n9.cl/iwynq4

Porteta M, Bugarin R, Rodríguez M. Error humano, seguridad del paciente, y formación en medicina. Edumed. 2019;20:169-174. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.027

Vitolo F. Factores Humanos y seguridad del paciente. NOBLE Cía. de Seguros. 2021;1:1-47. https://n9.cl/iblc9q

Calle Y. ¿Cómo mejorar la seguridad del paciente en una UCIP? Rev. Esp. Pediatr. 2016;72:92-96. www.secip.com

Gutiérrez M, Noreña I, Gómez D. Cultura punitiva en seguridad del paciente. Rev. Cient. Hallazgos 21. 2021;6(2):236-259. https://n9.cl/x1dlm

Martínez A, Hueso C, Gálvez M. Fortalezas y Amenazas en torno a la seguridad del paciente, según la opinión de los profesionales de enfermería. Rev. Latino-Am. Enfermagern. 2018;18(3):26-39. https://doi.org/10.1590/50104-11602010000300007

Paredes F, López P, Lázaro E, Marín P. Impacto en la seguridad del paciente del pase de guardia a pie de cama en cuidados intensivos. Revisión sistemática. Rev. Anales del Sistema Sanitario de Navarro. 2022;45(2):e0996. https://doi.org/10.23938/ASSN.0996

Mora J, Fuentes C, Suarez B. El rol de la enfermera en pacientes críticos. Rev. Cienciamatria. 2021;7(1):2-10. https://doi.org/10.35381/cm.v7i1.560

González L, Morales L, Peñuela R. Estrategia para la implementación de la cultura de seguridad del paciente en el personal de enfermería. [Tesis en Auditoria de Salud]. Universidad Santo Tomas; 2018. https://n9.cl/f75t2

Quispe A. Conocimientos y actitudes sobre eventos adversos en la Cultura de Seguridad del Paciente del personal de salud de la clínica Divino Niño Jesús. [Maestría en Ciencias; Universidad Norbert Wiener].; 2020. https://n9.cl/wgvvi

Cruz L. Cultura de seguridad del paciente y registro de eventos adversos por enfermeras, en el servicio de cuidados intensivos. [Unidad de segunda especialidad]. Universidad San Agustín de Arequipa; 2020. https://n9.cl/rw6ld

Gallegos A. Factores internos que influyen en el personal de salud, para la seguridad del paciente en hospitales privados en el área metropolitana de Monterrey. [Doctorado en Filosofía con especialidad en Administración]. Universidad Autónoma de Nuevo León; 2021. https://n9.cl/bxscx

Córdova A. Adherencia del personal de enfermería a la cultura de seguridad del paciente en el servicio de urgencias de una IPS. [Especialización en Auditoria en Salud]. Universidad Santiago de Cali; 2020. https://n9.cl/50tao

Organización mundial de la salud. Seguridad del paciente: prioridad sanitaria. 72° Asamblea Mundial de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OMS), 28 de mayo de 2019. https://n9.cl/6sigx

OMS. Asamblea mundial de la salud, Seguridad del paciente: medidas mundiales de seguridad del paciente. 2019. https://n9.cl/79fs6

Romera J. Casualidad del error humano en los accidentes laborales. Queso Suizo. Dial net. 2022;43:10-18. https://n9.cl/z20z0

Anualiza E, Rodríguez G. Isoapariencia y el método del queso suizo, un factor de riesgo durante la práctica profesional en enfermería. Ciencia Latina. 2022;6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1630

Ávila M, Mora D, Rivera F, Ceballos Paula. Aplicación de modelos y teorías en unidades de cuidados críticos: una revisión de la literatura. Benessere. 2019;4. https://doi.org/10.22370/bre.41.2019.2305

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

González-Neira, C. M., Rodríguez-Plascencia, A., & Romero-Fernández, A. J. (2025). Factores relacionados al error humano del personal de enfermería en la seguridad del paciente crítico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(1), 476–494. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4690

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>