Síndrome de gilles de la tourette en la actualidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2270

Palabras clave:

Síndrome de Tourette, consejo genético, evaluación de síntomas. (Fuente, DeCS).

Resumen

Objetivo: Evaluar la situación actual del Síndrome de Gilles de la Tourette (SGT). Método: Se utilizaron métodos analíticos sintéticos y documental, la técnica documental permitió usar literatura desde el año 2016 hasta 2021 para obtener un contraste de conocimiento y direccionar la investigación a la actualidad. Resultados y conclusiones: En lo que respecta a su diagnóstico y tratamiento del SGT, se ha logrado identificar un abordaje que no siempre es correcto. Un procedimiento incorrecto, puede deberse a casos con signos y síntomas leves, disminución de la severidad de los tics con los años, falta de experticia clínica del profesional, entre otros. El SGT está relacionado con un desequilibrio cuantitativo de interneuronas excitatorias e interneuronas inhibitorias, y con daño estructural y de crecimiento del núcleo estriado también se presenta una disminución generalizada de los neurotransmisores del SNC, principalmente de la dopamina, así como GABA, acetilcolina (ACh) y somatostatina.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Guzmán-González J, Arroyo-Medrano MM, Villaseñor-Cabrera T. “Desempeño neuropsicológico en un adolescente con síndrome de Tourette”. [Neuropsychological performance in an adolescent with Tourette syndrome]. Estudio de caso. Sal Jal. 2021;8(1):59-65.

Parra-Parra B, Canales-Mejicano J. Síndrome de Tourette: Necesidad de un tratamiento integral e interdisciplinario. [Tourette Syndrome: Need for a comprehensive and interdisciplinary treatment ]. RHCS.2021;6(4):236-7.

Macías García D. Otros trastornos del movimiento: Tics y síndrome de Tourette, temblor, mioclonías y síndrome de piernas inquietas. [Other movement disorders: Tics and Tourette's syndrome, tremor, myoclonus, and restless legs syndrome]. Medicine. 2019;12(73):4285–99.

Betancourt JD, Becerra L. Síndrome de Tourette, Etiopatogenia. [Tourette syndrome, Etiopathogenesis]. Salutem Scientia Spiritus 2018; 4(1):62-64.

Valdés King M, Ayodeji Uwagboe O. Síndrome de Gilles de la Tourette. Rev cuba med gen integral. 2018;34(1):63–70.

Cortes, M, y Soto, P. (2019). Perfil neurofuncional bajo el modelo ecológico en un adolescente con trastorno de Tourette en Villavicencio. [ Neurofunctional profile under the ecological model in an adolescent with Tourette's disorder in Villavicencio]. https://n9.cl/7t5ea

Flórez JAR, Gutiérrez CRL. Enfoque clínico y neurofuncional del Síndrome Gilles de la Tourette. [Clinical and neurofunctional approach to Gilles de la Tourette Syndrome]. Psicoespacios: Revista virtual de la Institución Universitaria de Envigado. 2016;10(17):155-67.

Martelo Gómez RJ, Cabezas MM. Tics y síndrome de Tourette: ¿Son psicogénicos los tics? ¿Cuál es su fisiopatología y qué opciones terapéuticas existen? [Tics and Tourette syndrome: Are tics psychogenic? What is its pathophysiology and what therapeutic options are there?]. 2021. https://n9.cl/cnesq

Andrén P, Jakubovski E, Murphy TL, Woitecki K, Tarnok Z, Zimmerman-Brenner S, et al. European clinical guidelines for Tourette syndrome and other tic disorders-version 2.0. Part II: psychological interventions. Eur Child Adolesc Psychiatry. 2022;31(3):403–23. https://n9.cl/7mugj

Pringsheim T, Okun MS, Müller-Vahl K, Martino D, Jankovic J, Cavanna AE, et al. Practice guideline recommendations summary: Treatment of tics in people with Tourette syndrome and chronic tic disorders. Neurology. 2019;92(19):896–906. https://n9.cl/jxpho

Descargas

Publicado

01-10-2022

Cómo citar

Carvajal-Gavilanes, J. S., Plazarte-Mullo, J. A., Peñaloza-López, O. A., & Silva-Mata, M. A. (2022). Síndrome de gilles de la tourette en la actualidad. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 6(3), 555–566. https://doi.org/10.35381/s.v.v6i3.2270

Número

Sección

Original breve

Artículos más leídos del mismo autor/a