Tecnologías digitales como estrategia para la formación de educación sexual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.828

Palabras clave:

Enseñanza asistida por ordenador, comportamiento sexual, educación sexual, educación a la vida familiar.

Resumen

El objetivo de la investigación fue analizar de qué manera el uso de metodologías adecuadas y la aplicación de tecnologías digitales para la enseñanza de educación sexual puede contribuir a un aprendizaje significativo en los estudiantes de bachillerato. Mediante alcance descriptivo correlacional no experimental transeccional, mediante análisis de Chi-cuadrado de Pearson, aplicándose encuesta y  cuestionario de 19 preguntas a 155 estudiantes. La información que dan los padres de familia sobre sexualidad si influye en los conocimientos de los jóvenes. Se demuestra que los padres de familia presentan un gran conflicto a la hora de abordar temas referentes a la sexualidad, en este estudio se reveló que aún existen limitaciones en el proceso de obtención de información por parte de los familiares, dada por la insuficiente preparación en esta área educativa. Existe la necesidad de abordar en forma integral, dinámica y creativa las clases de salud sexual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alboróz, N., Mazuera, R., Cerreño, M., Vivas, M., Cuberos, M., & Ramirez-Marinez, C. (2019). Influencia de la educación sexual en la maternidad adolescente en el departamento norte de Santander, Colombia [Sexual education influence on adolescent maternity in norte de santander departament, Colombia]. Ciencias de la salud, 82-91. Obtenido de https://n9.cl/8xj9

Argudo-Tello, K. J., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2019). Evaluación de Control Interno en Riesgos Estratégicos para la Dirección de Planificación de la Universidad de Cuenca. [Evaluation of Internal Control in Strategic Risks for the Planning Direction of the University of Cuenca]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 67-96. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i1.372

Ariel, E., & Reyes, G. (2016). Infecciones de transmisión sexual un problema de salud pública en el mundo y en Venezuela. [Sexually transmitted infections a public health problem in the world and in Venezuela]. Comunida y Salud, 14(2), 63-71. Obtenido de https://n9.cl/bi1de

Bejarano, M., & García, B. (2016). La educacion afectivo sexual en españa. Analisis de leyes educativas en el periodo 1990-2016 [Affective-sexual education in Spain. Analysis of educational laws in the period 1990-2016]. Opcion, 756-789. Obtenido de https://n9.cl/2xxdp

Bello, C. (2019). Comunicación efectiva desde la gerencia educativa. [Effective communication from educational management]. EPISTEME KOINONIA, 2(3), 24-40. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v2i3.517

Castro, S., Carrasco, M., Solar, F., Catrien, M., Garces, C., & Maticorena, C. (2019). Impacto de las piliticas de educacion sexual en la salud y reproductiva adolescdente en el sur de Chile [Impact of sex education policies on adolescent sexual and reproductive health in southern Chile, period 2010-2017]. Obstetricia y Ginecologia, 124-138. Obtenido de https://n9.cl/94b3a

Cibrian , T., Cuervo, F., & Martinez, E. (2016). Variables sexuales, emocionales y físicas asociadas a la respuesta sexual en mujeres [Sexual, emotional and physical variables associated with sexual response in women]. Vivant Academia, 31-51. Obtenido de https://n9.cl/fdse

Corona, L. (2015). Embarazo a edad tempranay educacion sexual en el contexto socioeducacitivo venezolano [Pregnancy at an early age and sexual education in the Venezuelan socio-educational context]. Educare, 181-184. Obtenido de https://n9.cl/q5psy.

Coronado-Gómez, H. (2018). Estructura de Personalidad de Jóvenes ante el Deseo Sexual Hip Una Perspectiva Fenomenológica ante la Distorsión de la Conducta Sexual. [Youth Personality Structure in Sexual Desire Hip A Phenomenological Perspective on Distortion of Sexual Behavior]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 2(4), 79-109. Recuperado de https://cutt.ly/yoxPCSF

Cruz-Céspedes, A. (2019). Delito de pornografía infantil una realidad escolar y comunitaria. [Child pornography crime a school and community reality]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 722-738. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.396

Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the ] Recuperado de: https://n9.cl/52li. Revista Espacios, 254-271.

García, Y., & Marín, F. (2012). Propuesta metodologica para insertar la educacion sexual en la enseñanza cientifica [Methodological proposal to insert sexual education in scientific teaching]. Multiciencias, 54-63. Obtenido de https://n9.cl/i7yjz

Gutierrez, O. (2005). Necesidades y estrategias de abordaje de los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres embarazadas [Needs and strategies for addressing the sexual and reproductive rights of pregnant women]. Ebais, 3-19. Obtenido de https://n9.cl/gu78

Lima, M., & Moreira, I. (2019). sisgnificado que los adolecentes le dan a la integracion de tecnologias digitales en sus practicas pedagogicas [Meaning that teachers give to the integration of digital technologies in their pedagogical practices]. Alteridad, 12-25. doi:https://doi.org/10.17163/alt.v14n1.2019.01

Lopeida, P., Acosta, P., & Vázquez, D. (2016). Conocimientos, creencias y prácticas de los adolescentes de la cultura caribe en anticoncepción.[ Knowledge, beliefs and practices of adolescents from the Caribbean culture in contraception]. Cuidarte, 7(1), 1204-1209. doi:http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v7i1.243

Manzano D, J. E. (2018). Educacion sexual: percepciones de docentes de la ciudad de Cuenca 2013-2014 [Sex education: Perceptions of teachers from the city of Cuenca 2013-2014]. educare, 125-145. doi:http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-1.5

Meza, V. (2016). Mediación pedagógica en salud sexual y reproductiva, derechos sexuales y reproductivos dirigida a adolescentes. [Pedagogical mediation in sexual and reproductive health, sexual and reproductive rights aimed at adolescents]. Enfermería Actual, 16. Obtenido de https://n9.cl/a9x7

Ministrio de Salud Pública del Ecuador. (2020). MSP. Obtenido de https://www.salud.gob.ec/

Obach, A., & Michelle , N. (2017). salud sexual y reproductiva de adolescentes en chile: el rol de la educacion sexual. Salud Publica, 120-136. Obtenido de https://n9.cl/zflp

Preinfalk, M. (2016). Abordajes de la educacion sexual en universidades publicas costarricences [Approaches to Sex Education in Costa Rican Public Universities: An Exploratory Study]. Educare, 123-137. doi:http://dx.doi.org/10.15359/ree.20-3.14

Romero-Ramírez, M. (2020). Vocación docente como respuesta esperanzadora en contextos de vínculos humanos frágiles. [Teaching vocation as a hopeful response in contexts of fragile human ties]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 27-50. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.527

Roque-Díaz, R. (2018). Desarrollo personal y manejo asertivo de emociones en estudiantes. [Personal development and assertive management of emotions in students]. EPISTEME KOINONIA, 1(2), 61-82. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i2.511

Descargas

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Mazzilli-Palacios, R. P., Garcia-Herrera, D. G., Álvarez-Lozano, M. I., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Tecnologías digitales como estrategia para la formación de educación sexual. EPISTEME KOINONIA, 3(6), 231–257. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i6.828

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 5 6 > >>