Factores de riesgo asociados a los cuidados de enfermería para prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4660Palabras clave:
Úlceras por presión, Factores de riesgo, Cuidados de enfermería, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a los cuidados de enfermería para prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados. Método: Revisión bibliográfica descriptiva con análisis exegético de artículos científicos publicados entre 2018-2022 en revistas especializadas en salud y enfermería. Resultados: Los principales factores de riesgo identificados incluyen factores intrínsecos (edad avanzada, inmovilidad, alteraciones nutricionales, incontinencia) y extrínsecos (deficiencias en protocolos de atención, falta de capacitación del personal, inadecuada utilización de superficies especiales). La inmovilidad se identificó como el factor predisponente principal. Las escalas de Norton y Braden mostraron utilidad limitada en la predicción del riesgo. Conclusión: El 95% de las UPP son prevenibles mediante protocolos estandarizados de atención enfermera que incluyan valoración sistemática del riesgo, movilización precoz y cuidados específicos de la piel.
Descargas
Citas
MedlinePlus. Úlcera por presión. Bethesda: National Library of Medicine; 2021. https://n9.cl/ws48z
Arcos H. Protocolo para prevenir el desarrollo de úlceras por presión. Quito: Ministerio de Salud Pública del Ecuador; 2015.
Mijangos M. El manejo de las úlceras por presión: intervenciones encaminadas a un oportuno manejo hospitalario. Evidencia Médica e Investigaciones en Salud. 2015;8(2):45-52.
Méndez G. Protocolo de cuidados en úlceras por presión. Córdoba: Hospital Universitario Reina Sofía; 2019.
Bosch A. Úlceras por presión. Offarm. 2004;23(3):130-134.
Rodríguez H. Protocolos de cuidado de úlceras por presión. Madrid: Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión; 2021.
European Pressure Ulcer Advisory Panel, National Pressure Injury Advisory Panel, Pan Pacific Pressure Injury Alliance. Prevention and treatment of pressure ulcers/injuries: clinical practice guideline. 3rd ed. Osborne Park: Cambridge Media; 2019.
Aguilar C, León A. Prevalencia de úlceras por presión en adultos mayores de un Instituto psiquiátrico en la ciudad de Guayaquil [tesis]. Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; 2019.
Talens F. Formación y prevención en úlceras por presión: prevalencia en el Hospital General de Elche. Gerokomos. 2016;27(1):37-44.
Ramírez E, Guarquila E, Latorre S. Manejo integral de las úlceras por presión en pacientes institucionalizados. Journal of American Health. 2021;4(2):156-167.
Zamora A. Úlceras por presión. En: Tratado de Geriatría para residentes. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología; 2021;421-435.
Quizhpi M, Tintin S, Jácome J, Cruz G. Úlceras por presión: diagnóstico, clasificación, tratamientos y cuidados. RECIAMUC. 2022;6(3):234-245.
Pinos M, Cordova S, Nieves S, Salas M. Úlceras por presión, diagnóstico, prevención y tratamiento: una revisión bibliográfica de actualidad. Revista Sanitaria de Investigación. 2023;1(1):15-28.
Campos I. Úlceras por presión en cuidados paliativos. NPunto. 2021;4(39):67-89.
Martínez M. Guía de cuidados enfermeros úlceras por presión. Madrid: Instituto Nacional de Gestión Sanitaria; 2019.
Mayo Clinic. Úlceras de decúbito (úlceras por presión). Rochester: Mayo Foundation for Medical Education and Research; 2022. https://n9.cl/z7ccm0
Rocca P. Guía de prevención y tratamiento de las úlceras por presión. Pamplona: Clínica Universidad de Navarra; 2020.
Patiño O. Actualización en la prevención de las úlceras por presión. Revista Argentina de Quemaduras. 2020;31(2):45-58.
Lama J. Úlceras por presión en el paciente hospitalizado. Rev Med Hered. 2021;32(1):59-67.
Ramos G. Prevalencia de úlceras por presión en un centro sociosanitario de media-larga estancia. Gerokomos. 2013;24(1):36-41.
Díaz W. Prevención de las úlceras por presión en pacientes adultos. Madrid: Colegio de Enfermería de Madrid; 2022.
MINSAL. Norma sobre prevención de úlceras por presión. Santiago: Ministerio de Salud de Chile; 2021.
Pérez G. Úlceras por presión: epidemiología. Madrid: Ulceras.net; 2022 https://n9.cl/112tc
Ricaurte T. Prevención y tratamiento de las úlceras por presión. Buenos Aires: Sociedad Argentina de Terapia Intensiva; 2010.
Suárez M. Protocolo de úlceras por presión. Madrid: Revista Electrónica de Medicina Intensiva; 2019.
Talens B. Úlceras por presión: un paso más en el cuidado y la seguridad de nuestros pacientes. Gerokomos. 2018;29(4):192-199.
National Pressure Ulcer Advisory Panel. NPUAP pressure injury stages. Washington: NPUAP; 2016. https://n9.cl/y4hpuh
Wound Ostomy and Continence Nurses Society. Guideline for prevention and management of pressure ulcers. Mount Laurel: WOCN Society; 2016.
International Association of Gerontology and Geriatrics. Global guidelines for the prevention of pressure ulcers in older adults. Geneva: IAGG; 2019.
Registered Nurses' Association of Ontario. Assessment and management of pressure injuries for the interprofessional team. 3rd ed. Toronto: RNAO; 2016.
Australian Wound Management Association. Pan Pacific clinical practice guideline for the prevention and management of pressure injury. Osborne Park: AWMA; 2012.
Wound Healing Society. Guidelines for the treatment of pressure ulcers. Wound Repair Regen. 2015;23(2):175-185.
Society of Critical Care Medicine. Clinical practice guidelines for the prevention and management of pressure ulcers in the critically ill patient. Crit Care Med. 2017;45(11):1907-1914.
American Nurses Association. Pressure ulcer prevention and management: the protocol. Silver Spring: ANA; 2014.
International Skin Tear Advisory Panel. Best practice recommendations for the prevention and management of skin tears. Wounds International. 2018;9(1):1-15.
Berlowitz D, VanDeusen Lukas C, Parker V, Niederhauser A, Silver J, Logan C, et al. Preventing pressure ulcers in hospitals: a toolkit for improving quality of care. Rockville: Agency for Healthcare Research and Quality; 2014.
Edsberg LE, Black JM, Goldberg M, McNichol L, Moore L, Sieggreen M. Revised National Pressure Ulcer Advisory Panel pressure injury staging system. J Wound Ostomy Continence Nurs. 2016;43(6):585-597.
Haesler E, editor. Prevention and treatment of pressure ulcers: quick reference guide. Osborne Park: Cambridge Media; 2014.
Moore Z, Patton D. Risk assessment tools for the prevention of pressure ulcers. Cochrane Database Syst Rev. 2019;1:CD006471.
Shi C, Dumville JC, Cullum N. Support surfaces for pressure ulcer prevention. Cochrane Database Syst Rev. 2018;10:CD001735.
Gillespie BM, Chaboyer WP, McInnes E, Kent B, Whitty JA, Thalib L. Repositioning for pressure ulcer prevention in adults. Cochrane Database Syst Rev. 2014;4:CD009958.
Langer G, Fink A. Nutritional interventions for preventing and treating pressure ulcers. Cochrane Database Syst Rev. 2014;6:CD003216.
Wound Ostomy and Continence Nurses Society. Core curriculum: wound management. Philadelphia: Wolters Kluwer; 2016.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 José Daniel Arreaga-Solís, Adisnay Rodríguez-Plasencia , Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.