Modelo de gestión del cuidado de enfermería en servicios de atención primaria en salud

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2418

Palabras clave:

Enfermería, política de salud pública, atención de enfermería. (Fuente, DeCS ).

Resumen

Objetivo: Describir los modelos de gestión del cuidado de enfermería en servicios de atención primaria en salud.  Metodología: Se empleó el paradigma positivista desde la perspectiva cuantitativa, apoyada en la revisión documental-bibliográfica, lo que contribuyó a la recolección información mediante la indagación excautiva y critica de artículos arbitrados, tesis y bibliografía especializada, logrando cumplir los objetivos planteados por los investigadores, contribuyendo a la generación de cocimiento. Resultados: Se describen el Gestión Integral de Riesgo, Gestión Clínica, Modelos Comunitarios Salud Familiar, Adaptación de Sor Callista Roy. En conclusión: La atención primaria de salud juega un rol de gran importancia en los diferentes países del mundo, ya que mediante la gestión políticas públicas en materia de salud se previenen en gran medida las enfermedades y su complicación, se desataca la función de los profesionales de enfermería como los principales promotores del cuidado de forma integral de las personas sanas y enfermas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Delgado Bernal, D.; Villacreses Veliz, E.; Solórzano Solórzano, S.; Delgado López, D. Vigilancia epidemiológica y actividades de atención primaria en salud (APS) del Ecuador. [Epidemiological surveillance and primary health care (PHC) activities in Ecuador]. Recimundo. [Internet] 2020[citado 12 nov 2022],5(1); 286-297. DOI: 10.26820/recimundo/5. (1). enero.2021.286-297

Sepúlveda Correa D, Montaña Vásquez JR, Vargas Guette ML. Comparación de los modelos de Atención Primaria en Salud desde un enfoque sanitario en Colombia y sus países fronterizos. Mov. cient. [Internet].2021 [citado 16 nov 2022],15(1);1-13. Disponible en: https://n9.cl/m64dg

Elers Mastrapa, Y., Gibert Lamadrid, M. Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonales. [Nurse-patient relationship: a perspective from interpersonal relationship theories]. Rev cubana Enfermer [Internet]. 2016 [citado 9 dic 2022], 32(4). Disponible en: https://n9.cl/jdauy

Espinosa Rojas, H. G., Contreras Briceño, I. O., Elizalde Ordóñez, H., y Ordóñez Sigcho, M. I. Rol de Enfermería en la atención de salud pública. [Nursing's role in public health care]. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias e Investigación. [Internet] 2022[citado 17 nov 2022] 6(44),9-22. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss44.2022pp9-22

Mondragón-Sanchez EJ, Bernal-Ordonez LK, Corpus-Quiguanás J. Proceso de trabajo de enfermería en la atención primaria de salud: estudio observacional. [Nursing work process in primary health care: an observational study]. Rev. cienc. cuidad. [Internet] 2021 [citado 12 nov 2022],18(3):22-31. https:// doi.org/10.22463/17949831.2850

OMS. (1978). Informe de la Conferencia Internacional sobre Atención primaria de salud. [Report of the International Conference on Primary Health Care]. Geneva. Disponible en: https://n9.cl/kkcl0

Moreno Hidalgo, C., y Lora López, P. Intervenciones enfermeras aplicadas a la nutrición. [Nursing interventions applied to nutrition]. Nutr. clín. diet. hosp.[Internet] 2017[citado 9 nov 2022],37(4);189-193. DOI: 10.12873/374morenohidalgo

Gonzalez-Vega, M. Experiencias de enfermeros de la atención primaria, partícipes del modelo de atención integral. [Experiences of primary care nurses involved in the integrated care model]. Revista de Salud. [Internet]2018[citado 7 nov 2002],20(6);677-683. https://doi.org/10.15446/rsap.V20n6.74337

Gaviria-García G, Arrieta-Reales N, Maidana A. Aplicación de conocimientos de administración hospitalaria en cuidados de enfermería. [Application of knowledge of hospital administration in nursing care]. Medicina Clínica y Social. [Internet]2018[citado 6 nov 2022],2(3);109-119. Disponible en: https://n9.cl/ko407

García-Vera M, Merighi MAB, Conz CA, Silva MH, Jesus MCP, Muñoz-González LA. Primary health care: the experience of nurses. Rev Bras Enferm [Internet]. 2018[citado 8 dic 2022],71(Suppl 1);531-7. DOI: http://dx.doi.org/10.1590/0034-7167-2016-0244

Farokhzadian J, Dehghan Nayeri N, Borhani F. Assessment of Clinical Risk Management System in Hospitals: An Approach for Quality Improvement. Glob J Health Sci. 2015 Mar 18;7(5):294-303. doi: 10.5539/gjhs.v7n5p294. PMID: 26156927; PMCID: PMC4803839.

Li D, Liu Y, Pan M, Zhao L. Application and Effect Evaluation of Nursing Risk Management in Nursing of Cardiovascular Medicine. Contrast Media Mol Imaging. 2022 Oct 10; 2022:9253868. doi: 10.1155/2022/9253868. PMID: 36299830; PMCID: PMC9576447.

Valdebenito Pino, J., Barquero, A., Carreño, M. Gestión del cuidado: valoración y conocimiento de enfermeros(as) de un hospital de la región metropolitana, Chile. [Care management: assessment and knowledge of nurses in a hospital in the metropolitan region, Chile]. Cienc. enferm. [Internet]. 2015 [citado 16 dic 2022],21(1);127-142. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532015000100012.

Franco-Giraldo, AJ. Configuraciones, modelos de salud y enfoques basados en la Atención Primaria en Latinoamérica, siglo XXI. Una revisión narrativa. [Configurations, health models and approaches based on Primary Care in Latin America, XXI century. A narrative review]. Rev Gerenc Polit Salud. [Internet] 2020[citado 26 nov 2022],19. https://doi.org/ 10.11144/Javeriana.rgps19.cmse

Despaigne-Pérez, C. Aplicabilidad del modelo de adaptación de Sor Callista Roy en el cuidado de personas con COVID-19. [Applicability of Sister Callista Roy's adaptive model in the care of people with COVID-19]Revista Cubana de Enfermería [Internet]. 2021 [citado 16 dic 2022],37 (1) Disponible en: https://n9.cl/iush0

Descargas

Publicado

01-01-2023

Cómo citar

Sánchez-Franco, J. M., Rodríguez-Solís, E. E., Zambrano-Loor, F. G., & Martínez-Castro, R. A. (2023). Modelo de gestión del cuidado de enfermería en servicios de atención primaria en salud. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 7(13), 50–59. https://doi.org/10.35381/s.v.v7i13.2418

Número

Sección

Original breve