Psicopedagogía y TIC en período de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.769

Palabras clave:

Enseñanza asistida por ordenador, informática educativa, programa informático didáctico, psicología de la educación.

Resumen

El actual papel de trabajo tiene como objetivo analizar la psicopedagogía y las TIC en período de COVID-19 con la finalidad de generar una reflexión para el aprendizaje significativo de los estudiantes del sistema educativo ecuatoriano. Se empleó la descripción documental y análisis de contenido. La psicopedagogía y la educación en general, a la luz de la revisión documental realizada, se encuentra frente al reto de responder efectivamente a las necesidades pedagógicas creadas por la pandemia de COVID-19, esto implica que en proporción al abordaje tradicional efectuado en la modalidad presencial, se ubica en una encrucijada sobre su eficacia, por lo que se concibe el inicio de un ciclo de investigación para conocer y adecuar lo educativo a nuevos estilos de aprendizaje, en una etapa social basada en la incertidumbre, resquebrajándose el paradigma educativo de la certeza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aliaga-Castillo, L. (2017). Educación en el hogar en Chile: informe de resultados de la Encuesta Nacional. [Home education in Chile: report of the results of the National Survey]. Educación, 26(50), 7-27. Recuperado de https://url2.cl/h3q9E

Banco Mundial de la Educación (2020). Banco Mundial de Educación y COVID-19. [World Bank for Education and COVID-19]. Recuperado de https://url2.cl/BsqVi

Burgos-Briones, J., Pico-Barreiro, L., & Vélez-Zambrano, G. (2019). El maestro y la educación sostenible 2030. [The teacher and sustainable education 2030]. CIENCIAMATRIA, 6(10), 609-624. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.241

Briceño-Ruperti, M., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2019). Estructuras mentales y competencia mediática en el aprendizaje significativo. [Mental structures and media competence in meaningful learning]. CIENCIAMATRIA, 5(9), 680-695. https://doi.org/10.35381/cm.v5i9.258

Cantón-Enríquez, D., Arellano-Pimentel, J., Hernández-López, M., & Nieva-García, O. (2017). Uso didáctico de la realidad virtual inmersiva con interacción natural de usuario enfocada a la inspección de aerogeneradores. [Didactic use of immersive virtual reality with natural user interaction focused on the inspection of wind turbines]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 9(2), 8-23. https://dx.doi.org/10.32870/ap.v9n2.1049

Da-Silva C., Fernanda H., Mendes-de-Barros, A., Tono-de-Oliveira, R, De-Andrade, S, Lorenzini-Erdmann, A., & Dos-Santos, J. (2016). Enfoques teóricos del proceso de socialización en la educación de los enfermeros. [Theoretical approaches of the socialization process in the education of nurses]. Index de Enfermería, 25(4), 258-262. Recuperado de https://url2.cl/IbnVN

Eljuri-Blanco, A., & Villasmil-Yánez, M. (2018). Cultura organizacional en docentes de educación básica. [Organizational culture in basic education teachers]. EPISTEME KOINONIA, 1(2), 4-17. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i2.508

Farías-Cedeño, J., Iñiguez-Auquilla, B, & Suárez- Romero, M. (2019). Aplicación de las Tic's en Psicopedagogía. [Application of Tic's in Psychopedagogy]. Revista Espacios. 40(21), p. 9. Recuperado de https://url2.cl/thZjD

Fernández-Enguita, M. (2020). Una pandemia imprevisible ha traído la brecha previsible. [An unpredictable pandemic has brought the predictable gap]. Cuaderno de Campo (31 marzo). Recuperado de https://url2.cl/msU2j

Grupo Faro (2020). Educación en tiempos del COVID-19 en Ecuador. [Education in times of COVID-19 in Ecuador]. Recuperado de https://url2.cl/VXyRf

Hernández, A. (2018). Transitando por el camino de la escuela para padres, madres y representantes. Una experiencia vivida. [Walking on the way to school for parents and representatives. A lived experience]. EPISTEME KOINONIA, 1(1), 51-71. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v1i1.490

Hodges, Ch., Moore, S., Lockee, B., Trust, T. & Bond, A. (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. [La diferencia entre la enseñanza remota de emergencia y el aprendizaje en línea]. EducaseReview. Recuperado de https://url2.cl/C8NZK

Jaramillo-Naranjo, L. (2019). Las ciencias naturales como un saber integrador. [Natural sciences as an integrating knowledge]. Sophia, Colección de Filosofía de la Educación, (26), 199-221. https://dx.doi.org/10.17163/soph.n26.2019.06

Jiménez-Galán, Y. (2017). Innovación educativa y docencia ¿falla el protagonista?: el caso ESCOM. [Educational innovation and teaching: does the protagonist fail ?: the ESCOM case]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 710-734. https://dx.doi.org/10.23913/ride.v8i15.317

Lattá-Arias, C. (2019). Uso de las TIC para proyectos productivos en las instituciones educativas del Municipio Zona Bananera. Magdalena. Colombia. [Use of ICT for productive projects in educational institutions of the Municipality of the Banana Zone. Cupcake Colombia]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 233-246. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i7.202

Martínez Albán, W., Vallejo Valdivieso, P., & Moya Martínez, M. (2019). Estructuras mentales y aprendizaje autorregulado en generación de aprendizaje significativo. [Mental structures and self-regulated learning in generating meaningful learning]. CIENCIAMATRIA, 6(10), 629-645. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.259

Mato-Vázquez, D., Espiñeira, E., & López-Chao, V. (2017). Impacto del uso de estrategias metacognitivas en la enseñanza de las matemáticas. [Impact of the use of metacognitive strategies in the teaching of mathematics]. Perfiles educativos, 39(158), 91-111. Recuperado de https://url2.cl/3C7Ks

Medina-Coronado, D., & Nagamine-Miyashiro, M. (2019). Estrategias de aprendizaje autónomo en la comprensión lectora de estudiantes de secundaria. [Autonomous learning strategies in reading comprehension of high school students]. Propósitos y Representaciones, 7(2), 134-146. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.276

Messi, L, Rossi, B, & Ventura, A. (2016). La psicopedagogía en el ámbito escolar: ¿Qué y cómo representan los docentes la intervención psicopedagógica? [Psychopedagogy in the school environment: What and how do teachers represent psychopedagogical intervention?]. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores, 55 (2), 110-128. Recuperado de https://url2.cl/sfrnU

Nájar-Sánchez, O. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. [Information and communication technologies applied to education]. Praxis & Saber, 7(14), 9-16. https://dx.doi.org/10.19053/22160159.5215

Observatorio Social del Ecuador (OSE, 2020). ¿Estaba el sistema educativo del Ecuador preparado para enfrentar la pandemia de covid-19? [Was Ecuador's education system ready to face the covid-19 pandemic?]. Recuperado de https://url2.cl/2vsnW

Ortiz, E, & Mariño, M. (2014). Una comprensión epistemológica de la psicopedagogía. Cinta de moebio, (49), 22-30. [An epistemological understanding of psychopedagogy]. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2014000100003

Perochena-González, P, & Matilde-Coria, G. (2017). La singularidad según la educación personalizada en la era digital. [Uniqueness according to personalized education in the digital age]. Educación, 26(50), 162-181. https://dx.doi.org/http://doi.org/1018800/educacion.201701.009

Rojas-Valladares, A, Estévez-Pichs, M, & Domínguez-Urdanivia, Y. (2017). Reflexiones acerca de la formación psicopedagógica del estudiante de educación inicial en la universidad metropolitana del Ecuador. [Reflections on the psycho-pedagogical training of the initial education student at the Ecuadorian metropolitan university]. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 44-49. Recuperado de https://url2.cl/hflzw

Romero Oliva, C., & Montilla-Coronado, M. (2015). La utilización de las TIC en la orientación educativa: un estudio exploratorio sobre la situación actual de uso y formación entre los profesionales de la orientación. [The use of ICT in educational guidance: an exploratory study on the current situation of use and training among guidance professionals]. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 26 (3), 78-95. Recuperado de https://url2.cl/mcIyI

Romero, M., & Villasmil, J. (2017). Repensar la formación docente. Hacia el encuentro de una nueva perspectiva epistémica para su abordaje y resignificación. [Rethink teacher training. towards the meeting of a new epistemic perspective for its approach and resignification]. CIENCIAMATRIA, 3(5), 133-149. https://doi.org/10.35381/cm.v3i5.17

Sánchez-Cabezas, P., González-Valarezo, M., & Zumba-Vera, I. (2016). El psicólogo educativo y su responsabilidad en la sociedad ecuatoriana actual: compromisos, retos y desafíos de la educación del siglo XXI. [The educational psychologist and his responsibility in the current Ecuadorian society: commitments, challenges and challenges of the education of the XXI century]. Revista Universidad y Sociedad, 8(4), 123-129. Recuperado de https://url2.cl/YBSu1

Toca-Torres, C., & Carrillo-Rodríguez, J. (2019). Los entornos de aprendizaje inmersivo y la enseñanza a ciber-generaciones. [Immersive learning environments and teaching cyber-generations]. Educação e Pesquisa, 45 , e187369. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945187369

Vallejo-Valdivieso, P., Zambrano-Pincay, G., Vallejo-Pilligua, P., & Bravo-Cedeño, G. (2019). Modelos de planificación educativa y diversidad en aulas de clases. [Models of educational planning and diversity in classrooms]. CIENCIAMATRIA, 5(9), 302-315. https://doi.org/10.35381/cm.v6i10.149

Valenzuela, M. (2019). ¿Qué hay de nuevo en la metacognición? Revisión del concepto, sus componentes y términos afines. [What is new in metacognition? Review of the concept, its components and related terms]. Educação e Pesquisa, 45, e187571. https://doi.org/10.1590/s1678-4634201945187571

Vohlonen, A. (2020). COVID-19: Cómo asegurar el aprendizaje de los niños sin acceso a Internet. [COVID-19: How to ensure children's learning without Internet access]. Recuperado de https://url2.cl/RyPdp

Publicado

19-06-2020

Cómo citar

Quevedo-Álava, R. A., Corrales-Moreno, L. A., Palma-Delgado, G. M., & Mendoza-Suárez, G. M. (2020). Psicopedagogía y TIC en período de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 202–222. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.769

Número

Sección

De Reflexión