Úlceras por presión en adultos mayores internados en el área de cuidados intensivos
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4688Palabras clave:
Úlcera por presión, atención de enfermería, anciano, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivo: Identificar los cuidados de enfermería para la prevención de úlceras por presión en adultos mayores internados en el área de cuidados intensivos. Métodos: Investigación cualitativa y documental mediante revisión bibliográfica de literatura científica publicada entre 2018-2022, incluyendo libros, revistas, artículos científicos y sitios web oficiales de salud. Resultados: Se identificaron intervenciones clave como vigilancia de la piel, manejo de presiones, cambio de posición, cuidados del paciente encamado y manejo nutricional. Los diagnósticos enfermeros principales incluyen riesgo de lesión, deterioro de la integridad cutánea y riesgo de úlcera por presión. Conclusiones: Los cuidados de enfermería preventivos son fundamentales para mantener la integridad tisular, reducir la mortalidad hospitalaria y mejorar la calidad de vida. La implementación sistemática del proceso de atención de enfermería disminuye significativamente la incidencia de úlceras por presión en adultos mayores críticos.
Descargas
Citas
Otomorj M, Izui K, Nishiwaki S. Definición y clasificación de las úlceras por presión. Nihon Kikai Gakkai Ronbunshu. 2011;77(775):836-46. https://n9.cl/akrwb
Sarabia-Lavin R, Berenguer-Pérez M, Torre HG, Torra-Bou JE. Incidencia de úlceras geriátrica de recuperación cronológicas. 2021;32(3):178-86. https://n9.cl/il2r7
Oleydis A, Labrada B, Frank N, Brizuela S, Norge H, Sánchez S. El uso del aloe vera en las úlceras por presión. Cibamanz2021. 2021:1-12. https://n9.cl/4hf5o6
Fernández Cortez L del R. Mejorando el cuidado de enfermería en la prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados. Tesis. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote; 2019. https://n9.cl/xz9fb
Torra-Bou JE, García-Fernández FP, Pérez-Acevedo G, Sarabia-Lavin R, Paras-Bravo P, Soldevilla-Ágreda J, et al. Economic impact of pressure ulcers. An integrative review. Gerokomos. 2017;28(2):83-97. https://n9.cl/zhruf
Wiwanitkit V. Prevención úlceras por presión. Ministerio de Salud y Protección Social; 2010. https://n9.cl/bsrle
Zambrano P. Factores de riesgo asociados a úlceras por presión en pacientes hospitalizados. Tesis. Universidad Nacional del Callao; 2018. https://n9.cl/sz57o
Ramírez E, Guarquila E, Latorre S, Arce W, Chancay L. Manejo integral de las úlceras por presión en pacientes institucionalizados. Journal American Health. 2021;4(2):56-68. https://n9.cl/raeeb
Stegensek Mejía EM, Jiménez Mendoza A, Romero Gálvez LE, Aparicio Aguilar A. Úlceras por presión en diversos servicios de un hospital de segundo nivel de atención. Enfermería Universitaria. 2015;12(4):173-81. https://n9.cl/8q9wr
Huergo CMG. Impacto psicológico de las úlceras por presión. NPunto. 2021;IV(38):93-118. https://n9.cl/gjh2vm
Ramos A, Ribeiro ASF, Martín A, Vázquez M, Blanco B, Corrales JM, et al. The prevalence of pressure ulcers within a medium to long stay health care centre. Gerokomos. 2013;24(1):36-40. https://n9.cl/dkzn8
Calero Sánchez A. Cuidado de enfermería en la prevención de úlceras por presión y satisfacción del paciente. Tesis. Universidad Nacional de Trujillo; 2018. https://n9.cl/m5wqh
Román CAL, Soler CC. A methodology for the protocolization of nursing in the prevention of pressure ulcers in hospitalized patients. Rev Cubana Enferm. 2020;36(1):1-20. https://n9.cl/ti4mz
Avilés Reinoso LA, Soto Núñez C. Modelos de enfermería en unidades de paciente crítico: Un paso hacia el cuidado avanzado. Enferm Glob. 2014;13(2):323-9. https://n9.cl/qldg8
Tornín DC. Actuaciones de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlceras iatrogénicas. NPunto. 2021;IV:119-36. https://n9.cl/kxp5uc
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Bryan Elvis Garcia-Vera, Adisnay Rodríguez-Plasencia, Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.