CONSANGUINIDAD EN PACIENTES CON CROMOMICOSIS PROVENIENTES DE UN MUNICIPIO DE LA ZONA SEMI - ARIDA DEL ESTADO FALCON, VENEZUELA.

Autores/as

  • Luis E Paris A Paris A Centro de Investigaciones Biomédicas. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
  • Francisco Yegres Centro de Investigaciones Biomédicas. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
  • Hugo Chirinos Centro de Investigaciones Biomédicas. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”
  • Nicole Richard Yegres Centro de Investigaciones Biomédicas. Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Palabras clave:

cromomicosis, endogamia, consanguinidad, área endémica, coeficiente de consanguinidad

Resumen

La Cromomicosis, es una micosis profunda localizada de distribución mundial que afecta principalmente las poblaciones rurales. En el estudio se determinó los niveles de consanguinidad en los grupos familiares de afectados por la cromomicosis en el Municipio Urumaco. Se utilizo un muestreo no probabilístico de sujetos voluntarios. Se analizaron las genealogías de 15 pacientes con Cromomicosis: Se determinó 7 genealogías en total (con 4 generaciones); constituidas por 132 personas, en las cuales se encontraron 28 uniones de las cuales 10 fueron consanguíneas: 8 entre primos hermanos (28,57%) y 2 entre primos segundos (7,14%).Se determinó el coeficiente de consanguinidad,
utilizando el método de Sewall-Wright. En las genealogías estudiadas el 35,71% de las uniones son consanguíneas con un coeficiente F total para esta población de: 1,7963. Se determino elevados niveles de endogamia en estas poblaciones. Estos valores y las características de la población nos hacen pensar la existencia un tipo de una deriva génica denominada: “efecto fundador”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arenas R. Cromoblastomicosis. En: Micología Médica lustrada. 2da. ed.

México: Ed. Interamericana McGraw-Hill; 2004. p. 139-147.

Bayles MAH. Chromoblastomycosis. Baillieres Clin Trop Med Commun Dis 1989; 4: 45-70.

Bonifaz, Alejandro. Micología Medica Basica.3era Edición. Editorial Mc

Graw Hill. México D.F. 2010.

Borelli D. Reservarea de algunos agentes de Paracoccidioidomicosis.

Med. Cut. 1979; 4:70-387.

Fundación para el desarrollo de la Región Centro Occidental (FUDECO).

Dossier Municipio Urumaco. Estado Falcón. Barquisimeto, Estado Lara -

Venezuela 2008.

Medina E, Gonzales – Vivas R, Yegres F, Richard-Yegres N. 5-Flurouracilo Tópico (5%): Alternativa Terapéutica en Cromomicosis por Cladosporium carrioni en la zona semiárida del Estado Falcón, Venezuela. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica 1987; 6(3):204-206.

Naranjo F, Vilera L, Arrese-Igor L, Richard-Yegres N, Yegres F, Chirino H, et al. Cromomicosis por Cladophialophora carrionii: Estudio del

componente genético en la zona endémica de Venezuela. Bol Sociedad

Venezolana de Microbiología 1998; 8:78-70.

Perdigón O L, Romero H, Pérez-Blanco M, Apitz-Castro R. Immunoanálisis enzimática en la evolución terapeútica de la cromoblastomicosis por Cladophialophora carrionii en el área endémica del Estado Falcón, Venezuela. Rev Iberoam de Micol 2005; 22:39-43.

Queiroz-Telles F, Esterre P, Pérez-Blanco M, Vitale R G, Guedes Salgado

C, Bonifaz A. Chromoblastomycosis : an overview of clinical anifestations,

diagnosis and treatment. Med Mycol 2009; 47: 3-15.

Richard-Yegres, N., Yegres, F. 2005. La endemia de Cromomicosis en

Venezuela: Una estrategia para su control. VITAE Academia Biomédica

Digital. [Internet] julio-diciembre. [consultado 10 de febrero del 2006]; (24). Disponible en: http://caibco.ucv.ve/caibco/CAIBCO/ vitae/VitaeVeinticuatro/Artículos/Micología/Archivos HTML /Intro.htm.

Richard, N. y Yegres F. Cromomicosis: una endemia rural en la región.

noroccidental en Venezuela Revista Cubana de Medicina Tropical

;61(3):209-12.

Rondón F, Yegres F, Richard-Yegres N. Detección de familiares de casos incipientes de Cromomicosis por Cladophialophora carrionii en la zona endémica de Estado Falcón, Venezuela. Croizatia. 2007; 8: 43-50.

Yegüez, J., Richard-Yegres, N., Yegres, F., Rodríguez, A. 1993.

Cromomicosis: Susceptibilidad Genética en Grupos Familiares en la Zona

Endémica del Estado Falcón. Acta Científica Venezolana. 43:98-102.

Descargas

Publicado

31-01-2017

Cómo citar

Paris A, L. E. P. A., Yegres, F., Chirinos, H., & Yegres, N. R. (2017). CONSANGUINIDAD EN PACIENTES CON CROMOMICOSIS PROVENIENTES DE UN MUNICIPIO DE LA ZONA SEMI - ARIDA DEL ESTADO FALCON, VENEZUELA. Revista Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 1(1), 103–113. Recuperado a partir de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/saludyvida/article/view/160

Número

Sección

Artículos