Uso de la tecnología en la práctica de enfermería en cuidados críticos
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v9i17.4432Palabras clave:
Tecnología en enfermería, cuidados críticos, monitorización avanzada, brecha digital, (Fuente: DeCS).Resumen
Objetivo: Analizar el uso de tecnología en la práctica de enfermería en cuidados críticos. Método: la metodología utilizada en esta investigación es de tipo cualitativo con un enfoque de revisión sistemática aplicado bajo el método PRISMA 2020, y se recurrió a bases de datos académicas reconocidas por su fiabilidad. Resultado: La investigación explora cómo la tecnología ha influido en la práctica de la enfermería dentro de los cuidados críticos, resaltando tanto los beneficios como los retos que su implementación conlleva. Los resultados revelan que herramientas como los sistemas avanzados de monitorización y los dispositivos de soporte vital no solo optimizan la seguridad de los pacientes, sino que también mejoran la eficiencia en los procesos de atención Conclusión: En la investigación se concluye que es imperativo diseñar políticas que incentiven la formación continua del personal y aseguren una inversión adecuada en infraestructura tecnológica.
Descargas
Citas
Organización Mundial de la Salud. Informe sobre tecnología sanitaria y cuidados críticos. [Internet]. OMS; 2021. https://n9.cl/085se
Ministerio de Sanidad. Estrategia de salud digital del Sistema Nacional de Salud. [Internet]. Gobierno de España; 2022. https://n9.cl/dxx2z
Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Tecnología y práctica de enfermería en el siglo XXI. [Internet]. Ginebra: CIE; 2021. https://n9.cl/7r1n
Kuerten Rocha P, Lenise do Prado M, de Almeida Cabral PF, Jatobá de Souza AI, Anders Jane C. El cuidado y la tecnología en las unidades de cuidados intensivos. Index Enferm. 2013;22(3):156-160. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000200009
Román-Huera CK, Vinueza Martínez CN, Portilla Paguay GV, Díaz Grefa WP. Tecnología y Cuidados de Enfermería: Hacia una Práctica Innovadora y Sostenible. Journal of Economic and Social Science Research, 2024;4(1):99-121. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/89
Figueira Teuly J, Canova Barrios CJ, Garrido M, Tallarita AD, Boyardi V, Cisneros MCE. Calidad de los registros clínicos de enfermería de una Unidad de Terapia Intensiva - Neonatal. Enferm. glob. 2022;21(67):464-487. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.508071
González Nahuelquin C, Fuenzalida Rodríguez J, Fuster Olguin MP, García-Mejías C, Lobos Ugarte C, Pacheco Espinoza J, Talavera Vera F. Calidad de los cuidados de enfermería en unidades de pacientes críticos: una revisión de literatura. ENE. 2023;17(2):2445. https://n9.cl/yxlcth
Narváez-Eraso CO, Moreno Montenegro NV. Estado actual y tendencias en el proceso de formación de enfermeras(os) de cuidados críticos. Enferm. glob. 2024;23(73):593-626. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.574951
Moyano G. Propuesta tutorial de desarrollo de competencias: los cuidados intensivos en la enseñanza mediada por tics. Enferm. Univ. 2018;15(1):103-112. https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.1.63277
Escobar Castellanos B, Cid Henríquez P. Cuidados de enfermagem e a ética decorrentes do avanço tecnológico em saúde. Acta bioeth. 2018;24(1):39-46. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2018000100039
Gonçalves Dos Santos EC, De Almeida Saba Y, Iannuzzi Nora AB, dos Santos Costa R, Santana De Oliveira A, Ramos de Avellar JB. Metodología activa en la Enseñanza de Enfermería en Cuidados Intensivos: relato de experiencia. Index Enferm. 2019;28(3):139-142. https://n9.cl/h57ju
Paredes Escobar MC, Fuentes García A, Saldías Fernández MA, Parra Giordano D. Representaciones sociales del proceso de muerte en unidades de cuidados intensivos de hospitales públicos chilenos. Rev. cuba. Enferm. 2025;40:e_6408. https://n9.cl/nl4m6
Marrujo Pérez KJ, Palacios Ceña D. Efectos de la tecnología en los cuidados de enfermería. Cultura de los Cuidados (Edición digital), 2016;20(460):127-133. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2016.46.12
Kuerten Rocha Patrícia, Prado Marta Lenise do, Almeida Cabral Patrícia Fernanda de, Jatobá de Souza Ana Izabel, Anders Jane Cristina. El cuidado y la tecnología en las unidades de cuidados intensivos. Index Enferm. 2013;22(3):156-160. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962013000200009
Suárez Rodríguez R, Cabrera Olvera JL, Zapata Silva IM. El profesional de enfermería especializado. ¿hace el mejor uso de la tecnología en el cuidado? Rev haban cienc méd. 2022;21(3). https://n9.cl/229qel
Espín Arguello AdP, Mas Camacho MR, Rea Guamán MR, López Paredes SX. Tecnología aplicada al cuidado de enfermería: wereables, apps y robótica. RCIM. 2024;15(1). https://n9.cl/k2uos
Flores Sandoval ME, Torres Hernández EA. Tecnología de la información y la comunicación: herramienta en el cuidado de enfermería en ancianos. Gerokomos. 2024;35(4):249-252. https://n9.cl/18i8m
Quijije Segovia SK, Mero Carreño AM, Montes Alonzo EC, Galarza Rodríguez GM. Modelo de gestión del cuidado de enfermería en servicios hospitalario. Salud y Vida. 2023;7(13):80-89. https://n9.cl/kisyg2
Guáqueta Parada SR, Triana Restrepo MC, Henao Castaño ÁM. Validación de un instrumento para medir la dimensión científica clínica del cuidado de enfermería en UCI. Avances en enfermería. 2022;40(1):101-112. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v40n1.98762
Narváez-Eraso CO, Moreno Montenegro NV. Estado actual y tendencias en el proceso de formación de enfermeras(os) de cuidados críticos. Enferm. glob. 2024; 23(73):593-626. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.574951
Lamotte Moya SE. Cuidados de enfermería humanistas en el paciente geriátrico. Rev Cubana Enfermera. 2021;37(4). https://n9.cl/0xi8j
Benavente Rubio A. El rol de enfermería en la salud digital: oportunidades y desafíos para la ciencia del cuidado Revista Médica Clínica Las Condes. 2022;33(6):598-603. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2022.11.004
Ramos García LL, Torres Esperón JM, Soares Maia EB. Actuación de enfermería en niños hospitalizados mediante el empleo del juguete terapéutico. Rev Cubana Enfermer. 2023;39. https://n9.cl/01uzgm
Hernández Nariño A. Pertinencia de la gestión de tecnología sanitaria para la seguridad y calidad en entornos hospitalarios. Rev Cub Sal Públ. 2022;48(4). https://n9.cl/q537cd
Sánchez-Avila MA, Córdova-Mena GK, Vásquez-Bravo MP, Briñez-Ariza KJ. Resultados de distracción para el cuidado en oncología pediátrica desde la evidencia de enfermería: revisión integrativa. Enferm. glob. 2022;21(68):638-669. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.504291
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paco Xavier Cajas-Jácome, Carlos Andrés Velasco-Medina, Marianela Mejías-de Duarte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.