Asociación entre mortalidad materna y preeclampsia en gestantes ingresadas a la unidad de cuidados intensivos
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i1.4654Palabras clave:
Mortalidad materna, cuidados intensivos, gestantes, enfermería, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivo: Determinar la asociación existente entre mortalidad materna y preeclampsia en gestantes ingresadas a la unidad de cuidados intensivos. Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico con enfoque cuantitativo de nivel relacional. Se incluyeron 401 gestantes ingresadas a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Guayaquil durante el año 2021. Se utilizó una ficha de recolección de datos con variable categórica dicotómica "SÍ/NO" procesada en MS Excel. Se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman mediante software IBM SPSS Statistics versión 25.0.0.0. Resultados: El 14% de las gestantes ingresadas presentó preeclampsia. La mortalidad por este diagnóstico fue del 0,3%. Se obtuvo un p-valor de 0,015 y coeficiente Rho de Spearman de 0,122. El grupo etario más afectado fue de 26 a 39 años (57%) y las gestantes multíparas representaron el 67%.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna. OMS; 2023. https://n9.cl/blxc
Say L, Chou D, Gemmill A, Tunçalp Ö, Moller AB, Daniels J, et al. Global causes of maternal death: a WHO systematic analysis. Lancet Glob Health. 2014;2(6):e323-33.
Duley L. The global impact of pre-eclampsia and eclampsia. Semin Perinatol. 2009;33(3):130-7.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Registro estadístico de defunciones generales. INEC; 2020. https://n9.cl/hkpov
American College of Obstetricians and Gynecologists. Hypertension in pregnancy. Report of the American College of Obstetricians and Gynecologists' Task Force on Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol. 2013;122(5):1122-31.
Mol BWJ, Roberts CT, Thangaratinam S, Magee LA, de Groot CJM, Hofmeyr GJ. Pre-eclampsia. Lancet. 2016;387(10022):999-1011.
Redman CW, Sargent IL. Latest advances in understanding preeclampsia. Science. 2005;308(5728):1592-4.
Roberts JM, Hubel CA. The two stage model of preeclampsia: variations on the theme. Placenta. 2009;30(Suppl A):S32-7.
Hutcheon JA, Lisonkova S, Joseph KS. Epidemiology of pre-eclampsia and the other hypertensive disorders of pregnancy. Best Pract Res Clin Obstet Gynaecol. 2011;25(4):391-403.
Kassebaum NJ, Bertozzi-Villa A, Coggeshall MS, Shackelford KA, Steiner C, Heuton KR, et al. Global, regional, and national levels and causes of maternal mortality during 1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet. 2014;384(9947):980-1004.
Khan KS, Wojdyla D, Say L, Gülmezoglu AM, Van Look PF. WHO analysis of causes of maternal death: a systematic review. Lancet. 2006;367(9516):1066-74.
Abalos E, Cuesta C, Grosso AL, Chou D, Say L. Global and regional estimates of preeclampsia and eclampsia: a systematic review. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2013;170(1):1-7.
De Jesús-García A. Características clínicas, epidemiológicas y riesgo obstétrico de pacientes con preeclampsia-eclampsia. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2018;26(4):256-62.
Carmen A, Condo Baque. Preeclampsia y eclampsia en pacientes atendidas en el área de emergencia del Hospital Verdi Cevallos Balda julio 2016 - junio del 2017. Rev Científica Dominio Cienc. 2018;4(3):492-500.
Duckitt K, Harrington D. Risk factors for pre-eclampsia at antenatal booking: systematic review of controlled studies. BMJ. 2005;330(7491):565.
Skjaerven R, Wilcox AJ, Lie RT. The interval between pregnancies and the risk of preeclampsia. N Engl J Med. 2002;346(1):33-8.
Torres-Lagunas MA, Vega-Morales EG, Vinalay-Carrillo I, Arenas-Monreal L. Factores de riesgo psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres mexicanas: análisis comparado en tres Estados. Enferm Univ. 2018;15(3):226-35.
Collantes-Cubas JA. Mortalidad materna en gestantes con anticuerpos a SARS-CoV-2 positivos y preeclampsia severa. Reporte de 3 casos. Ginecol Obstet Mex. 2020;88(9):625-33.
Firoz T, Chou D, von Dadelszen P, Agrawal P, Vanderkruik R, Tunçalp O, et al. Measuring maternal health: focus on maternal morbidity. Bull World Health Organ. 2013;91(10):794-6.
Crisol-Deza DA, Zapata-Copaja MJ, García-Espinoza JA. Relación entre preeclampsia y parto prematuro: impacto en la vida del feto y la madre. Rev Int Salud Materno Fetal. 2021;6(4):1-7.
Guevara-Ríos E. La preeclampsia, problema de salud pública. Rev Peru Investig Matern Perinat. 2019;8(2):5-6.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Michel Alejandra Alvarado-Morales, Adisnay Rodríguez-Plasencia, Ariel José Romero-Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.