Conocimiento y práctica en el autocuidado de pacientes hipertensos
Resumen
Recibido: 1 de mayo de 2019
Aprobado: 1 de junio de 2019
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y práctica en el autocuidado de pacientes hipertensos de la provincia de Manabí - Ecuador. se generó un tipo de investigación correlacional transeccional. La población de estudio estuvo conformada por 138 pacientes hipertensos que acuden regularmente a los centros asistenciales de la provincia de Manabí. Se aplicó un programa formativo en conocimiento y práctica en el autocuidado de pacientes hipertensos de la provincia de Manabí – Ecuador, con la finalidad de generar una cultura asociada al autocuidado y prevención de enfermedades. La correlación al ser -,331 significativa en el nivel 0,01 (bilateral), implica que existe relación entre ambas variables de forma proporcionar. Al aceptarse la hipótesis alterna, la relación de las variables permite concluir que los pacientes se encuentran en un estado de conciencia que les permite asumir con responsabilidad su autocuidado en función de la hipertensión arterial.
Palabras clave
Referencias
Acosta, M. P. (2011). Explorando la teoría general de enfermería de Orem. Enf Neurol (Mex), 163-167. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2011/ene113j.pdf
Aldana Zavala, J., & Isea Argüelles, J. (2019). La economía y la epidemiología social. Una praxis humana en la cosmovisión del nuevo milenio. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 3(5), 169-181. doi:http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i5.363
Angarita, O. M. (2014). Agencia de autocuidado en hipertensos usuarios de un hospital universitario en Cúcuta (Colombia). Salud Uninorte, 133-145. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v30n2/v30n2a05.pdf
Backes DS, Erdmann AL, Büscher A. (2010). O cuidado de enfermagem como práticaempreendedora: oportunidades e possibilidades. Acta Paul Enferm (3): 341-7. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ape/v23n3/v23n3a05.pdf
Coello, C. (29 de septiembre de 2017). Ecuador recién se interesa por las enfermedades del corazón en la mujer. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/salud-publica/el-objetivo-para-este-milenio-es-controlar-la-enfermedad-cardiovascular-91029
Diario El Comercio. (29 de agosto de 2016). Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Ecuador. Obtenido de https://www.elcomercio.com/tendencias/enfermedadescardiovasculares-muertes-ecuador-cifras-juangabriel.html
Naranjo Hernández, Y., Concepción Pacheco, J., & Rodríguez Larreynaga, M. (2018). La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gaceta Médica Espirituana, 19(3). Recuperado de http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1129
Organización Mundial de la Salud. (2018). Hipertensión. Obtenido de https://www.who.int/topics/hypertension/es/
Rodríguez Gázquez, Mª de los Ángeles, Arredondo Holguín, Edith, & Salamanca Acevedo, Yurany Andrea. (2013). Capacidad de agencia de autocuidado y factores relacionados con la agencia en personas con insuficiencia cardíaca de la ciudad de Medellín (Colombia). Enfermería Global, 12(30), 183-195. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412013000200009&lng=es&tlng=es.
Veletanga, J. (24 de junio de 2019). La prevención de enfermedades cardiovasculares se basa en un diagnóstico oportuno. Obtenido de https://www.redaccionmedica.ec/secciones/profesionales/la-prevencion-de-las-enfermedades-cardiovasculares-se-basa-en-un-diagnostico-oportuno-94335
DOI: http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i6.435
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2019 Andrés Cruz Medina, Santiago Martínez Oñate

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
FUNDACIÓN KOINONÍA
RIF: J-407575716
Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida
Hecho el depósito de Ley: FA2016000010.
ISSN: 2610-8038
Registro Nacional de Revistas Científicas. 3S.V324. ONCTI. Venezuela.
presidencia@fundacionkoinonia.com.ve
Web Page: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/index
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Internacional
