Desarrollo personal y manejo asertivo de emociones en estudiantes

Autores/as

  • Raemy Roque Díaz Centro Experimental de Atención Integral al Niño, Santa Ana de Coro

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v1i2.511

Palabras clave:

psicología de la educación, psicología del niño, orientación pedagógica, asesoramiento.

Resumen

Se  procuró contribuir en la transformación de un grupo de estudiantes de sexto grado en relación a lo planteado, debido que presentan inconvenientes para relacionarse asertivamente con sus compañeros, originándose así en el ambiente de aprendizaje comportamientos que no le permiten explotar al máximo sus capacidades. Se aborda desde la teoría crítica e investigación acción participativa para promover la transformación de los participantes, mediante la aplicación de encuentros donde se procura el crecimiento personal, así como fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, siendo esta una oportunidad para crecer personal y profesionalmente desde la praxis pedagógica de la orientación educativa. Se evidencia una evolución cognitiva – conductual por parte de los estudiantes de sus emociones, en comparación con el momento inicial de la investigación, sin embargo, es pertinente seguir trabajando con ellos en aras de contribuir al logro de una personalidad asertivamente emocional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ander – Egg, E. (2003). Repensando la investigación acción participativa. Grupo Editorial Lumen. Buenos Aires, Argentina.

Bisquerra, R. (2005). Metodología de la investigación educativa. Editorial La Muralla. S.A. Barcelona, España.

Hernández, A. (2018). Transitando por el camino de la escuela para padres, madres y representantes. Una experiencia vivida. EPISTEME KOINONIA, 1(1), 51-71. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/view/490

Martínez, M (2006). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. 2da edición. México: Trillas.

Mirete, A.B., Soro, M. & Maquilón, J.J. (2015).El fracaso escolar y los enfoques de aprendizaje: medidas para la inclusión educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 183-¬‐196.DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.3.239021

OECD (2016). Mejorar el liderazgo escolar. Recuperado a partir de https://www.oecd.org/edu/school/43913363.pdf.

Reyes Aular, M. (2016). Programa de estrategias pedagógicas dirigido a los docentes para la participación de la familia al proceso de aprendizaje en la atención educativa no convencional. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(2), 50-73. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/39/27

Romero, M., & Villasmil, J. (2017). Repensar la formación docente. hacia el encuentro de una nueva perspectiva epistémica para su abordaje y resignificación. CIENCIAMATRIA, 3(5), 133-149. https://doi.org/10.35381/cm.v3i5.17

Descargas

Publicado

01-07-2018

Cómo citar

Roque Díaz, R. (2018). Desarrollo personal y manejo asertivo de emociones en estudiantes. EPISTEME KOINONIA, 1(2), 61–82. https://doi.org/10.35381/e.k.v1i2.511

Número

Sección

De Investigación