Beneficios de los cambios posturales para la prevención de lesiones por presión en pacientes críticos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4664

Palabras clave:

Cambios posturales, lesiones por presión, cuidados críticos, prevención primaria, (Fuente: DeCS).

Resumen

Las lesiones por presión en pacientes críticos constituyen un problema grave en salud pública, siendo evitables en la mayoría de casos con medidas adecuadas de reposicionamiento. Objetivo: Determinar los beneficios de los cambios posturales para la prevención de lesiones por presión en pacientes críticos. Método: Revisión bibliográfica cualitativa y descriptiva realizada en bases de datos PubMed, LILACS, BVS, ELSEVIER, Research Gate y SciELO, utilizando palabras clave: lesiones por presión, úlceras por presión, pacientes críticos, UCI. Resultados: De 450 fuentes bibliográficas iniciales, tras aplicar criterios de inclusión-exclusión, se revisaron 36 fuentes pertinentes. Los cambios posturales demostraron efectividad en la redistribución de presión tisular y mejora del flujo sanguíneo. Conclusiones: Los cambios posturales son beneficiosos para prevenir lesiones por presión porque redistribuyen la presión en tejidos blandos, facilitan descarga de prominencias óseas, mejoran flujo sanguíneo, oxigenación, capacidad funcional y confort del paciente crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Torra J, Pérez G, Bosch A, García F, Sarabia R, Soldvilla J, et al. Incidencia de lesiones por presión en unidades de cuidados intensivos pediátricas y neonatales: revisión sistemática (2000-2016). Gerokomos. 2020;31(3):180-192.

Tzuc A, Vega E, Collí L. Nivel de riesgo y aparición de úlceras por presión en pacientes en estado crítico. Enfermería universitaria. 2015;12(4):204-211.

Gould LJ, Alderden J, Aslam R, et al. WHS guidelines for the treatment of pressure ulcers-2023 update. Wound Repair Regen. 2024;32(1):6-33. https://orcid.org/10.1111/wrr.13130

Roca A, Velasco M, Rubio L, García N, Anguera L. Úlceras por presión en el enfermo crítico: detección de factores de riesgo. Enfermería Intensiva. 2012;23(4):155-163.

Alulima J. Factores e incidencia de lesiones por presión en la Unidad de Cuidados Intensivos. Higía de la Salud. 2020;3(2):1-11.

Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG. Preferred reporting items for systematic reviews and meta-analyses: the PRISMA statement. PLoS Med. 2009;6(7):e1000097.

Higgins JP, Altman DG, Gøtzsche PC, Jüni P, Moher D, Oxman AD, et al. The Cochrane Collaboration's tool for assessing risk of bias in randomised trials. BMJ. 2011;343:d5928.

Chacón J, Del Carpio A. Indicadores clínico-epidemiológicos asociados a úlceras por presión en un hospital de Lima. Rev Fac Med Hum. 2019;19(2):66-74.

Cobos G. Úlceras por presión. Revisión bibliográfica. SANUM. 2020;4(3):48-59.

Mediavilla E. Importancia de la atención primaria en el seguimiento, manejo y tratamiento de las úlceras por presión en pacientes con movilidad reducida. Revista NPunto. 2018;4(38):33-52.

López P, Verdú J, Berenguer M, Soldevilla J. Prevención de las úlceras por presión y los cambios de postura. Revisión integrativa de la literatura. Gerokomos. 2018;29(2):92-99.

He M, Tang A, Ge X, Xuedi B, Zheng X. Pressure Ulcers in the Intensive Care Unit: An Analysis of Skin Barrier Risk Factors. Advances in Skin & Wound Care. 2016;29(11):493-498.

Gaspar S, Peralta M, Budri A, Gaspar M. Eficacia en la prevención de las úlceras por presión adquiridas en el hospital: una revisión sistemática. Revista Internacional de heridas. 2019;16(5):1087-1102.

Richardson A, Peart J, Wright S, McCullagh J. Reducing the incidence of pressure ulcers in critical care units: a 4-year quality improvement. International Journal for Quality in Health Care. 2017;29(3):433-439.

Bernal E, Rodríguez A, Espinilla M, Medina J. Fuzzy monitoring of in-bed postural changes for the prevention of pressure ulcers using inertial sensors attached to clothing. Journal of Biomedical Informatics. 2020;107(20):103476.

Rifka P, Nani N, Dessie W. Assessing Effectiveness of Regular Repositioning in Preventing Pressure Ulcers in Children. Pediatr Rep. 2020;12(1):8696.

Chew H, Tiara E, López V, Shefaly S. Frecuencia de giro en pacientes adultos postrados en cama para prevenir la úlcera por presión adquirida en el hospital: una revisión de alcance. Revista Internacional de heridas. 2017;15(2):225-236.

Descargas

Publicado

01-08-2025

Cómo citar

Barahona-Vimos, J. P., Rodríguez-Plascencia, A., & Romero-Fernández, A. J. (2025). Beneficios de los cambios posturales para la prevención de lesiones por presión en pacientes críticos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(1), 250–256. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4664

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>