Miastenia gravis: Caso clínico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2277

Palabras clave:

Miastenia gravis, neurofisiológico, patología. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Analizar los casos clínicos de Miastenia gravis. Método: Se realizó una revisión bibliográfica de documentos científicos como SciELO, Scopus, PubMed y Google Académico, que incluyó 55 estudios. Resultados y conclusiones: La Miastenia Gravis es una enfermedad que afecta al paciente y a su entorno familiar. Al ser una patología autoinmune la única solución es el control previo de la misma mas no una sanación completa. Hay que recalcar que estos pacientes presentan muchas dificultades a lo largo de su vida con MG y deben ser atendidos siempre por médicos especialistas en aquello. La historia de la enfermedad de los pacientes se ha obtenido de relatos propios y de sus familiares quienes desde su inicio hasta el día que redactamos el caso clínico la acompañan a afrontar su enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Castro-Suarez S, Caparó-Zamalloa C, Meza-Vega M. Actualización en Miastenia gravis. [Update on myasthenia gravis]. Rev Neuropsiquiatr. 2017;80(4):247. https://n9.cl/kg3iy

Zenon,T., Villalobos, J. y Rodríguez, H.(2011). Miastenia gravis: Caso clínico y revisión de bibliografía. [Myasthenia gravis: clinical case and literature review] Med Int. 27(3). 299-309. Mexico. https://n9.cl/m2yiw

Tormoehlen LM, Pascuzzi RM. Thymoma, Myasthenia Gravis, and Other Paraneoplastic Syndromes. Hematol Oncol Clin N Am 2008; 22:509-526.

Merggioli M, Sanders D. Autoimmune myasthenia gravis: emerging clinical and biological heterogeneity. Lancet Neurol 2009;8:475-490.

Deymeer F, Gungor-Tuncer O, Yilmaz V, Parman Y, Serdaroglu P et al. Clinical comparison of anti-MuSK- vs anti-acetilcolinaRpositive and seronegative myasthenia gravis. Neurology 2007; 68:609-611.

Skeie G, Apostolski S, Evoli A, Gilhus N, Hart L et al. Guidelines for the treatment of autoimmune neuromuscular trasmission disorders. European Journal of Neurology 2006;13:691-699.

Caballero Martín MA, Nieto Gómez R, Barcik U, Ntra C, Señora DR, 11 N OL. N OTA CLÍNICA . Isciii.es. https://n9.cl/b5e33

Martínez Torre S, Gómez Molinero I, Martínez Girón R. Puesta al día en la miastenia gravis.[ Update on myasthenia gravis]. Semergen. 2018;44(5):351–4. https://n9.cl/qhp1l

Tellez-Zentero, J. y Morales, L. (2000). Pathogenesis of myasthenia gravis. RIC. https://n9.cl/k865h

Castro-Suarez S, Caparó-Zamalloa C, Meza-Vega M. Actualización en Miastenia gravis. [Update on myasthenia gravis]. Rev Neuropsiquiat. 2017;80(4):247. https://n9.cl/kg3iy

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Fong-Betancourt, M. I., Tamayo-Yerovi, P. M., Lalaleo-Lalaleo, F. L., & Lalaleo-Lalaleo, R. L. (2022). Miastenia gravis: Caso clínico. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 625–631. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2277

Número

Sección

Original breve