Visión descolonizadora de la gerencia transformacional en los circuitos educativos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.532

Palabras clave:

Democratización de la educación, política educacional, educación y cultura, antropología de la educación

Resumen

La  investigación tuvo por propósito principal: Proporcionar una visión descolonizadora de la gerencia transformacional en los circuitos educativos en el contexto del Circuito Educativo N° 6 del municipio Colina. La investigación se enmarcó en una metodología fenomenológica y una aproximación historiográfica sobre la visión descolonizadora de la gerencia transformacional en los circuitos educativos, ajustada a los propósitos de la investigación a través de la indagación e interpretación del discurso de los actores involucrados se pretende aproximarse al fenómeno de la gerencia transformacional en su contexto real, Se  trabajó con  tres gerentes educativos como informantes claves a quienes se les aplicó entrevistas abiertas y análisis fenomenológico de la información. El estilo de la gerencia en el circuito educativo, desde la visión de los informantes clave, se caracteriza por ser justo, legal razonable y respetuoso; además persigue el bienestar colectivo y no individualista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldana Zavala, J. J. (2019). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. [Epistemological competence in the Venezuelan university social researcher]. Praxis, 15(1), 103-115. https://doi.org/10.21676/23897856.3091

Alves, C, & Delmondez, P. (2015). Contribuições do pensamento decolonial à psicologia política. [Contributions of decolonial thought to political psychology].Revista Psicologia Política, 15(34), 647-661. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1519-549X2015000300012&lng=pt&tlng=.

Bonilla-Molina, L. (2004). Educación en tiempos de revolución bolivariana. [Education in times of the Bolivarian revolution]. Recuperado a partir de https://n9.cl/e8ygf

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). [Constitution of the Bolivarian Republic of Venezuela]. Gaceta Oficial Nº5453. Caracas: Venezuela. Recuperado a partir de: https://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf

Chiavenato, I. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración. [Introduction to the General Theory of Administration]. (5ª Edición). Editorial McGraw-Hill. Bogotá.

Guanipa Ramírez, L., Albites Sanabria, J., Aldana Zavala, J., & Colina Ysea, F. (2019). Educación para la ciudadanía y la democracia: El equilibrio del poder. [Education for citizenship and democracy: The balance of power]. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 71-89. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.290

Jiménez-Vargas, F., & Montecinos-Sanhueza, C. (2019). Polifonía en educación multicultural: enfoques académicos sobre diversidad y escuela. [Polyphony in multicultural education: academic approaches to diversity and school]. Magis, Revista Internacional De Investigación En Educación, 12(24), 105-128. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.peme

Lorenzo, E., & Ramírez, A. (2016). Pasado, Presente y Futuro. Procesos y Procedimientos en la Evaluación de los Directores y Directoras de los Centros Escolares de Andalucía. [Past, present and future. Processes and Procedures in the Evaluation of the Directors of the Andalusian School Centers.] Revista Iberoamericana De Evaluación Educativa, 3(2). Recuperado de https://n9.cl/byh2

Martínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). [Qualitative research (conceptual synthesis)]. Recuperado a partir de https://n9.cl/9oxj

Martínez, M. (1999). La nueva ciencia. Su desafío, lógica y método. [The new science. Its challenge, logic and method] Editorial Trillas S.A. México.

Navarro, A. (2015) Liderazgo transformacional, una alternativa para los Directivos de los centros de Educación de la población de Boca de Pozo municipio Península de Macanao estado Nueva Esparta. [Transformational leadership, an alternative for the Directors of the Education centers of the population of Boca de Pozo, Macanao Peninsula municipality, Nueva Esparta state.] Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Plan de la patria. Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013-2.019. [Homeland plan. Second Socialist Plan for Economic and Social Development of the Nation 2013-2019] Gaceta oficial Nº6118. Extraordinario 4 diciembre de 2.013. Recuperado a partir de https://n9.cl/mkey

Velasco, R. (2015). Historia de una Resistencia. Sobre el encubrimiento del Pueblo Caquetío y su Exclusión de la Historia. [History of a Resistance. On the cover-up of the Caquetío People and their Exclusion from History]. Recuperado a partir de https://n9.cl/6w9i

Zapata, Claudia. (2018). El giro decolonial. Consideraciones críticas desde América Latina. [The decolonial turn. Critical considerations from Latin America]. Pléyade (Santiago), (21), 49-71. https://dx.doi.org/10.4067/S0719-36962018000100049

Publicado

01-01-2020

Cómo citar

Molina, M. J. (2020). Visión descolonizadora de la gerencia transformacional en los circuitos educativos. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 88–101. https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.532

Número

Sección

De Investigación