Dispersión de la Onda P en Pacientes con Exposición a Biomasa de la Comunidad la Cruz de Taratara, Municipio Sucre, Estado Falcón, Durante el Período Enero – Mayo 2017
Palabras clave:
Fibrilación auricular, EPOC, biomasa, electrocardiograma, dispersión de la onda P.Resumen
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), está relacionado a la partículas inhaladas de la contaminación de aire en espacios cerrados, por uso de combustibles de biomasa para cocinar. Objetivo: Estudiar la dispersión de la onda P en los pacientes con exposición a biomasa de la población La Cruz de Taratara, Municipio Sucre, Estado Falcón. Métodos: Este estudio es observacional de casos y controles, con diseño analítico no experimental, se incluyeron 30 pacientes con exposición al humo de biomasa (19 mujeres y 11 hombres), con edad promedio de 65.4 ± 11.7 años; y un grupo control de 10 pacientes. Resultados: La dispersión de la onda P fue significativamente mayor en los pacientes con exposición a biomasa en comparación al grupo control (48.33 ± 9.12 ms versus 24 ± 5.16 ms) (p: ˂ 0.05). Conclusiones: Los pacientes con exposición a biomasa tienen mayor probabilidad de presentar arritmias auriculares, especialmente fibrilación auricular paroxística, por el aumento en la dispersión de la onda P.Descargas
Citas
Gaziano TA, Gaziano JM. Epidemiología de las Enfermedades Cardiovasculares. En Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de Medicina Interna, 18 ed. Nueva York: The McGraw Hill Companies, Inc. 2012. p. 1375-79.
Mont L, Brugada J. Arritmias Cardíacas. En Rozman C, Cardellach F, editores. Farreras-Rozman: Medicina Interna. 17 ed. Barcelona: Elseiver España, S.L.. p. 431-60.
Camm AJ et al. Guías de práctica clínica para el manejo de la fibrilación auricular. 2.ª edición. Rev Esp Cardiol. 2010; 63(12): 1483.e1-e83.
Hadid C, González JL, et al. Consenso de Fibrilación Auricular de la Sociedad Argentina de Cardiología. Revista Argentina de Cardiología, Volumen 83, Suplemento 1.
Marchlinski, F. Taquiarritmias. En Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de Medicina Interna, 18 ed. Nueva York: The McGraw Hill Companies, Inc. 2012. p. 1425-43.
Camm AJ, Kirchhof P, Lip GYH, Schotten U, Savelieva I, Ernst S, et al. Guidelines for the management of atrial fibrillation: The Task Force for the Management of Atrial Fibrillation of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J 2010; 31: 2369-429.
Maisel W, Stevenson LW. Atrial fibrillation in heart failure: epidemiology, pathophysiology and rationale for therapy. Am J Cardiol 2003; 91: 2D-9D.
Guindo J, Martínez MD, Durán I, Tomos P, Martínez-Rubio A. Evaluación de riesgo tromboembólico y hemorrágico de los pacientes con fibrilación auricular. Rev Esp Cardiol Supl. 2013; 13(C): 9-13.
Okutucu S, Aytemir K, Oto A. P-wave dispersion: What we know till now?. Journal of the Royal Society of Medicine Cardiovascular Disease 2016; 5: 1–9.
Dilaveris PE, Gialafos JE. P-Wave Dispersion: A Novel Predictor of Paroxysmal Atrial Fibrillation. A.N.E. 2001; 6(2): 159-165.
Dilaveris PE, Gialafos EJ, Sideris SK, Theopistou AM, Andrikopoulos GK, Kyriakidis M, Gialafos JE, Toutouzas PK. Simple electrocardiographic markers for the prediction of paroxysmal idiopathic atrial fibrillation. Am Heart J. 1998 May; 135(5 Pt 1): 733-8.
García M, Hurtado R, Llenas J, Cepeda J, García L, Pérez A, et al. Fibrilación Auricular en pacientes con EPOC: Prevalencia y Factores Asociados. Rev Clin Esp. 2015; 215 (Espec Congr): 990.
Decramer M, Vestbo J, Hui DS, Nishimura M, Stockley R, Bourbeau J, et al. Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Global Iniciative for Chronic Obstructive Lungd Disease, Inc. 2014.
López M, Mongilardi N, Checkley W. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por exposición al humo de biomasa. Rev.perú.med.exp. salud pública. 2014; vol.31: no.1.
Torres-Duque CA, García-Rodriguez MC, González-García M. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica por humo de leña: ¿un fenotipo diferente o una entidad distinta?. Arch.Bronconeumol. 2016; 52: 425-31.
Mann DL. Insuficiencia Cardíaca y Cor Pulmonale. En Longo DL, Kasper DL, Jameson JL, Fauci AS, Hauser SL Loscalzo J, editores. Harrison: Principios de Medicina Interna, 18 ed. Nueva York: The McGraw Hill Companies, Inc. 2012. p. 1443-55.
Yucel O, Yildiz M, Altınkaynak S, Sayan A. P-wave dispersion and P-wave duration in children with stable asthma bronchiale. Anadolu Kardiyol Derg 2009; 9: 118-22.
Liu T, Fu Z, Korantzopoulos P, Zhang X, Wang S, Li G. Effect of Obesity on P-Wave Parameters in a Chinese Population. Ann Noninvasive Electrocardiol. 2010; 15(3): 259-63.
Sahin M, Bilgili SG, Simsek H, Akdag S, Akyol A, Gumrukcuoglu HA, et al. Increased P-wave dispersion in patients with newly diagnosed lichen planus. Clinics. 2013; 68(6): 846-850.
Francia P, Ricotta A, Balla C, Adduci C, Semprini L, Frattari A. P-Wave Duration in Lead aVR and the Risk of Atrial Fibrillation in Hypertension. Ann Noninvasive Electrocardiol. 2015 Mar; 20(2): 167-74.
Dedeoglu E, Bayram B, Omu D, et al. The P-wave dispersion and QTC durations in the patients with acute pancreatitis. Acta Medica Mediterranea, 2014; 30: 869.
Mahmoud F, Mohamed F, editores. Guía Práctica de Investigación en Salud. Washington (DC): Organización Panamericana de la Salud. 2008.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/oai.



