Relación de los riesgos psicosociales y los trastornos emocionales en las áreas de hospitalización
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v7i2.3384Palabras clave:
Riesgos profesionales, factores de riesgo, calidad de la atención sanitaria, (Fuente: DeCS)Resumen
Objetivo: determinar la relación de los riesgos psicosociales y los trastornos emocionales en el personal de salud que labora en las áreas de hospitalización del Hospital General Latacunga – Ecuador. Método: Descriptiva observacional. Resultados: Las condiciones, cantidad y ritmo de trabajo con la ansiedad psíquica, en 177 encuestados no se presentan problemas, en menor cuantía se manifiesta: tensión subjetiva e irritabilidad (30 encuestados) y preocupación por pequeñas cosas (31 encuestados); solo cinco manifiestan sus temores y algunas veces o casi siempre están involucrados con las condiciones, cantidad y ritmo de trabajo. Conclusión: Aunque con valores mínimos para todos los casos se evidencian rasgos de depresión o ansiedad como efecto de la presencia de varios riesgos psicosociales como las condiciones.
Descargas
Citas
Tomalá León ML, Galardy Domínguez Y, Maza Santos EH, Villamar Guale JA. Factores de riesgo psicosocial y salud mental del personal de salud en ámbito hospitalario [Psychosocial risk factors and mental health of health personnel in a hospital setting]. Higía. 2021;4(1).
Freire Samaniego JD, Corrales Suárez NA. Riesgos psicosociales y su influencia en el desempeño laboral de los docentes universitarios [Psychosocial risks and their influence on the work performance of university teachers]. Didáctica y Educación. 2018;9(4):53-68.
Sierra Hernaiz E. Delimitación del concepto de riesgo psicosocial en el trabajo [Delimitation of the concept of psychosocial risk in the workplace]. Foro. 2021;(35):8-27.
Kawada T. Minor mental disorders and work conditions. J Formos Med Assoc. 2017;116(9):730. doi:10.1016/j.jfma.2017.04.006
Cheng WJ, Cheng Y. Minor mental disorders in Taiwanese healthcare workers and the associations with psychosocial work conditions. J Formos Med Assoc. 2017;116(4):300-305. doi:10.1016/j.jfma.2016.05.004
Coutinho H, Queirós C, Henriques A, Norton P, Alves E. Work-related determinants of psychosocial risk factors among employees in the hospital setting. Work. 2018;61(4):551-560. doi:10.3233/WOR-182825
Jaramillo Intriago FE. Los riesgos psicosociales en el Derecho del Trabajo: ¿Una figura aplicable en el Derecho ecuatoriano? [Psychosocial risks in Labor Law: An applicable figure in Ecuadorian Law?]. USFQLawReview. 2018;5(1):100-17.
Sarsosa-Prowesk K, Charria-Ortiz VH. Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia [Job stress in healthcare personnel of four level III health institutions in Cali, Colombia]. Univ. Salud. 2018;20(1):44-52.
Cheng WJ, Cheng Y. Response to the letter by Dr. Kawada: Minor mental disorders in Taiwanese healthcare workers and the associations with psychosocial work conditions. J Formos Med Assoc. 2017;116(9):731. doi:10.1016/j.jfma.2017.04.007
Deng W, Cheung ST, Tsao SW, Wang XM, Tiwari AF. Telomerase activity and its association with psychological stress, mental disorders, lifestyle factors and interventions: A systematic review. Psychoneuroendocrinology. 2016;64:150-163. doi:10.1016/j.psyneuen.2015.11.017
Gutiérrez Hernández MG, Reyes Martínez RM, De La Riva Rodríguez J, Maldonado Macias AA, García Castellanos H. Norma Oficial Mexicana 035, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: validación del dominio relaciones en el trabajo [Norma Oficial Mexicana 035, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: validación del dominio relaciones en el trabajo]. RIDE [Internet]. 2022;12(24).
Croarkin PE, Elmaadawi AZ, Aaronson ST, et al. Left prefrontal transcranial magnetic stimulation for treatment-resistant depression in adolescents: a double-blind, randomized, sham-controlled trial. Neuropsychopharmacology. 2021;46(2):462-469. doi:10.1038/s41386-020-00829-y
Arias PR, Gordón-Rogel J, Galárraga-Andrade A, García FE. Propiedades Psicométricas de la Hamilton Anxiety Rating Scale (HARS) en Estudiantes Ecuatorianos. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 2022;20(2):273-287.
Delgado Fernández V, Rey Merchán MdC, López Arquillos A. Estudio comparativo de los riesgos psicosociales laborales entre profesionales médicos. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo. 2021;30(1):24-33.
Duarte O, Flores Salazar WF, Aguirre Andrade ME, Abad Ortiz CI, Campos YY. Riesgos psicosociales: ¿Una realidad en una empresa de salud? [Psychosocial risks: A reality in a healthcare company?]. Conecta Libertad. 2019;3(3):12-21.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Leonardo Javier Carrillo-Chuchuca, Álvaro Raúl Peralta-Beltrán , Raúl Comas-Rodríguez, Gustavo Alberto Chiriboga-Larrea

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.