Gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta Powtoon en estudiantes de lengua y literatura
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.775Palabras clave:
Aprendizaje activo, Autoaprendizaje, Experimento educacional, Diversificación de la educación.Resumen
La investigación tuvo por objetivo analizar la gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta Powtoon con la finalidad de proponer estrategias didácticas dirigidas a los estudiantes de lengua y literatura de la Unidad Educativa General “Eloy Alfaro” del Cantón Chone del Ecuador. Se fundamentó desde el enfoque cuantitativo con tipología descriptiva. El diseño de las estrategias didácticas presentadas a los docentes, permiten pasar a una segunda fase de investigación en donde se aplique bajo el enfoque de aprender haciendo, situación que permitirá a los profesores, experimentar en sí mismos. Se propusieron estrategias didácticas basadas en la herramienta Powtoon, posibilitando el acercamiento de los docentes a encontrarse con una visión pedagógica en razón de propiciar el aprendizaje creativo en los estudiantes, proceso generador de la reflexión, análisis, comprensión, creación de nuevas ideas en razón de brindar respuestas a los diversas inquietudes sociales proyectadas desde el mundo global.
Descargas
Citas
Amaya-Amaya, A., & Cuéllar-Cuéllar, A. (2016). Estilos de aprendizaje de los alumnos de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. [Learning styles of distance graduate students from the Autonomous University of Tamaulipas]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 8(2), 8-21. Recuperado de https://n9.cl/01sj6
Cuarez-Cordero, R. (2019). Las Competencias Digitales y la Integración Pedagógica de las TIC en Docentes. [Digital Competences and the Pedagogical Integration of ICT in Teachers]. CIENCIAMATRIA, 5(9), 726-737. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.292
Da-Trindade-Prestes, E. & Santos-Diniz, A. (2015). Educación y aprendizaje a lo largo de la vida: los adultos y la enseñanza superior. [Education and lifelong learning: adults and higher education]. Sinéctica, (45), 1-20. Recuperado de https://n9.cl/ejkw
Garzón-Díaz, F., & Zárate, B. (2015). El Aprendizaje de la Bioética Basado en Problemas (ABBP): un nuevo enfoque pedagógico. [Learning bioethics based on problems (LBBP): a new pedagogical focus]. Acta bioethica, 21(1), 19-28. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2015000100003
Gamboa-Mora, M., Briceño-Martínez, J., & Camacho-González, J. (2015). Caracterización de estilos de aprendizaje y canales de percepción de estudiantes universitarios. [Characterization of learning styles and perception channels of university students. Opción, 31 (3), 509-527. Recuperado de https://n9.cl/6wt4
Gómez, M., & Salas-de-González, M. (2018). Inteligencia Emocional del Gerente Educativo y Clima Laboral en Escuelas Bolivarianas Venezolanas. [Emotional Intelligence of the Educational Manager and Work Environment in Venezuelan Bolivarian Schools]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 3(5), 10-26. Recuperado de https://n9.cl/al8v
Fajardo, Z., Chenet Zuta, M., Choez Medina, G., & Choez Medina, F. (2019). Competencias emocionales en estudiantes superdotados del Ecuador. [Emotional competencies in gifted students from Ecuador]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 3(6), 582-613. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i6.380
Fernández, G, Izuzquiza, M, Ballester, M, & Pía-Barrón, M. (2006). Pensar la gestión de la enseñanza en el aula universitaria. [Think about the management of teaching in the university classroom]. Educere, 10(33), 257-262. Recuperado de https://n9.cl/cdfi
Frías-Guzmán, M, Haro-Águila, Y, & Artiles-Olivera, I. (2017). Las habilidades cognitivas en el profesional de la Información desde la perspectiva de proyectos y asociaciones internacionales. [Librarians’ Cognitive Skills from the Perspective of International Projects and Library Associations]. Investigación bibliotecológica, 31(71), 201-218. https://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57816
Heinze-Martin, G, Olmedo-Canchola, V, & Andoney-Mayén, J. (2017). Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las residencias médicas en México. [Use of information and communication technologies (ICT) in medical residencies in Mexico]. Acta médica Grupo Ángeles, 15(2), 150-153. Recuperado de https://n9.cl/vey18
Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. México: Editorial Mc – Graw – Hill Interamericana. Sexta edición.
Islas-Torres, C. (2017). La implicación de las TIC en la educación: Alcances, Limitaciones y Prospectiva. [The role of ICT in education: Applications, Limitations, and Future Trends]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 861-876. https://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.324
Mazzanti-Di-Ruggiero, M. (2006). Formar "mentes bioéticas" una alternativa metodológica de formación de docentes y estudiantes en bioética a través del programa escolar de ciencias naturales. [Form "bioethical minds" a methodological alternative for training teachers and students in bioethics through the natural science school program]. Persona y Bioética, 10(2), 46-81. Recuperado de https://n9.cl/6vxid
Marambio, J., Becerra, D., Cardemil, F, & Carrasco, L. (2019). Estilo de aprendizaje según vía de ingreso de información en residentes de programas de postítulo en otorrinolaringología. [Learning styles according to the information entry in otolaryngology post-graduate programs]. Revista de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, 79(4), 404-413. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48162019000400404
Martínez-Hernández, G, Nolla-Cao, N, Vidal-Ledo, M, & De-la-Torre-Navarro, L. (2016). Los entornos personales de aprendizaje en los procesos de formación formales e informales. [Personal learning environments in formal and informal training processes]. Educación Médica Superior, 30(3), 599-608. Recuperado de https://n9.cl/s9iw
Mitjáns-Martínez, A. (2013). Aprendizaje creativo: desafíos para la práctica pedagógica. [Creative learning: challenges for pedagogical practice]. Revista CS, (11), 311-341. Recuperado de https://n9.cl/6edo
Morales-Maure, L, García-Marimón, Or, Torres-Rodríguez, A, & Lebrija-Trejos, A. (2018). Habilidades Cognitivas a través de la Estrategia de Aprendizaje Cooperativo y Perfeccionamiento Epistemológico en Matemática de Estudiantes de Primer Año de Universidad. [Cognitive Skills through the Cooperative Learning Strategy and Epistemological Improvement in Mathematics of First Year University Students]. Formación universitaria, 11(2), 45-56. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062018000200045
Padilla-Partida, S. (2006). Gestión de ambientes de aprendizaje constructivistas apoyados en la zona de desarrollo próximo. [Management of constructivist learning environments supported in the zone of proximal development]. Apertura, 6 (5), 8-21. Recuperado de https://n9.cl/kl2e
Pérez-Ariza, K, & Hernández-Sánchez, J. (2014). Aprendizaje y comprensión. Una mirada desde las humanidades. [Learning and understanding. A look from the humanities]. Humanidades Médicas, 14(3), 699-709. Recuperado de https://n9.cl/ryg1
Pin-Ponce, L., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2019). La gestión de la calidad en el proceso de aprendizaje escolar. [Quality management in the school learning process]. CIENCIAMATRIA, 5(1), 578-592. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.282
Pulido-Huertas, D., Nájar-Sánchez, O., & Guesguan-Salcedo, L. (2016). Vivamos la innovación de la inclusión de dispositivos móviles en la educación. [Let's experience the innovation of the inclusion of mobile devices in education]. Praxis & Saber, 7(14), 115 - 140. https://doi.org/10.19053/22160159.5220
Summo, V, Voisin, S, & Téllez-Méndez, B. (2016). Creatividad: eje de la educación del siglo XXI. [Creativity: axis of the education of the XXI century]. Revista iberoamericana de educación superior, 7(18), 83-98. Recuperado de https://n9.cl/fmtx
Roque-Díaz, R. (2018). Desarrollo personal y manejo asertivo de emociones en estudiantes. [Personal development and assertive management of emotions in students]. EPISTEME KOINONIA, 1(2), 61-82. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i2.511
Suárez, N, Delgado, K, Pérez, I & Barba, M. (2019). Desarrollo de la Creatividad y el Talento desde las Primeras Edades. Componentes Curriculares de un Programa de Maestría en Educación. [Development of Creativity and Talent from Early Ages. Curricular Components of a Master's Program in Education].Formación universitaria, 12(6), 115-126. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000600115
Vallejo-Valdivieso, P., Zambrano-Pincay, G., Vallejo-Pilligua, P., & Bravo-Cedeño, G. (2019). Estructuras mentales en la construcción de aprendizaje significativo. [Mental structures in the construction of meaningful learning]. CIENCIAMATRIA, 5(8), 228-241. https://doi.org/10.35381/cm.v5i8.257
Zapata-Ros, M. (2016). Sistemas de gestión del aprendizaje - Plataformas de teleformación. [Learning management systems - E-learning platforms]. Revista de Educación a Distancia (RED), (50), 1-55. Recuperado de https://n9.cl/idqc2
Zambrano-Yalama, N. (2019). El desarrollo de la creatividad en estudiantes universitarios. [The development of creativity in university students]. Conrado, 15(67), 354-359. Recuperado de https://n9.cl/rbg8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai