Rol del enfermero en educación escolar sobre la prevención del dengue
DOI:
https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2412Palabras clave:
Dengue, enfermero, educación en salud. (Fuente, DeCS).Resumen
Objetivo: Analizar el rol del enfermero en educación escolar sobre la prevención del dengue. Metodología: Se apoyó en el enfoque cuantitativo, recurriendo a la tipología documental-bibliográfica, lo que permite establecer el análisis del objeto de estudio. El material abordado se conformó por tesis de grado, investigaciones científicas, y trabajos arbitrados. Los criterios de inclusión estuvieron conformados por: tipos de idiomas español e inglés. Articulo original. Calidad de los mismo. Resultados: Más de 2.500 millones de personas —es decir, 40% de la población mundial— viven en zonas donde las probabilidades de contraer dengue son elevadas. En conclusión: La salud en un elemento de suma importancia que debe ser preservado en la sociedad, por el ello el rol de enfermero y de la enfermería constituyen los factores humanos capacitados y competentes para realizar dicha labor en la sociedad, mediante la educación de los ciudadanos acompañándolo en campañas de concientización.
Descargas
Citas
Naranjo-Hernández Y, Morel-León L, Macías-Hernández E, González-Méndez A. Intervención de enfermería sobre conocimientos de dengue sustentada en la teoría de Swanson.[Nursing intervention on dengue knowledge based on Swanson's theory]. Archivo Médico Camagüey. [Internet]. 2021 [citado 22 nov 2022]; 25 (2). Disponible en: https://n9.cl/8ozdq
Guerrero Andi, J.Cuidados de enfermería en pacientes con enfermedades transmitidas por Aedes Aegypti. [Nursing care in patients with Aedes Aegypti-transmitted diseases]. [Pregrado]. Universidad Nacional de Chimborazo;2020. Disponible en: https://n9.cl/nyanj
Sandoval Taipe, S. Incidencia en la prevención y control del dengue en el sistema escolar del barrio los marginados del sector San Rafael de la ciudad de Esmeraldas. [ Incidence in the prevention and control of dengue in the school system of the marginalized neighborhood of the San Rafael sector of the city of Esmeraldas]. [Pregrado]. Pontificia Universidad Católica del Ecuador, 2018. Disponible en: https://n9.cl/usehi
Islas-Salinas P., Pérez-Piñón A., Hernández-Orozco G. Rol de enfermería en educación para la salud de los menonitas desde el interaccionismo simbólico. [Role of nursing in Mennonite health education from symbolic interactionism]. Enferm. univ [Internet]. 2015 [citado 15 nov 2022],12(1);28-35. Disponible en: https://n9.cl/ny6ml
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, Metodología de la Investigación [Investigation Methodology] (Quinta Edición ed.). México: McGraw-Hill.2014
Rodríguez, A. y Pérez, A. O. Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN. [Internet] 2017[citado 9 dic 2022], 82,179-200. Disponible en: https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Espinosa Rojas, H. G., Contreras Briceño, I. O., Elizalde Ordóñez, H., y Ordóñez Sigcho, M. I. (2022). Rol deEnfermería en la atención de salud pública.[ Role of Nursing in public health care.]Pro Sciences: RevistaDe Producción, Ciencias e Investigación. [Internet] 2022[citado 17 nov 2022],6(44);9-22.Disponible en: https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss44.2022pp9-22
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Educación y comunicación para la promoción de la salud. Manual. [Education and communication for health promotion. Manual]. Quito: Dirección Nacional de Normatización.MSP; 2019.Disponible en: https://n9.cl/molna
Seminario Acosta, M. Eficacia de la intervención educativa sobre prácticas de prevención de dengue en adolescentes del colegio nacional “Santa Lucia” Ferreñafe, 2019. [Effectiveness of educational intervention on dengue prevention practices in adolescents of the national school "Santa Lucia" Ferreñafe, 2019]. [Pregrado]. Universidad Señor de Sipàn, 2021.Disponible en: https://n9.cl/uhp07
Masciadri, V. Panorama sobre el dengue en los Estados miembros del Mercosur (1991-2015). [Overview of dengue in Mercosur member states (1991-2015)]. Revista Panamericana de Salud Pública. Internte] 2019 [citado 26 nov 2022], 43. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2019.11
Álvarez Yañez, D. Enfermería en América Latina: una mirada al horizonte. [Nursing in Latin America: a look at the horizon]. av.enferm. [Internet]. 2015[citado 17 dic 2022], 33(2);295-305. Disponible en: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v33n2.37032
Garay Laynes K., y Mendoza Vásquez A. Rol de la enfermera en la prevención y control de dengue, Chikungunya y Zika en red de servicios de salud de Chiclayo– Perú. 2017.[Role of the nurse in the prevention and control of dengue, Chikungunya and Zika in health services network of Chiclayo-Peru. 2017]. [Pregrado]. Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, 2018. Disponible en: https://n9.cl/gb53a
Ceballo Mella, B., Fonseca Sanhueza, D., Fuenzalida Palma, N., Morales Rodríguez, L., Parada Jiménez, D., Morales Ojeda, I. Importancia de la enfermera escolar según la percepción de funcionarios de colegios básicos de una provincia de Chile. [Importance of the school nurse according to the perception of basic school officials in a Chilean province]. Cienc. enferm. [Internet]. 2020 [citado 19 nov 2022], 26: 5. Disponible en: https://n9.cl/a7yb5
Martínez-Santos, A., Tizón-Bouza, E., Fernández-Morante, C., Casal-Otero, L., Cebreiro, B. La Enfermería escolar: contenidos y percepciones sobre su pertinencia en las escuelas inclusivas. [School nursing: contents and perceptions about its relevance in inclusive schools]. Enferm. glob. [Internet]. 2019 [citado 14 oct 2022],18(56);291-323. Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.4.344611.
Ponti, L. La enfermería y su rol en la educación para la salud. [Nursing and its role in health education] 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Teseo. Universidad Abierta Interamericana, 2016. Disponible en: https://n9.cl/na1jt
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.