Exploración de técnicas de reminiscencia como forma de estimulación cognitiva en la enfermedad de Alzheimer

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v8i15.3195

Palabras clave:

Enfermedad de alzheimer, entrenamiento cognitivo, remediación cognitiva, (Fuente: DeCS)

Resumen

Objetivo: El objetivo general de la investigación fue la exploración de técnicas de reminiscencia como forma de estimulación cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Método: El método desarrollado en este estudio se basó en la perspectiva cuantitativa utilizando la tipología documental-bibliográfica que ayudó a establecer el análisis del objeto de investigación. Resultados: La terapia de reminiscencia contribuye al condicionamiento de la memoria, implica el uso de una variedad de desencadenantes, que incluyen imágenes, videos, objetos, música y olores. Conclusiones: Las técnicas de reminiscencia se presentan como una forma efectiva de estimulación cognitiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Estas técnicas permiten evocar recuerdos y experiencias pasadas, lo que mejora la función cognitiva y emocional de los pacientes. Es importante comprender que cada paciente es único.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Salazar Villanea M. (2020). Narrativa autobiográfica y reminiscencias en costarricenses con Alzheimer. [Autobiographical narrative and reminiscences in Costa Ricans with Alzheimer's disease]. Rev. Signos. 2020;53(102):219-241. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000100219

Pazán Jurado L. (2015). Videojuegos de entrenamiento cerebral como factores de estimulación de la esfera cognitiva en adultos mayores en el Centro Geriátrico Sagrado Corazón De Jesús. [Brain training video games as factors of stimulation of the cognitive sphere in older adults at the Sacred Heart of Jesus Geriatric Center]. [Trabajo de Grado]. Universidad Técnica De Ambato, 2015. https://n9.cl/l8nls

Llibre Rodríguez J, Gutiérrez Herrera R, Guerra Hernández M. Enfermedad de Alzheimer: actualización en su prevención, diagnóstico y tratamiento. [Alzheimer's disease: an update on its prevention, diagnosis and treatment]. Rev haban cienc méd. 2022;21(3):e4702. https://n9.cl/xnnez

Zurita Suárez A. (2021). Estimulación Neurocognitiva en la enfermedad de Alzheimer a través de la Terapia Ocupacional. [Neurocognitive stimulation in Alzheimer's disease through occupational therapy]. [Trabajo de Grado]. Universidad Central Del Ecuador, 2021. https://n9.cl/hopzj

Nieves YS, Vásquez PC, Poblete GC, Antonio SC. Aplicación Piloto de un Programa de Reminiscencia Positiva para personas mayores institucionalizadas. [Pilot Application of a Positive Reminiscence Program for institutionalized elderly people]. Rev. chil. neuro-psiquiatr. 2021;59(3):176-184. https://n9.cl/wf71q

Ayala San Martín L. Promoción y prevención del deterioro cognitivo y demencias en personas mayores. [Promotion and prevention of cognitive impairment and dementia in the elderly]. Ene. 2020;14(3):e14304. https://n9.cl/vhrud

Calatayud E, Gómez Cabello A, Gómez Soria I. Análisis del efecto de un programa de estimulación cognitiva en adultos mayores con cognición normal: ensayo clínico aleatorizado. [Analysis of the effect of a cognitive stimulation program in older adults with normal cognition: randomized clinical trial]. Anales Sis San Navarra. 2021;44(3):361-372. https://dx.doi.org/10.23938/assn.0961.

Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. [World Report on Aging and Health]. 2015. https://n9.cl/gops8

Abad Jiménez L. (2021). Estimulación cognitiva, física y comunicativa en la enfermedad de Alzheimer. Implicación enfermera. [Cognitive, physical and communicative stimulation in Alzheimer's disease. Nursing involvement]. [Tesis de Grado]. Universidad de Valladolid, 2021. https://n9.cl/bzqcq

Arias Jiménez M, Gutiérrez Soto Y. Envejecimiento saludable basado en el fortalecimiento de las capacidades cognitivas y el reforzamiento de prácticas saludables de un grupo de personas adultas mayores. [Healthy aging based on the strengthening of cognitive capacities and the reinforcement of healthy practices of a group of older adults]. PSM. 2020;17(2):255-275. http://dx.doi.org/10.15517/psm.v17i2.39979.

Rodríguez Lindao I. Uso terapéutico de la reminiscencia en adultos mayores con demencia en el ambiente residencial en el área de terapia ocupacional. [Therapeutic use of reminiscence in older adults with dementia in the residential setting in the area of occupational therapy]. [Trabajo de Grado]. Universidad Central Del Ecuador, 2020. https://n9.cl/q1w6e

Arié Bordetas R. Terapia de reminiscencia basada en ocupaciones previas: Efecto en la fluencia verbal en personas mayores con deterioro cognitivo leve. [Reminiscence therapy based on previous occupations: Effect on verbal fluency in older people with mild cognitive impairment]. [Trabajo de Grado]. Universidad de Zaragoza, 2018. https://n9.cl/0d2deb

Hernández R, Fernández C, Baptista M. Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (5ta ed.). México: McGraw-Hill, 2014

Rodríguez A., Pérez AO. Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Rev. EAN. 2017;82:179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Lizarraga Cía A, Vázquez Calatayud M. Paciente con Alzheimer en fase moderada y su familia: análisis bibliográfico de un caso clínico. [Patient with moderate stage Alzheimer's disease and his family: bibliographic analysis of a clinical case]. Gerokomos. 2021;32(3):172-177. https://n9.cl/c9c5i

Ramírez Coronel A, Cevasco Jazmín S. Escala de conocimiento de la enfermedad de Alzheimer: adaptación y análisis de las propiedades psicométricas en estudiantes universitarios ecuatorianos. [Knowledge of Alzheimer's disease: adaptation and analysis of psychometric properties in Ecuadorian university students]. Rev Ecuat Neurol. 2023;32(1):33-42. https://n9.cl/hq22qh

Noboa Pullaguari KD. La terapia de reminiscencia como coadyuvante en el deterioro cognitivo del adulto mayor. [Reminiscence therapy as an adjuvant in the cognitive impairment of older adults]. LATAM. 2023;4(1):4412-4418. https://n9.cl/be6uv

Gómez Virgilio L, Reyes Gutiérrez G, Silva Lucero M, López Toledo G, Cárdenas Aguayo M. Etiología, factores de riesgo, tratamientos y situación actual de la enfermedad de Alzheimer en México. [Etiology, risk factors, treatments and current situation of Alzheimer's disease in Mexico]. Gac. Méd. Méx. 2022;158(4):244-251. https://doi.org/10.24875/gmm.22000023.

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Córdova-Burgos, K. S., & Guevara-Guerrero, N. L. (2024). Exploración de técnicas de reminiscencia como forma de estimulación cognitiva en la enfermedad de Alzheimer. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 8(15), 28–39. https://doi.org/10.35381/s.v.v8i15.3195

Número

Sección

Original breve