Ortodoncia: Paradigma del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v3i6.323Palabras clave:
Ortodoncia, Paradigma, Técnica, Tecnología, Estética.Resumen
En los años recientes, existe una inclinación posmoderna por hacer las cosas de modo fácil, cómodas y rápidas, de esta forma, la ortodoncia ha percibido el efecto de este fenómeno. Los pacientes demandan tratamientos expeditos, estéticos, donde los ortodoncistas actuales desean realizar de igual forma tratamientos más fáciles y menos comprometidos. En este sentido, se han generado una serie de dispositivos diseñados para cumplir con esta finalidad, donde la adaptación a los cambios es primordial, por lo que cada profesional de la ortodoncia debería incluir en sus consultas todas aquellas técnicas que les permitan implementar tratamientos más eficientes. En este artículo se expone un inventario de técnicas en el último siglo de la práctica ortodontista y las nuevas tendencias que permiten en la actualidad realizar tratamientos con mayor rapidez, estéticas y comodidad sin dejar de lado los principios de la ortodoncia pero si eliminando aquellos que han entrado en obsolescencia.Descargas
Citas
Academia Americana de Radiología Oral y Maxilofacial. (2013). Recomendaciones clínicas sobre el uso de la tomografía computarizada de haz cónico en ortodoncia. Declaración de posición de la Academia Americana de Radiología Oral y Maxilofacial. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol
Ackerman J. (2015). ¿Fue el destino de la ortodoncia escrito en las estrellas? Am J Orthod Dentofacial Orthop
Alikhani M, Raptis M, Zoldan B, Sangsuwon C, Lee YB, Alyami B, et al. (2013). Efecto de las micro-osteoperforaciones sobre la velocidad del movimiento dental. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Altuna, G., Walker, DA y Freman, E. (1995). Alargamiento ortopédico rápido de la mandíbula por distracción osteogénica en primates: un enfoque intraoral. (Abstr. 1165) J Dent Res.
Andrews L. (1972). Las seis claves para la oclusión normal. Am J Orthod
Block, M. y Hoffman, D. (1995). Un nuevo dispositivo para el anclaje absoluto para ortodoncia. Soy J Orthod Dentofac Orthop .
Bressler JM, Hamamoto S, King GJ, Bollen AM. (2011). Terapia Invisalign: una revisión sistemática de evidencia de menor calidad. En: Huang GJ, Richmond S, Vig K, editores. Ortodoncia basada en la evidencia. Hoboken, Nueva Jersey: Wiley-Blackwell
Burstone C. (2005). Aplicaciones de la bioingeniería a la ortodoncia clínica. En: Graber TM, Vararsdall RL, editores. Ortodoncia: principios y técnicas actuales. 4ta ed. San Luis: C. V. Mosby
Dolce C, McGorray SP, Brazeau L, King GJ, Wheeler TT. (2007). Tiempo de tratamiento de clase II: cambios esqueléticos que comparan el tratamiento monofásico y el monofásico. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Ghafari J, Macari A. (2014). El análisis de componentes de la Clase II, División 1 revela limitaciones para la transferencia al fenotipo de Clase I. Semin
Ghafari J, Shofer FS, Jacobsson-Hunt U, Markowitz DL, Laster LL.(1998). Arnés versus regulador de función en el tratamiento temprano de la clase II, maloclusión división 1. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Ghafari J. (1997). Paradigmas emergentes en ortodoncia: un ensayo. A.m J Orthod Dentofacial Orthop
Ghafari J. (2006). El modelo médico en la educación de ortodoncia. Angle Orthod
Ghafari JG. (1993). El estado del académico. En: Ghafari JG, Moorrees CFA, editores. Ortodoncia en la encrucijada. Boston: Harvard Society for the Advancement of Orthodontics.
Gianelly A. (2006). Terapia basada en evidencia: un dilema de ortodoncia. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Graber T. (2002). ¿Finalmente hemos encontrado el santo grial de la ortodoncia?
Hamburg M, Collins F. (2010) El camino hacia la medicina personalizada. N Engl J Med
Hernández F, Guijarro R, Peiro M. (2014). Cirugía primero en cirugía ortognática: ¿qué hemos aprendido? Un flujo de trabajo integral basado en 45 casos consecutivos. J Oral Maxillofac Surg
Joondeph D. y Riedel, R. (1985). Conceptos y técnicas de ortodoncia actuales. St Louis: C. V. Mosby
Karp, NS, McCarthy, JG, Schreiber, JS, Sissons, HA y Thorne, CHM. (1992). Alargamiento óseo membranoso: un estudio histológico en serie. Ann Plast Surg
King G. (2015). Resolver la escasez de profesores podría requerir más de dinero. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Livieratos F, Johnston L Jr. (1995). Una comparación de alternativas de no extracción de una etapa y dos etapas en muestras combinadas de Clase II. Am J Orthod Dentofacial Orthop
McCarthy, JG, Schreiber, J, Karp, N, Thorne, CH y Grayson, BH.(1992). Alargamiento de la mandíbula humana por distracción gradual. Plast Reconstr Surg .
Moorrees C. (1988). Ortodoncia durante los últimos 50 años. Moorrees van der Linden, editores. Nijmegen, Países Bajos: Universidad de Nijmegen;
Moorrees CFA.(1993). Reflexiones sobre una carrera académica en docencia e investigación. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Park YG, Kang SG, Kim SJ. (2006). Movimiento acelerado de los dientes por cortical como paradigma de ortodoncia ósea. Kinki Tokai Kyosei Shika Gakkai Gakujyutsu Taikai, Sokai
Richmond S, Chestnut I, Shennan J, Brown R. (2017). La relación de los factores médicos y dentales con la salud general y dental percibida. Community Dent Oral Epidemiol
Roberts, U. (1995). El uso de implantes dentales en la terapia de ortodoncia. en: Mecanismos biológicos de erupción dental, reabsorción y reemplazo por implantes. Harvard Society for the Advancement of Orthodontics , Boston
Roth R. (1981). Oclusión funcional para el ortodoncista. J Clin Orthod 1981
Sarver DM, Ackerman MB.(2003). Visualización dinámica de la sonrisa y cuantificación: parte 2. Análisis de la sonrisa y estrategias de tratamiento. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Steinh E. y Auser E. (1996). Desarrollo histórico de la cirugía ortognática. J Craniomaxillofac Surg
Tulloch JF, Profit t WR, Phillips C. (2004). Resultados en un ensayo clínico aleatorizado de 2 fases de tratamiento temprano de Clase II. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Tweed CH. (1954). El ángulo incisivo de Frankfort-mandibular (FMIA)
Weber FN, Behrents RG, Vaden JL. (1992). Campaña del Fondo de Dotación de la Fundación de la Asociación Americana de Ortodoncistas. Am J Orthod Dentofacial Orthop
Wilcko MT, Wilcko WM, Pulver JJ, Bissada NF, Bouquot JE. (2009). Técnica de ortodoncia osteogénica acelerada: una técnica de ortodoncia rápida quirúrgica facilitada en una etapa con aumento alveolar. J Oral Maxillofac Surg
Wylie W. (1946). Maloclusión: ¿enfermedad o malformación? Angle Orthod
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.