Estudio de factores maternos relacionados con la restricción del crecimiento intrauterino en neonatos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v9i17.4372

Palabras clave:

Bienestar Materno, Factor de Riesgo, Medicina Materno-Fetal, Restricción del Crecimiento Intrauterino, (Fuente DeCS).

Resumen

Objetivo: Identificar factores maternos relacionados con la restricción del crecimiento intrauterino en neonatos del Hospital General Docente Dr. Agostinho Neto de Guantánamo en el periodo 2020-2022. Método: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y transversal. El universo estuvo conformado por 486 recién nacidos diagnosticados con restricción del crecimiento intrauterino. Las variables estudiadas fueron: antecedentes preconcepcionales maternos, factores de riesgo propios del embarazo, peso al nacer y edad gestacional. Resultados: los abortos previos y la multiparidad fueron los antecedentes preconcepcionales maternos con mayor frecuencia, con 312 (64.20%) y 302 (62.14%). Entre los factores de riesgo maternos propios del embarazo se destacaron la anemia en 302 casos (62.14%), la preeclampsia en 278 casos (57.20%). Conclusiones: los antecedentes preconcepcionales maternos que influyen en la restricción del crecimiento intrauterino son los abortos previos, multiparidad, y la Hipertensión arterial crónica. Los factores propios del embarazo son anemia, preeclampsia e Infección urinaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aparcana-Pisconte E, Ybaseta-Medina J. Retardo del crecimiento fetal: diagnóstico y manejo obstétrico. Rev méd panacea. 2020;9(3) 198-205. Disponible en: https://doi.org/10.35 563/rmp.v9i3.376

Moreno Reyes KF, Ayala Peralta FD, Guevara Ríos E, Carranza Asmat C, Luna Figueroa AM. Prevalencia y factores obstétricos asociados a restricción del crecimiento fetal intrauterino. Investigación Materno Perinatal. 2022;10(4):36-43. https://doi.org/10.33421/inmp.2021259

Tamayo Pérez VI, Morilla Guzmán AA, Lauzurique ME. Restricción del crecimiento intrauterino y enfermedades no transmisibles durante las edades pediátricas. Rev Cubana Pediatr 2023;95:e3982. https://n9.cl/4b4fy

González Alonso D, Pérez Espinosa LM, Rojas de la Torre A, Mojena Pérez E, Hernández-Valdés J. Factores de riesgo asociados a la restricción del crecimiento intrauterino en gestantes urbanas del municipio Ciego de Ávila, 2016-2018. Mediciego. 2021: e1467. https://n9.cl/jrhzb

Sánchez Delgado JA, Sánchez Lara NE. Epidemiología de los factores de riesgo preconcepcionales de restricción de crecimiento intrauterino. Rev. cuba. obstet. ginecol. 2024;50:e449. https://n9.cl/5t7gvw

Montenegro YL, Calderón AS, Vargas C. Caso clínico: retraso de crecimiento intrauterino. Boletín Informativo CEI. 2021;8(3):111-113. https://n9.cl/lko20

Chen YH, Liu ZB, Ma L, Zhang ZC, Fu L, Yu Z, Chen W, Song YP, Ping Y, Wang P, Wang, H, Xu DX. Gestational vitamin D deficiency causes placental insufficiency and fetal intrauterine growth restriction partially through inducing placental inflammation. The Journal of Steroid Biochemistry and Molecular Biology, 2020;203:105733. https://doi.org/10.1016/j.jsbmb.2020.105733

Wang Y, Li S, Lu J, Yuan T. Causal association between pregnancy disorders and neonatal jaundice: a two-sample Mendelian randomization study. Translational Pediatrics. 2024;13(12):2193. https://doi.org/10.21037/tp-24-335

Arabzadeh H, Doosti-Irani A., Kamkari S, Farhadian S, Elvasi E, Mohammadi Y. The maternal factors associated with infant low birth weight: an umbrella review. BMC Pregnancy Childbirth. 2024;24:316. https://doi.org/10.1186/s12884-024-06487-y

Chibas-Muñoz EE, Herrera-Ortega SM, Creagh Bandera R, Columbié-Méndez B, Sánchez-García AJ. Comportamiento clínico-epidemiológico de gestantes con crecimiento intrauterino retardado del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”. Gac Med Est. 2021; 2(1):e102. https://n9.cl/fvzse

Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba. Disponible edición 49 del Anuario Estadístico de Salud; 2022. https://n9.cl/iod46

Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba. Disponible edición 50 del Anuario Estadístico de Salud; 2023. https://n9.cl/uqhz3

Nápoles Méndez Danilo. Principales resultados en el Programa de Atención Materno-Infantil durante el 2017 y nuevas estrategias en Cuba para el 2018. MEDISAN. 2018; 22(2): 217-219. https://n9.cl/cyzkl

Fernández AB. Flujometría Doppler como herramienta en la predicción y diagnóstico de afecciones obstétricas. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2023;49(4):e1621. https://n9.cl/1r0we0

Poveda Gutiérrez IA, Bojorque Alfaro AV. Antecedentes preconcepcionales y condiciones del embarazo actual relacionado, retardo del crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital Primario coronel José Santos López, El Sauce, León, II semestre del 2022. Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León, Nicaragua; 2020. https://n9.cl/oe4ff

Armengaud JB, Yzydorczyk C, Siddeek B, Peyter AC, Simeoni U. Intrauterine growth restriction: Clinical consequences on health and disease at adulthood. Reproductive Toxicology. 2021;99:168-176. https://doi.org/10.1016/j.reprotox.2020.10.005

Miranda-Flores AF, Risco-Neyra R. Tratamiento del embarazo ectópico no complicado con inyección local de metotrexato. Ginecol Obstet Mex. 2022;90(09):726-734. https://n9.cl/rjken8

Palomino B. Factores de riesgo asociados al retardo de crecimiento intrauterino en gestantes atendidas en el Hospital el Carmen – Huancayo 2020. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco, Perú; 2020. https://n9.cl/nkku9

López JI, Lugones Botell M, Valdespino Pineda LM, Virella Blanco J. Algunos factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología. 2004;30(1). https://n9.cl/alqb1

Menon P, Muthukumar A, Mane S, Deshmukh M, Giri P. Study of maternal and infant factors affecting under nutrition in less than six months. Indian Journal of Community Health. 2024;36(6):785-90. https://doi.org/10.47203/IJCH.2024.v36i06.006

Kamphof HD, Posthuma S, Gordijn SJ, Ganzevoort W. Fetal Growth Restriction: Mechanisms, Epidemiology, and Management. Maternal-Fetal Medicine. 2022;4(3):186-196. https://doi.org/10.1097/FM9.0000000000000161

López A. Seguimiento y resultados perinatales en fetos con restricción de crecimiento intrauterino (RCIU). (Tesis de segunda especialidad). Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México; 2020. https://n9.cl/wct4h

Montenegro YL, Calderón AS, Vargas C. Caso clínico: retraso de crecimiento intrauterino. Boletín Informativo CEI. 2021;8(3):111-113. https://n9.cl/lko20

López JI, Lugones Botell M, Valdespino Pineda LM, Virella Blanco J. Algunos factores maternos relacionados con el bajo peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2004;30(1). https://n9.cl/njmzu

Descargas

Publicado

2025-01-01

Cómo citar

Rodríguez-Yribar, R. D., Velázquez-Hernández, M., Roca-Pedroso, I., & Amaya-Ramírez, A. (2025). Estudio de factores maternos relacionados con la restricción del crecimiento intrauterino en neonatos. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 9(17), 53–66. https://doi.org/10.35381/s.v.v9i17.4372

Número

Sección

Original breve