Efectividad de la educación en salud para la prevención de diabetes en adultos mayores

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4146

Palabras clave:

Educación en salud, prevención en enfermedades, diabetes, (Fuente: DeCS)

Resumen

Fue analizar la efectividad de la educación en salud para la prevención de diabetes en adultos mayores.  Método: Se basó en la perspectiva cuantitativa utilizando la tipología documental-bibliográfica que ayudan a establecer el análisis del objeto de investigación. El material abordado se conformó por trabajos arbitrados, e investigaciones científicas y con ello descubrir características y relaciones entre los elementos. Resultados: Las intervenciones educativas son esenciales para mejorar la calidad de vida, prevenir enfermedades y promover hábitos de vida saludables. Conclusión: Una herramienta clave para prevenir la diabetes en adultos mayores es la educación en salud. Podemos mejorar la calidad de vida de las personas y reducir el impacto de esta enfermedad crónica al brindarles los conocimientos y las habilidades necesarias para tomar decisiones saludables

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

López Vaesken A, Rodríguez Tercero A, Velázquez Comelli P. Conocimientos de diabetes y alimentación y control glucémico en pacientes diabéticos de un hospital de Asunción. [Diabetes and dietary knowledge and glycaemic control in diabetic patients in a hospital in Asuncion, Paraguay]. Rev. cient. cienc. salud. 2021;3(1);45-55. https://doi.org/10.53732/rccsalud/03.01.2021.45

Ariza Bolivar A, Lanteri Martín E, Cícero C, Pérez A, Puchulu F, Mejía R. Alfabetización en salud y control de la diabetes en pacientes de un hospital universitario de Argentina. [Health literacy and diabetes management in patients at a university hospital in Argentina]. Medic. (B. Aires). 2017;77(3):167-172. https://n9.cl/41gpth

Dimas Altamirano B, Dimas Altamirano C, Santana González C, Gómez Ortega M, Bobadilla Serrano M, Maciel Vilchis A. Estudio de caso: Educación terapéutica a adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 y osteoporosis. [Case study: Therapeutic education for older adults with type 2 diabetes mellitus and osteoporosis]. Sanus. 2024;9:e408. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.408

López Ovelar H, Careaga M, Quiñonez L, Soto S, Aparicio R, Romero F. et al. Nivel de conocimiento sobre educación y autocuidado de los pies en pacientes con Diabetes Mellitus que reciben atención multidisciplinaria. Rev. salud publica Parag. 2024;14(1):34-39. https://doi.org/10.18004/rspp.2024.abr.06

Rivas Ramírez I, Ruvalcaba Ledezma J, Hernández-Cerúleos M. Efecto de una Intervención Educativa en la presencia de úlceras vasculares en pacientes con Diabetes Mellitus. [Effect of an Educational Intervention on the occurrence of vascular ulcers in patients with Diabetes Mellitus]. JONNPR. 2021;6(4):705-715. https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3785

Villa Vélez L. Educación para la salud y justicia social basada en el enfoque de las capacidades: Una oportunidad para el desarrollo de la salud pública. [Health education and social justice based on the capabilities approach: An opportunity for public health development]. Ciência & Saúde Coletiva. 2020;25(4);539-1546. https://doi.org/10.1590/1413-81232020254.19052018

Menor Rodríguez M, Aguilar Cordero M, Mur Villar N, Santana Mur C. Efectividad de las intervenciones educativas para la atención de la salud. Revisión sistemática. [Effectiveness of health care education interventions. Systematic review]. Medisur. 2017;15(1):71-84. https://n9.cl/m7vyy

Hernández R, Fernández C, y Baptista M. Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (6ta. ed.). México: McGraw-Hill; 2014. https://n9.cl/t6g8vh

Rodríguez A, Pérez AO. Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Rev. EAN. 2017;82:179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Aldama SC, Soto MTD, Waterberg Colarte J, Ruano LO, Marrero BC. Proposal for an Educational Program on non-communicable diseases: Diabetes Mellitus. SciELO Preprints; 2024. https://n9.cl/8vnj5

López Ríos JM, Herrera Franco E, Taparcúa Cardona FE, Rodríguez Corredor LC, Díaz Valencia PA, Peñaranda Correa F. Educación dirigida a personas con diabetes: abordajes pedagógicos, teóricos y prácticos en tensión. [Education for people with diabetes: pedagogical, theoretical and practical approaches under stress]. Interface - Comunicação, Saúde, Educação. 2017;27:1-17. https://doi.org/10.1590/interface.220235

Peña A, Venegas Blanca C, Obando J. Educación en salud para promover autocuidado en personas con Diabetes tipo 2 durante su hospitalización. [Health education to promote self-care in people with type 2 diabetes during hospitalization]. Univ. Salud. 2020;22(3):246-255. https://doi.org/10.22267/rus.202203.197.

Yanes Quesada M, Cruz Hernández J, González Calero T, Conesa González A, Padilla Ledesma L, Hernández García P. et al. Educación terapéutica sobre diabetes a adultos mayores. [Therapeutic diabetes education for older adults]. Rev Cubana Endocrinol. 2018;29(3);1-10. https://n9.cl/ftf4t

Montenegro Martínez G. Los propósitos de la educación en salud pública. [The purposes of public health education]. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2019;37(2):67-74. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.v37n2a08

Figueira ALG, Boas LCGV, Coelho ACM, Freitas MCF, Pace AE. Educational interventions for knowledge on the disease, treatment adherence and control of diabetes mellitus. Rev Lat Am Enfermagem. 2017;20(25):e2863. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1648.2863

Zambrano Zambrano VY, Molina-Barriga KG, Buitrón-Recalde M del R. La diabetes en la adolescencia juvenil y el cuidado preventivo de la salud oral. [Diabetes in young adolescents and preventive oral health care preventive oral health care]. Salud y Vida. 2024;8(1):1836-1844. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i1.4023

Descargas

Publicado

01-07-2024

Cómo citar

Cisneros-Zumba, N. B., Tumbaco-Galarza, A., Peralta-Palacios, B. M., & Avendaño-Valenzuela, L. G. (2024). Efectividad de la educación en salud para la prevención de diabetes en adultos mayores. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 8(16), 99–107. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i16.4146