Factores de deshumanización en unidades de cuidados intensivos: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4689Palabras clave:
Humanización de la atención, unidades de cuidados intensivos, atención de enfermería, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivo: Identificar los factores que contribuyen a la deshumanización en unidades de cuidados intensivos mediante revisión sistemática de la literatura científica. Métodos: Revisión sistemática guiada por PRISMA en bases de datos PubMed, ScienceDirect y Scopus, incluyendo artículos publicados entre 2016-2022. Se utilizaron términos como "humanización", "deshumanización" y "unidad de cuidados intensivos". Resultados: Se identificaron cinco factores principales: sobrecarga laboral con tiempo limitado para contacto humano, primacía tecnológica sobre atención personalizada, entorno de sufrimiento continuo, pérdida de valores profesionales e uso intensivo de TIC sin estrategias humanizadoras. Conclusiones: La deshumanización en UCI es un fenómeno sistémico multifactorial que requiere intervenciones organizacionales, educativas y de soporte psicosocial para re-humanizar la práctica clínica y mejorar la calidad asistencial.
Descargas
Citas
OPS. Enfermería y Partería. 2020. https://n9.cl/3835o
Prado Solar LA, González Reguera M, Paz Gómez N, Romero Borges K. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev Med Electron. 2014;36(6):835–45. https://n9.cl/4vxj4
Tulman L. Adaptación a la maternidad de alto riesgo: ampliación de una teoría preliminar de situación específica con enfoque en la condición psicológica y el estado funcional. Aquichan, 2023;23(1):e2318. https://doi.org/10.5294/aqui.2023.23.1.8
Rodrigues Barbosa de Sousa JE, Freitas da Silva GR, Barros Araújo Luz MH, Lima Pereira ML. Concepciones teóricas de Neuman asociadas con la prevención de las úlceras por presión: un estudio de caso. Index Enferm. 2015;24(4):222–226. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962015000300007
Watson J. El conductismo. Psicologia. 2023;1(1):1-2. https://n9.cl/sl6d3
Naranjo Y. Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de enfermería y su validez en la práctica cubana. Revista Cubana de Enfermeria. 2020;32(4):10-12 https://n9.cl/kg902
OMS. Definición de salud. 2021. https://n9.cl/qb52z
Aguilar García CR, Martínez Torres C. La realidad de la Unidad de Cuidados Intensivos. Medicina Crítica (Col. Mex. Med. Crít.). 2017;31(3):171–173. https://n9.cl/fa4qt
Cruz Riveros C. La naturaleza del cuidado humanizado. Enfermería: Cuidados Humanizados. 2020;9(1):21–32. https://n9.cl/06ysar
Ávila-Morales JC. La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio profesional. Iatreia. 2017;30(2):216–229. https://n9.cl/esgah
Hoyos Hernández PA, Cardona Ramírez MA, Correa Sánchez D. Humanizar los contextos de salud, cuestión de liderazgo. Invest Educ Enferm. 2008;26(2):218–225. https://n9.cl/c2s7f
Ávila-Morales JC. La deshumanización en medicina. Desde la formación al ejercicio profesional. Iatreia. 2017;30(2):216–229. https://n9.cl/kc0zw
Jiménez Rodríguez LA, Gamboa Suárez R, Márquez M. Deshumanización en la atención de la salud: ¿son las TIC’s el problema o la solución? Mundo Fesc. 2019;9(17):85–93. https://n9.cl/5873r
García-Umaña A, Ulloa MC, Córdoba EF. La era digital y la deshumanización a efectos de las TIC. REIDOCREA. 2020;9:11–20. https://n9.cl/5sg11
Elío-Calvo D. La deshumanización de la medicina. Cuad Hosp Clín. 2016;57(3):80–87. https://n9.cl/f5sh7
Trainini JC. Humanización en la práctica médica [editorial]. Educación Médica. 2020;21(2):65–66. https://n9.cl/akezz
Rosa Adl. Comunicación y empatía. Las Casas Biblioteca de Salud. 2016;15(4):11-15. https://n9.cl/qwrkr
Yáñez-Dabdoub M, Vargas-Celis I. Cuidado humanizado en pacientes con limitación del esfuerzo terapéutico en cuidados intensivos: desafíos para enfermería. Persona y Bioética. 2018;22(1):56–75. https://n9.cl/qocdw
Baeza Gómez I, Quispe Hoxsas LC. Proyecto "Humanizando los Cuidados Intensivos", nuevo paradigma de orientación de los Cuidados Intensivos. Rev Bioética y Derecho. 2020;(48):111–26. https://n9.cl/pku9aj
Valdiviares M. Humanización de los cuidados de enfermería en las unidades de Cuidados Intensivos. Enfermería Integral: Revista científica del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia. 2020;12(2):57-62. https://n9.cl/ezej7
Oliva J. La humanización de los cuidados de enfermería intensiva: la posición de las enfermeras de UCI frente al aspecto humano del cuidado intensivo. Rev Cubana Enfermer. 2007;23(2).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Andres Martin González-González, Adisnay Rodriguez-Plasencia, Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.