Génesis y evolución socio-histórica de la macro categoría cultura escrita
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v3i5.529Palabras clave:
Lengua escrita, sistema de escritura, investigación pedagógica, investigación sobre la lectura.Resumen
En este artículo se presenta un bosquejo socio-histórico de la génesis y evolución de la cultura escrita de la cual han emergido las propuestas pedagógicas para enseñar y aprender a escribir a lo largo del tiempo. Se trata de una investigación documental – analítica, mediante el cual se aborda desde de una visión holística, transdisciplinaria, cómo han evolucionado las teorías sobre la cultura escrita y la pedagogía sobre la escritura. Con el propósito de sistematizar la información sobre este tópico, de conocer la evolución de las teorías sobre los modelos de escritura y su impacto en la práctica docente. Por consiguiente se expone una descripción de los sistemas de escritura en sus contextos socio-históricos, sus usos, prácticas pedagógicas a fin de contribuir a una reflexión/acción que nos lleve al cambio del modelo tradicional de la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita por un modelo centrado en la pedagogía discursiva de la escritura.
Descargas
Citas
Cardona, G. (1994) Antropología de la Escritura. [Anthropology of Scripture]. Barcelona, Ediciones Gedisa.
Ferreiro, E. (1994) Diversidad y Proceso de Alfabetización. De la Celebración a la Toma de Conciencia. En: Serrón, S. (Compilador, 1998). De la Cartilla a la Construcción del Significado. [Diversity and the Literacy Process. From Celebration to Awareness. In: Serrón, S. (Compiler, 1998). From the Primer to the Construction of Meaning]. Venezuela, Editorial Tropykos.
Gran Diccionario Enciclopédico Visual (1997). [Great Visual Encyclopedic Dictionary] Colombia, Ediciones LTDA.
Goody, J. y Watt, I. (1968) Las Consecuencias de la Cultura Escrita. En Cultura Escrita en Sociedades Tradicionales, Goody, J. (Compilador, 1996). Vítale, G. y Willson, P. (Traducción). [The Consequences of Written Culture. In Written Culture in Traditional Societies, Goody, J. (Compiler, 1996). Vítale, G. and Willson, P. (Translation)]. Barcelona, Editorial Gedisa.
Kuhn, T. (2005) La Estructura de las Revoluciones Científicas. [The Structure of Scientific Revolutions]. España, Fondo de Cultura Económica.
Larousse, (2007) Gran Historia Universal, (El Alba de la Civilización), XX Vols. [Great Universal History, (The Dawn of Civilization), XX Vols.] Chile, Tomo I.
León, G. y Pinzón, V. (1997) Historia Universal (8vo Grado). [Universal History (8th Grade)]. Venezuela, Editorial McGraw Hill Interamericana de Venezuela.
McLuhan, M. (1962) La Galaxia de Gutenberg. [The Gutenberg Galaxy]. Barcelona, Editorial Planeta.
Millenium, (Geografía e Historia), III Vols. [(Geography and History), III Vols.]. España, Editorial S.L.L., 2002, III Vol.
Olson, D. (1998) El Mundo sobre Papel (El Impacto de la Escritura y la Lectura en la Estructura de Conocimiento). Willson, P. (Traductora). [The World on Paper (The Impact of Writing and Reading on the Knowledge Structure). Willson, P. (Translator).] Barcelona, Editorial Gedisa.
Olson, D. y Torrance, N. (1995) (compiladores) Cultura Escrita y Oralidad. [Written Culture and Orality]. Barcelona, Editorial Gedisa.
Ong, W. (1987,1997) Oralidad y Escritura (Tecnológica de la Palabra). Scherp, A. (Traductora). [Orality and Writing (Technological of the Word)]. México, Editorial Fondo de Cultura Económica.
Ong, W. (1994) Cultura Escrita y Oralidad. [Written Culture and Orality]. Colombia, Editorial F.C.E.
Peña, J. (2008) La Construcción Social de la Lengua Escrita. Revista Memoralia. (Una Huella en la Memoria Humanística de la UNELLEZ). [The Social Construction of the Written Language. Memoralia Magazine. (A Footprint in the Humanistic Memory of UNELLEZ)] N°05. enero/diciembre. pp. 97-108.
Ponce, A. (1981) Educación y Lucha de Clases. [Education and Class Struggle]. México, Editores Mexicanos Unidos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai