Confiabilidad en la evaluación de habilidades clínicas relacionadas con lesiones bucales potencialmente malignas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i18.4622

Palabras clave:

Evaluación, confiabilidad, habilidades, carrera Estomatología, (Fuente: DeCS).

Resumen

Objetivo: Determinar la confiabilidad de una guía para la evaluación del desarrollo de habilidades clínicas relacionadas con las lesiones bucales potencialmente malignas en los estudiantes de la carrera Estomatología. Métodos: La investigación se realizó en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo, con una muestra de 32 estudiantes y 17 expertos, en tres fases: diseño y validación de la guía de evaluación, prueba Piloto y análisis de la confiabilidad. Resultados: el instrumento se estructuró en base a 100 puntos por la suma de los ítems (n=30). Los expertos coincidieron en los rangos de 4,2-5 para todos los ítems. El coeficiente Alfa de Cronbach en base a las varianzas de los ítems, fue de 0,87; y en cuanto a la matriz de correlación de los ítems resultó de 0.94. Conclusiones: La guía de evaluación que se ofrece, posee adecuada consistencia interna y homogeneidad de los ítems, lo que corrobora su confiabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Contreras Cobas I. Velázquez del Castillo E. Visión 2030 de la Federación Dental Internacional: un desafío para la estomatología cubana. EDUMECENTRO. 2023;15: e2567. https://n9.cl/32xbo

Velázquez-Olmedo LB, Borges Yáñez SA, Andrade Palos P, García Peña C, Gutiérrez Robledo LM, Sánchez García S. Oral health condition and development of frailty over a 12-month period in community-dwelling older adults. BMC Oral Health. 2021;21(1):355. https://doi.org/10.1186/s12903-021-01718-6

Benavides-Loor AM, Loor-Tobar NS, Armijos-Moreta JF, Gavilánez-Villamarín SM. Influencia de la salud bucodental en la calidad de vida del adulto mayor. Salud y Vida. 2024;8(1):1990. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4056

López Vantour AC. Competencias profesionales específicas en la especialidad de estomatología general integral. MEDISAN. 2019;23(6):1035. https://n9.cl/yw5qq

Morales Navarro D. Detección del cáncer bucal. En: Medicina bucal II. La Habana: Editorial Ciencia Médicas; 2021. https://n9.cl/is001

Nidhi S, Rona P, Bronwyn E, Ajesh G. Knowledge, attitudes and practices of South Asian immigrants in developed countries regarding oral cancer: an integrative review. BMC Cáncer. 2020;20:477. https://doi.org/10.1186/s12885-020-06944-9

Warnakulasuriya S, Kerr AR. Oral Cancer Screening: Past, Present, and Future. J. Dent. Res. 2021;100(12): 1313-1320. https://n9.cl/8ydtuc

Miranda Tarragó JD. Retos y posibilidades en la disminución de la mortalidad por cáncer bucal. Rev Cubana Estomatol. 2014;51(3). https://n9.cl/64lb6

MINSAP. Dirección de registros médicos y estadísticas de salud. Anuario Estadístico de Salud 2022. https://n9.cl/tksme

Enríquez Clavero J, González Hernández G, Corrales Álvarez M. Caracterización de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje en estomatología. Rev Educ Méd Super. 2020;34(3). https://n9.cl/fir80

Cantillo Acosta L, Pérez Delgado N, Vergara Vera I, Corral Verdecia N. Desarrollo de la habilidad diagnóstico precoz del cáncer bucal durante las prácticas preprofesionales de Estomatología. Rev. MEDISAN. 2023;27(3):e4439. https://n9.cl/qsqvn

Cantillo-Acosta L, Sánchez-Fernández NE, Pérez-Delgado N, Gainza-Gainza M. Evaluación de la habilidad diagnóstico precoz del cáncer bucal al estudiante de Estomatología. Rev Inf Cient. 2022;101(4):e3749. https://n9.cl/68x9mz

Cantillo Acosta L, Gainza Gainza M. Estrategia didáctica para desarrollar la habilidad “diagnóstico precoz del cáncer bucal” en estomatología. Rev. Educ. Méd. Sup. 2022; 36(4): e3338. https://n9.cl/ivvllv

Herrera Masó JR, Calero Ricardo JL, González Rangel MA, Collazo Ramos MI, Travieso González Y. El método de consulta a expertos en tres niveles de validación. Rev haban cienc méd. 2022;21(1):e4711.https://n9.cl/gpd5p

Bandera-Sosa L, Vergara-Vera I, Abad-Araujo JC, Senú-González I. Caracterización de la gestión académica en la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Rev Maestro Sociedad. 2021;18(2). https://n9.cl/jrfw2

Fleites Did TA, Pérez Gallego YC, et al. Validación de instrumentos evaluativos del conocimiento sobre salud bucodental. Rev Med Electrón. 2021;43(1). https://n9.cl/ktn9yv

Rodríguez Rodríguez J, Reguant Álvarez M. Calcular la fiabilidad de un cuestionario o escala mediante el SPSS: el coeficiente alfa de Cronbach. Rev Innov Rec Educ. 2022;13(2),1-13. https://doi.org/10.1344/reire2020.13.230048

Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM: principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Fortaleza: AMM. 2019. https://n9.cl/qq7t7

Bosch Nuñez AI, Martínez Sariol E, Rodríguez Reyes O. Validación de una estrategia didáctica para las relaciones interdisciplinarias entre Farmacología y asignaturas clínicas estomatológicas. Rev Med Militar. 2023;52(1). https://n9.cl/bw6z4

Trujillo Sainz ZC, Díaz Pacheco C, Travieso Pérez M, Henríquez Trujillo D, Díaz Friol M. La transdisciplinariedad en el trabajo de los colectivos docentes del área clínica en Estomatología. Rev Cienc Méd. 2020;24(5). https://n9.cl/ei3ba

Nápoles González IdJ, Santana Álvarez J, Álvarez Rivero A, Puerto Pérez TV. Caracterización de los pacientes con cáncer bucal en el Hospital Provincial Docente Oncológico María Curie de Camagüey. Rev Cubana Estomatol. 2024;61:e4724. https://n9.cl/kq54ba

Nápoles González IJ, Álvarez Rivero A, Santana Álvarez J, Puerto Pérez TV. Atención estomatológica al paciente con cáncer bucal. Rev Arch méd Cam. 2022;26:9044. https://n9.cl/a4fv4e

Frimpong PB, Ben-Yunusah HSM, Adjei JR, Nsiah AO, Chitipothu MD, Adu-Darko YA, Nartey NO. A 10-year review of oral squamous cell carcinoma at the oralpathology laboratory, University of Ghana Dental School. Ghana Dental Journal. 2023;8:7. https://dx.doi.org/10.4314/gdj.v20i1.2

Acosta-Vargas MA, Paredes-Pinto NE, Pérez-Villacrés JM, Villagrán-Fiallos LF. Efectos de la radiación ionizante en la cavidad oral durante y después de su exposición. Salud y Vida. 2024;8(1). https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3910

Villegas-Maestre JD, Pedraza-Rodríguez EM, Corrales-Reyes IE, Carranza-Esteban RF, Mamani-Benito OJ. Validity and reliability of a depression, anxiety and stress scale in Cuban dental students during the COVID-19. Rev Cubana Estomatol. 2023;60(3):e4428. https://n9.cl/qn5bd

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Cantillo-Acosta, L., Vergara-Vera, I., González-Espangler, L., & Ramirez-Diaz, L. A. (2025). Confiabilidad en la evaluación de habilidades clínicas relacionadas con lesiones bucales potencialmente malignas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(18), 77–93. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i18.4622